La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza.
El presente trabajo de grado, es una propuesta para la implementación de la evaluación en la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza, teniendo en cuenta que algunos docentes presentan propuestas de programas académicos sin tener en cuenta al contexto, para tal desarrollo se presenta un...
- Autores:
-
Barreto Fula, Alex Yesid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1846
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1846
- Palabra clave:
- Evaluación
Hermenéutica
Lineamientos
Enseñanza de la biología
Contexto
Relación docente - Estudiante
Biología – Enseñanza
Educación - Relación maestro – Estudiante
Hermenéutica - Investigaciones
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0f2c63084c3b71623ae70cbe5b86fda0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1846 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza. |
title |
La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza. |
spellingShingle |
La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza. Evaluación Hermenéutica Lineamientos Enseñanza de la biología Contexto Relación docente - Estudiante Biología – Enseñanza Educación - Relación maestro – Estudiante Hermenéutica - Investigaciones |
title_short |
La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza. |
title_full |
La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza. |
title_fullStr |
La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza. |
title_full_unstemmed |
La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza. |
title_sort |
La evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Fula, Alex Yesid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pacheco Calderón, Diana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barreto Fula, Alex Yesid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evaluación Hermenéutica Lineamientos Enseñanza de la biología Contexto Relación docente - Estudiante |
topic |
Evaluación Hermenéutica Lineamientos Enseñanza de la biología Contexto Relación docente - Estudiante Biología – Enseñanza Educación - Relación maestro – Estudiante Hermenéutica - Investigaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Biología – Enseñanza Educación - Relación maestro – Estudiante Hermenéutica - Investigaciones |
description |
El presente trabajo de grado, es una propuesta para la implementación de la evaluación en la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza, teniendo en cuenta que algunos docentes presentan propuestas de programas académicos sin tener en cuenta al contexto, para tal desarrollo se presenta un enfoque hermenéutico, con un tipo de investigación cualitativa, llevando consigo una encuesta y un análisis de los programas académicos propuestos por los diferentes docentes de la licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza, consolidando la información dentro de unos pasos del circulo hermenéutico propuesto por Gadamer (1960). Con un claro objetivo de proponer unos lineamientos que tengan en cuenta el contexto en la cual se encuentra la Universidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-30T13:40:05Z 2017-12-12T21:53:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-30T13:40:05Z 2017-12-12T21:53:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16365 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1846 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16365 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1846 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
-Anónimo, (2013). Guía el Círculo Hermenéutico. Colombia: Lenguaje y Filosofía. Recuperado de 17 de septiembre de 2013, de lenguajeyfilosofia.wikispaces.com/Guia+El+circulo+hermenéutico -Bogdan., S. J. (2000). PDF. Recuperado el Marzo de 2013, de http://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdf -Camacho, O. (2012). Cultura y Tortugas: Los niños hablan sobre la tortuga (P. expansa), la tereca y (P. unifilis) y su conservación. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional Bogotá – Colombia. -Cerda, H. (1995). los elementos de la Investigacion. Bogota: El Bùho LTDA. -Feliciano, D. (2009). Reflexiones sobre evaluacion de los aprendizajes en la facultad de educacion fisica. En Universidad Pedgogica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.20- 21), Bogota Colombia. -Fernández, P. (2004). Las tareas de la profesión de enseñar. Madrid, España: Siglo Veintiuno de España Editores S.A. -Gimeno, S., Pérez, G. (1992). Comprender y Transformar la Enseñanza. Madrid, España: Editorial Morata. -Gimeno, S., Pérez, G. (1920). La Evaluación en la Enseñanza. Recuperado 20 de septiembre de 2013 www.slideshare.net/gabrielapastorino/jos-gimeno-sacristan-evaluacin -González, A. (2013). Estudio de Encuesta [web log post]. Recuperado 20 de septiembre de 2013 de www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Encuesta_ppt. pdf -Guevara, P. (2013). La Categorización de la Investigación. En L. Cobos, Desarrollo del Proyecto de Investigación. Simposio llevado a cabo en el Ministerio del Poder Popular para la Defensa República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de octubre 15 de 20013 tecnoneuro.com/documents/Exposiciones/Marcu-Metodologico-CATEGORIZACIONLEOCADIACOBOS.pdf -Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Recuperado de 17 de octubre de 2013 de data.over-blogKiwi.com/0/27/01/47/201304/ob_195288_metodologia-de-la-investigacion-sampierihermande.pdf -Mirtza, M. R. (2013). Una Concepción Integradora de la Evaluación de los Aprendizajes. Un desafío de la Actualidad. Recuperado de 23 de noviembre de 2013 de http://www.cubaeduca.cu/medias/evaluador/Mirtza-Martell.pdf -Monzalve, E. (2009). La evaluación desde la perspectiva de los estudiantes de música: la otra cara de la luna. En la Universidad Pedagógica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.7-9), Bogota Colombia. -Oliverios. G. (2009). Proyectos de investigacion en aprendizajes y evaluacion de las matematicas. En Universidad Pedagogica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.15-16), Bogota Colombia. -Pinzón, X. (2012). La Evaluación en Biología a partir del contexto, una mirada desde la concepción y práctica docente. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia -Ramos, H. G. (s.f.). Recuperado el 2013, de serbal.pnt%3Cic.mec.es/~cmunoz11/gadamer.pdf<< -Rubio, M. (2004). El Análisis Documental: Indizacion y resumen en bases de datos especializadas. CINDOC-CSIC, 1-13. Recuperado de 27 de Noviembre de 2013 http://eprints.rclis.org/6015/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_resume n.pdf -Saavedra, M. (2009). La Evaluacion en el proyecto curricular experiemtal para la formacion de licenciados en Quimica. En la Universidad Pedagogica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.10-11). Bogota Colombia -Sacristán, A. J. (1920). Redes-Cepalcala. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L. Recuperado de 27 de Noviembre de 2013 http://www.redescepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIAS/COMPRE NDER%20Y%20TRANSFORMAR%20-%20GIMENO.pdf -Sánchez, S. G. (2012). ECAD. Temuco, Chile: Universidad de la Frontera. Recuperado de 16 de noviembre de 2013 http://ecad.ufro.cl/index.php?option=com_phocadownload&view=category&download=16 :4_-_-_-_-p&id=3:p&Itemid=58 -Schleiermacher, F. (1805). Hermenéutica. Breslau, Polonia: Wikipedia. Recuperado de 16 de noviembre de 2013 es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Schleiermacher -Taylor, J., Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos Cualitativos de Investigación. Recuperado de 15 de octubre de 2013 www.terras.edu.ar/aula/Tecnicatura/15/biblio/15TAYLOR-S-J-BOGDAN-R-Metodologiacualitativa.pdf -Thompson, I. (2010). Definición de Encuesta. Promonegocios.net. Recuperado de 16 de Noviembre de 2013. www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html -Universidad Pedagógica Nacional. (2004). Manual de Inducción. Bogotá, Colombia. Vicerrectoría Administrativa y Financiera. -Vera. E. (2009). Un proyecto de Evaluación en el departamento de Lenguas. En la Universidad Pedagógica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.17-19), Bogota Colombia -Villaroel, M. (2011). Naturaleza de la Investigación. España: eumed.net. Recuperado de 16 de Noviembre de 2013. http://www.eumed.net/librosgratis/2011d/1042/marco_metodologico.html -Universidad Pedagógica Nacional, V.A (2004). Manual de Inducción. Bogotá. D.C. 2004 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1846/1/TE-16365.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1846/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1846/3/TE-16365.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6b175e86408c044c35aa3c6ca880bcf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e955b5c727312f7897956070ac5a56cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060439599185920 |
spelling |
Pacheco Calderón, DianaBarreto Fula, Alex Yesid2017-05-30T13:40:05Z2017-12-12T21:53:34Z2017-05-30T13:40:05Z2017-12-12T21:53:34Z2017TE-16365http://hdl.handle.net/20.500.12209/1846instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado, es una propuesta para la implementación de la evaluación en la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza, teniendo en cuenta que algunos docentes presentan propuestas de programas académicos sin tener en cuenta al contexto, para tal desarrollo se presenta un enfoque hermenéutico, con un tipo de investigación cualitativa, llevando consigo una encuesta y un análisis de los programas académicos propuestos por los diferentes docentes de la licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza, consolidando la información dentro de unos pasos del circulo hermenéutico propuesto por Gadamer (1960). Con un claro objetivo de proponer unos lineamientos que tengan en cuenta el contexto en la cual se encuentra la Universidad.Submitted by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-03-08T15:28:42Z No. of bitstreams: 1 TE-16365.pdf: 691837 bytes, checksum: e6b175e86408c044c35aa3c6ca880bcf (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-30T13:40:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16365.pdf: 691837 bytes, checksum: e6b175e86408c044c35aa3c6ca880bcf (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-30T13:40:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16365.pdf: 691837 bytes, checksum: e6b175e86408c044c35aa3c6ca880bcf (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:34Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16365.pdf: 691837 bytes, checksum: e6b175e86408c044c35aa3c6ca880bcf (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEvaluaciónHermenéuticaLineamientosEnseñanza de la biologíaContextoRelación docente - EstudianteBiología – EnseñanzaEducación - Relación maestro – EstudianteHermenéutica - InvestigacionesLa evaluación como proceso de construcción colectiva de conocimiento de la enseñanza de la biología en contexto, desde el ambiente de formación disciplinar investigativo de la Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-Anónimo, (2013). Guía el Círculo Hermenéutico. Colombia: Lenguaje y Filosofía. Recuperado de 17 de septiembre de 2013, de lenguajeyfilosofia.wikispaces.com/Guia+El+circulo+hermenéutico-Bogdan., S. J. (2000). PDF. Recuperado el Marzo de 2013, de http://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdf-Camacho, O. (2012). Cultura y Tortugas: Los niños hablan sobre la tortuga (P. expansa), la tereca y (P. unifilis) y su conservación. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional Bogotá – Colombia.-Cerda, H. (1995). los elementos de la Investigacion. Bogota: El Bùho LTDA.-Feliciano, D. (2009). Reflexiones sobre evaluacion de los aprendizajes en la facultad de educacion fisica. En Universidad Pedgogica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.20- 21), Bogota Colombia.-Fernández, P. (2004). Las tareas de la profesión de enseñar. Madrid, España: Siglo Veintiuno de España Editores S.A.-Gimeno, S., Pérez, G. (1992). Comprender y Transformar la Enseñanza. Madrid, España: Editorial Morata.-Gimeno, S., Pérez, G. (1920). La Evaluación en la Enseñanza. Recuperado 20 de septiembre de 2013 www.slideshare.net/gabrielapastorino/jos-gimeno-sacristan-evaluacin-González, A. (2013). Estudio de Encuesta [web log post]. Recuperado 20 de septiembre de 2013 de www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Encuesta_ppt. pdf-Guevara, P. (2013). La Categorización de la Investigación. En L. Cobos, Desarrollo del Proyecto de Investigación. Simposio llevado a cabo en el Ministerio del Poder Popular para la Defensa República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de octubre 15 de 20013 tecnoneuro.com/documents/Exposiciones/Marcu-Metodologico-CATEGORIZACIONLEOCADIACOBOS.pdf-Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Recuperado de 17 de octubre de 2013 de data.over-blogKiwi.com/0/27/01/47/201304/ob_195288_metodologia-de-la-investigacion-sampierihermande.pdf-Mirtza, M. R. (2013). Una Concepción Integradora de la Evaluación de los Aprendizajes. Un desafío de la Actualidad. Recuperado de 23 de noviembre de 2013 de http://www.cubaeduca.cu/medias/evaluador/Mirtza-Martell.pdf-Monzalve, E. (2009). La evaluación desde la perspectiva de los estudiantes de música: la otra cara de la luna. En la Universidad Pedagógica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.7-9), Bogota Colombia.-Oliverios. G. (2009). Proyectos de investigacion en aprendizajes y evaluacion de las matematicas. En Universidad Pedagogica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.15-16), Bogota Colombia.-Pinzón, X. (2012). La Evaluación en Biología a partir del contexto, una mirada desde la concepción y práctica docente. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia-Ramos, H. G. (s.f.). Recuperado el 2013, de serbal.pnt%3Cic.mec.es/~cmunoz11/gadamer.pdf<<-Rubio, M. (2004). El Análisis Documental: Indizacion y resumen en bases de datos especializadas. CINDOC-CSIC, 1-13. Recuperado de 27 de Noviembre de 2013 http://eprints.rclis.org/6015/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_resume n.pdf-Saavedra, M. (2009). La Evaluacion en el proyecto curricular experiemtal para la formacion de licenciados en Quimica. En la Universidad Pedagogica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.10-11). Bogota Colombia-Sacristán, A. J. (1920). Redes-Cepalcala. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L. Recuperado de 27 de Noviembre de 2013 http://www.redescepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIAS/COMPRE NDER%20Y%20TRANSFORMAR%20-%20GIMENO.pdf-Sánchez, S. G. (2012). ECAD. Temuco, Chile: Universidad de la Frontera. Recuperado de 16 de noviembre de 2013 http://ecad.ufro.cl/index.php?option=com_phocadownload&view=category&download=16 :4_-_-_-_-p&id=3:p&Itemid=58-Schleiermacher, F. (1805). Hermenéutica. Breslau, Polonia: Wikipedia. Recuperado de 16 de noviembre de 2013 es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Schleiermacher-Taylor, J., Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos Cualitativos de Investigación. Recuperado de 15 de octubre de 2013 www.terras.edu.ar/aula/Tecnicatura/15/biblio/15TAYLOR-S-J-BOGDAN-R-Metodologiacualitativa.pdf-Thompson, I. (2010). Definición de Encuesta. Promonegocios.net. Recuperado de 16 de Noviembre de 2013. www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html-Universidad Pedagógica Nacional. (2004). Manual de Inducción. Bogotá, Colombia. Vicerrectoría Administrativa y Financiera.-Vera. E. (2009). Un proyecto de Evaluación en el departamento de Lenguas. En la Universidad Pedagógica Nacional (Ed.), reflexiones y avances (pp.17-19), Bogota Colombia-Villaroel, M. (2011). Naturaleza de la Investigación. España: eumed.net. Recuperado de 16 de Noviembre de 2013. http://www.eumed.net/librosgratis/2011d/1042/marco_metodologico.html-Universidad Pedagógica Nacional, V.A (2004). Manual de Inducción. Bogotá. D.C. 2004ORIGINALTE-16365.pdfapplication/pdf691837http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1846/1/TE-16365.pdfe6b175e86408c044c35aa3c6ca880bcfMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1846/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16365.pdf.jpgTE-16365.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5725http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1846/3/TE-16365.pdf.jpge955b5c727312f7897956070ac5a56cbMD5320.500.12209/1846oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18462024-11-18 14:36:35.67Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |