Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.

Se parte de la idea según la cual el desinterés por la transmisión de las herencias en la escuela viene acrecentándose con fuerza en virtud de la elusión que en ella se hace del saber, la tesis analiza los efectos de tal claudicación en el vínculo formativo. Dicho análisis parte de una lectura singu...

Full description

Autores:
Valenzuela Echeverri, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20028
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20028
Palabra clave:
Tradición
Formación
Transferencia
Saber
Educación
Tradition
Formation
Transfere
Knowledge
Education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0ef042a402a28fac9289d93e5a58b328
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20028
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.
title Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.
spellingShingle Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.
Tradición
Formación
Transferencia
Saber
Educación
Tradition
Formation
Transfere
Knowledge
Education
title_short Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.
title_full Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.
title_fullStr Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.
title_full_unstemmed Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.
title_sort Saber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.
dc.creator.fl_str_mv Valenzuela Echeverri, Carlos Eduardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cárdenas Páez, Jesús Alfonso
Silva Liévano, Edilson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valenzuela Echeverri, Carlos Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Tradición
Formación
Transferencia
Saber
Educación
topic Tradición
Formación
Transferencia
Saber
Educación
Tradition
Formation
Transfere
Knowledge
Education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Tradition
Formation
Transfere
Knowledge
Education
description Se parte de la idea según la cual el desinterés por la transmisión de las herencias en la escuela viene acrecentándose con fuerza en virtud de la elusión que en ella se hace del saber, la tesis analiza los efectos de tal claudicación en el vínculo formativo. Dicho análisis parte de una lectura singular, por su anclaje en diversas disciplinas, de la relación que se teje hoy por hoy entre maestro, saber y estudiante con la destitución de la transmisión y el abandono de la tradición como telón de fondo. Ubicado justo en la crítica de diversos autores europeos y latinoamericanos que denuncian el grado de laxitud con el que la escuela cada vez más consiente una relación pedagógica ausente de contenidos y carente de autoridad, el análisis caracteriza el lugar deficitario que el saber viene ocupando en el vínculo formativo. Con este diagnóstico puesto de manifiesto, se cierra el trabajo actualizando la discusión acerca del papel de la transmisión y la tradición en la escuela, mostrando de manera enfática su decisiva contribución a la formación, revisitada a partir de una lectura hospitalaria del vínculo maestro - estudiante.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-21T15:05:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-21T15:05:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Monografía - Doctorado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20028
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20028
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv - Álvarez, A. (2020) La gramática del saber escolar ETD- Educação Temática Digital, 22 (4), 820-836.
- Alliaud, A. y Antelo, E. (2011). Los gajes del oficio -enseñanza, pedagogía y formación. Buenos Aires: Aique.
- Antelo, E. (2005). Notas sobre la incalculable experiencia de educar. En: Educar: ese acto político. Buenos Aires: Del Estante. p. 173-182
- Arendt, H. (2016) Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Buenos Aires: Ariel.
- Bárcena, F. y Melich, J (2014) La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Madrid: Miño & Dávila.
- Barón, S. (2022, 26 de septiembre) La supremacía del docente cuidador frente al docente intelectual: una crítica a la prueba escrita aplicada en el concurso docente. Revista Hekatombe. https://www.revistahekatombe.com.co/la-supremacia-del-docente-cuidador-frente-al-docente-intelectual-una-critica-a-la-prueba-escrita-aplicada-en-el-concurso-docente/
- Bellamy, F. (2018) Los desheredados. Por qué es urgente transmitir la cultura. Madrid: Encuentro.
- Biesta, G (2016) Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y saberes, 44, 119-129
- Bourdieu, P. y Passeron, J. (2003) Los herederos, los estudiantes y la cultura. Argentina. Siglo Veintiuno.
- Bourdieu, P. (2002) Lo que significa hablar. Revista Colombiana de Educación, 42,
- Bufalino (1987)El malpensante. Lunario del año que pasó. Editorial Norma.
- Bustamante, G. (2012). El maestro cuadrifronte. Revista infancias imágenes, 11 (2), 87 – 97.
- Bustamante, G. (2015), Deseo de saber o amor por el saber. Cátedra doctoral. DIE. UPN. Documento de trabajo.
- Bustamante, G. (2019) La formación como efecto. Bogotá: Aula de Humanidades
- Bustamante, G. (2020) El Menón de Platón y los efectos de formación. En: Alberto Martínez, Alexander Ruíz y Germán Vargas (Comp.) Epistemología de la pedagogía. Bogotá: UPN.
- Cornaz, L. (1998) La escritura o lo trágico de la transmisión. Editorial Psicoanalítica de la Letra.
- Cornu, L. (2004) “Transmisión e institución del sujeto. Transmisión simbólica, seducción, finitud”. En: Graciela Frigerio y Gabriela Diker (Comp.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Noveduc.
- Charlot, B. (2008) La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Montevideo. Trilce.
- Debray, R. (1997). Transmitir. Buenos Aires: Manantial.
- Delgado, C. (2012) La experiencia de la lectura. Aproximación a la hermenéutica de Hans-George Gadamer. Bogotá: Editorial Ibañez
- Derrida, J. (2012) Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Madrid, Trotta.
- Derrida, J. (2001), !Palabra! Instantáneas filosóficas. Madrid, Trotta
- Derrida, J. (2008) De la gramatología México. Siglo Veintiuno.
- Derrida J, y Dufourmantelle A. (2006) La hospitalidad. Buenos Aires, Ediciones de La Flor.
- Derrida, J. y Roudinesco, E. (2002). Y mañana, qué... México: Fondo de Cultura Económica.
- Descartes, R. (1979) Discurso del método. Madrid. Alianza Editorial.
- Durkheim, E. (1996). Educación y Sociología. México: Ed. Coyoacán.
- Fattore, N. (2007) “Apuntes sobre la forma escolar tradicional y sus desplazamientos”. En: Ricardo Baquero, Gabriela Diker y Graciela Frigerio. Las formas de lo escolar. Buenos Aires: Del estante Editorial.
- Fattore, N. y Caldo, P. (2011) “Transmisión: una palabra clave para repensar el vínculo pedagogía, política y sociedad”. En: Teoría, formación e intervención en Pedagogía, Conferencia llevada a cabo en el VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas.
- Fernández, C. et al. (2017). Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: Akal.
- Finkielkraut, A. (1987) La derrota del pensamiento. Barcelona: Anagrama.
- Frelat-Kahn, B. (2004). Las figuras de la transmisión. En G. Frigerio y G. Diker (comps.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción (pp. 83-96). Noveduc.
- Freud, Sigmund ([1910] 2003). «Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci». En: Obras completas, Vol. XI. Buenos Aires: Amorrortu.
- Frigeiro, G. (2004) “Los avatares de la transmisión”. En: Graciela Frigerio y Gabriela Diker (Comp.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Noveduc.
- Gadamer, H. (1977) Verdad y método. Salamanca. Ediciones Sígueme.
- Gadamer, H. (2002), Verdad y método II. Salamanca. Ediciones Sígueme
- Gil, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual. Teoría de la educación, 30 (1), 29 – 51.
- Guillen, N. (1995) Obra poética. La Habana: Letras Cubanas.
- Han, B. (2013) La sociedad de la transparencia. Argentina: Herder
- Hassoun, J. (1996). Los contrabandistas de la memoria (1996). Buenos Aires: Ediciones la Flor.
- Herbart, J. F. (1806) Pedagogía general derivada del fin de la educación. España: Ediciones de la Lectura.
- Hobsbawm, E. (1999). Historia del siglo xx. Crítica.
- Kant, I. ([1803] 2003). Pedagogía. Madrid: Akal.
- Lajonquiere, Leandro. (1999) Infancia e ilusión (psico)-pedagógica. Escritos de psicoanálisis y educación. Buenos Aires: Paidós.
- Legendre, P. (1996). El inestimable objeto de la transmisión. México: Siglo XXI Editores.
- Lyotard, F. (1987) La condición posmoderna. Madrid, Cátedra.
- Masschelein, J. y Simons, M. (2014). Defensa de la escuela: una cuestión pública. Miño & Dávila.
- Massó, X. (2021) El fin de la educación. La escuela que dejó de ser. Madrid: Akal
- Medel, E. (2008) “Experiencias: el sujeto de la educación”. En: Hebe Tizio (Comp.) Reinventar el vínculo educativo. Gedisa: Barcelona.
- Meirieu, P. (1998). Frankestein educador. Barcelona: Laertes.
- Meirieu, P. (2004) Referencias para un mundo sin referencias. Barcelona: GRAÓ
- Moreno, J. (2014) Ser humano. La inconsistencia, los vínculos y la crianza. Buenos Aires: Letra Viva.
- Noguera-Ramírez, C. (2012) El gobierno pedagógico. Del arte de educar a las tradiciones pedagógicas modernas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
- Núñez, V. (1999) Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Buenos Aires: Santillana.
- Núñez, V. (2008) “El vínculo educativo”. En: Hebe Tizio (Comp.) Reinventar el vínculo educativo. Gedisa: Barcelona.
- Ordine, N. (2022) La utilidad de lo inútil Manifiesto. Barcelona: Acantilado.
- Peretti, C. (2005). “Herencias de Derrida”. En: Revista Isegoria, No. 32 Madrid: Instituto de Filosofía
- Rousseau, J. (2016) Emilio o de la educación. Madrid: Alianza Editorial
- Runge A (2022, 28 de septiembre) ¿Saber disciplinar y/o saber profesional? Reflexiones a propósito del examen para el concurso docente del 25 de septiembre. Alponiente. https://alponiente.com/saber-disciplinar-y-o-saber-profesional-reflexiones-a-proposito-del-examen-para-el-concurso-docente-del-25-de-septiembre/
- Sanabria, A. (2009) Hannah Arendt: crisis de la autoridad y crisis en la educación. Investigación y posgrado, 24 (2), 108-123
- Sánchez Tortosa, J. (2018). El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo. Madrid: Akal.
- Valenzuela-Echeverri, C. (2023). Tradición, saber y escuela: una relación en crisis. Pedagogía y Saberes, (58), https://doi.org/10.17227/pys.num58-17124
- Valenzuela-Echeverri, C. (2017) Derrida, herencia y educación. Pedagogía y saberes (46), 77-83.
- Volker, Rühle. (1991). “Experiencia de la historia y experiencia histórica”. En: Revista Isegoria, No. 4.
- Young, M. (2016). El futuro de la educación en una sociedad del conocimiento: el argumento radical en defensa de un currículo centrado en materias Pedagogía y saberes, 45, 79 – 88.
- Zuleta, E. (2007) Arte y filosofía. Medellín: Nuevo editores.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado Interinstitucional en Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Doctorado en Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20028/5/Saber%20heredar%20la%20tradici%c3%b3n%20escuela%20maestro%20y%20transmisi%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20028/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20028/4/202403780130083-15%20AGOS%2024%20CARLOS%20VALENZUELA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20028/1/Saber%20heredar%20la%20tradici%c3%b3n%20escuela%20maestro%20y%20transmisi%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 754e81489f322fb4609172d6ccfc0249
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
427ebe23bcda3d8bf1888971723e88cc
e953b55e2d2f856e4d9dec72d07ba2d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445303006232576
spelling Cárdenas Páez, Jesús AlfonsoSilva Liévano, EdilsonValenzuela Echeverri, Carlos Eduardo2024-08-21T15:05:03Z2024-08-21T15:05:03Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20028instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se parte de la idea según la cual el desinterés por la transmisión de las herencias en la escuela viene acrecentándose con fuerza en virtud de la elusión que en ella se hace del saber, la tesis analiza los efectos de tal claudicación en el vínculo formativo. Dicho análisis parte de una lectura singular, por su anclaje en diversas disciplinas, de la relación que se teje hoy por hoy entre maestro, saber y estudiante con la destitución de la transmisión y el abandono de la tradición como telón de fondo. Ubicado justo en la crítica de diversos autores europeos y latinoamericanos que denuncian el grado de laxitud con el que la escuela cada vez más consiente una relación pedagógica ausente de contenidos y carente de autoridad, el análisis caracteriza el lugar deficitario que el saber viene ocupando en el vínculo formativo. Con este diagnóstico puesto de manifiesto, se cierra el trabajo actualizando la discusión acerca del papel de la transmisión y la tradición en la escuela, mostrando de manera enfática su decisiva contribución a la formación, revisitada a partir de una lectura hospitalaria del vínculo maestro - estudiante.Submitted by Carlos Eduardo Valenzuela Echeverri (cvalenzuela@pedagogica.edu.co) on 2024-08-15T02:58:43Z No. of bitstreams: 2 Saber heredar la tradición escuela maestro y transmisión.pdf: 549301 bytes, checksum: e953b55e2d2f856e4d9dec72d07ba2d8 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 150033 bytes, checksum: 427ebe23bcda3d8bf1888971723e88cc (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-16T20:26:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Saber heredar la tradición escuela maestro y transmisión.pdf: 549301 bytes, checksum: e953b55e2d2f856e4d9dec72d07ba2d8 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 150033 bytes, checksum: 427ebe23bcda3d8bf1888971723e88cc (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-08-21T15:05:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Saber heredar la tradición escuela maestro y transmisión.pdf: 549301 bytes, checksum: e953b55e2d2f856e4d9dec72d07ba2d8 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 150033 bytes, checksum: 427ebe23bcda3d8bf1888971723e88cc (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-21T15:05:03Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Saber heredar la tradición escuela maestro y transmisión.pdf: 549301 bytes, checksum: e953b55e2d2f856e4d9dec72d07ba2d8 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1).pdf: 150033 bytes, checksum: 427ebe23bcda3d8bf1888971723e88cc (MD5) Previous issue date: 2024Doctor en EducaciónDoctoradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTradiciónFormaciónTransferenciaSaberEducaciónTraditionFormationTransfereKnowledgeEducationSaber heredar la tradición : escuela, maestro y transmisión.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMonografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion- Álvarez, A. (2020) La gramática del saber escolar ETD- Educação Temática Digital, 22 (4), 820-836.- Alliaud, A. y Antelo, E. (2011). Los gajes del oficio -enseñanza, pedagogía y formación. Buenos Aires: Aique.- Antelo, E. (2005). Notas sobre la incalculable experiencia de educar. En: Educar: ese acto político. Buenos Aires: Del Estante. p. 173-182- Arendt, H. (2016) Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Buenos Aires: Ariel.- Bárcena, F. y Melich, J (2014) La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Madrid: Miño & Dávila.- Barón, S. (2022, 26 de septiembre) La supremacía del docente cuidador frente al docente intelectual: una crítica a la prueba escrita aplicada en el concurso docente. Revista Hekatombe. https://www.revistahekatombe.com.co/la-supremacia-del-docente-cuidador-frente-al-docente-intelectual-una-critica-a-la-prueba-escrita-aplicada-en-el-concurso-docente/- Bellamy, F. (2018) Los desheredados. Por qué es urgente transmitir la cultura. Madrid: Encuentro.- Biesta, G (2016) Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y saberes, 44, 119-129- Bourdieu, P. y Passeron, J. (2003) Los herederos, los estudiantes y la cultura. Argentina. Siglo Veintiuno.- Bourdieu, P. (2002) Lo que significa hablar. Revista Colombiana de Educación, 42,- Bufalino (1987)El malpensante. Lunario del año que pasó. Editorial Norma.- Bustamante, G. (2012). El maestro cuadrifronte. Revista infancias imágenes, 11 (2), 87 – 97.- Bustamante, G. (2015), Deseo de saber o amor por el saber. Cátedra doctoral. DIE. UPN. Documento de trabajo.- Bustamante, G. (2019) La formación como efecto. Bogotá: Aula de Humanidades- Bustamante, G. (2020) El Menón de Platón y los efectos de formación. En: Alberto Martínez, Alexander Ruíz y Germán Vargas (Comp.) Epistemología de la pedagogía. Bogotá: UPN.- Cornaz, L. (1998) La escritura o lo trágico de la transmisión. Editorial Psicoanalítica de la Letra.- Cornu, L. (2004) “Transmisión e institución del sujeto. Transmisión simbólica, seducción, finitud”. En: Graciela Frigerio y Gabriela Diker (Comp.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Noveduc.- Charlot, B. (2008) La relación con el saber, formación de maestros y profesores, educación y globalización. Montevideo. Trilce.- Debray, R. (1997). Transmitir. Buenos Aires: Manantial.- Delgado, C. (2012) La experiencia de la lectura. Aproximación a la hermenéutica de Hans-George Gadamer. Bogotá: Editorial Ibañez- Derrida, J. (2012) Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Madrid, Trotta.- Derrida, J. (2001), !Palabra! Instantáneas filosóficas. Madrid, Trotta- Derrida, J. (2008) De la gramatología México. Siglo Veintiuno.- Derrida J, y Dufourmantelle A. (2006) La hospitalidad. Buenos Aires, Ediciones de La Flor.- Derrida, J. y Roudinesco, E. (2002). Y mañana, qué... México: Fondo de Cultura Económica.- Descartes, R. (1979) Discurso del método. Madrid. Alianza Editorial.- Durkheim, E. (1996). Educación y Sociología. México: Ed. Coyoacán.- Fattore, N. (2007) “Apuntes sobre la forma escolar tradicional y sus desplazamientos”. En: Ricardo Baquero, Gabriela Diker y Graciela Frigerio. Las formas de lo escolar. Buenos Aires: Del estante Editorial.- Fattore, N. y Caldo, P. (2011) “Transmisión: una palabra clave para repensar el vínculo pedagogía, política y sociedad”. En: Teoría, formación e intervención en Pedagogía, Conferencia llevada a cabo en el VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas.- Fernández, C. et al. (2017). Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: Akal.- Finkielkraut, A. (1987) La derrota del pensamiento. Barcelona: Anagrama.- Frelat-Kahn, B. (2004). Las figuras de la transmisión. En G. Frigerio y G. Diker (comps.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción (pp. 83-96). Noveduc.- Freud, Sigmund ([1910] 2003). «Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci». En: Obras completas, Vol. XI. Buenos Aires: Amorrortu.- Frigeiro, G. (2004) “Los avatares de la transmisión”. En: Graciela Frigerio y Gabriela Diker (Comp.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Noveduc.- Gadamer, H. (1977) Verdad y método. Salamanca. Ediciones Sígueme.- Gadamer, H. (2002), Verdad y método II. Salamanca. Ediciones Sígueme- Gil, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual. Teoría de la educación, 30 (1), 29 – 51.- Guillen, N. (1995) Obra poética. La Habana: Letras Cubanas.- Han, B. (2013) La sociedad de la transparencia. Argentina: Herder- Hassoun, J. (1996). Los contrabandistas de la memoria (1996). Buenos Aires: Ediciones la Flor.- Herbart, J. F. (1806) Pedagogía general derivada del fin de la educación. España: Ediciones de la Lectura.- Hobsbawm, E. (1999). Historia del siglo xx. Crítica.- Kant, I. ([1803] 2003). Pedagogía. Madrid: Akal.- Lajonquiere, Leandro. (1999) Infancia e ilusión (psico)-pedagógica. Escritos de psicoanálisis y educación. Buenos Aires: Paidós.- Legendre, P. (1996). El inestimable objeto de la transmisión. México: Siglo XXI Editores.- Lyotard, F. (1987) La condición posmoderna. Madrid, Cátedra.- Masschelein, J. y Simons, M. (2014). Defensa de la escuela: una cuestión pública. Miño & Dávila.- Massó, X. (2021) El fin de la educación. La escuela que dejó de ser. Madrid: Akal- Medel, E. (2008) “Experiencias: el sujeto de la educación”. En: Hebe Tizio (Comp.) Reinventar el vínculo educativo. Gedisa: Barcelona.- Meirieu, P. (1998). Frankestein educador. Barcelona: Laertes.- Meirieu, P. (2004) Referencias para un mundo sin referencias. Barcelona: GRAÓ- Moreno, J. (2014) Ser humano. La inconsistencia, los vínculos y la crianza. Buenos Aires: Letra Viva.- Noguera-Ramírez, C. (2012) El gobierno pedagógico. Del arte de educar a las tradiciones pedagógicas modernas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.- Núñez, V. (1999) Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Buenos Aires: Santillana.- Núñez, V. (2008) “El vínculo educativo”. En: Hebe Tizio (Comp.) Reinventar el vínculo educativo. Gedisa: Barcelona.- Ordine, N. (2022) La utilidad de lo inútil Manifiesto. Barcelona: Acantilado.- Peretti, C. (2005). “Herencias de Derrida”. En: Revista Isegoria, No. 32 Madrid: Instituto de Filosofía- Rousseau, J. (2016) Emilio o de la educación. Madrid: Alianza Editorial- Runge A (2022, 28 de septiembre) ¿Saber disciplinar y/o saber profesional? Reflexiones a propósito del examen para el concurso docente del 25 de septiembre. Alponiente. https://alponiente.com/saber-disciplinar-y-o-saber-profesional-reflexiones-a-proposito-del-examen-para-el-concurso-docente-del-25-de-septiembre/- Sanabria, A. (2009) Hannah Arendt: crisis de la autoridad y crisis en la educación. Investigación y posgrado, 24 (2), 108-123- Sánchez Tortosa, J. (2018). El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo. Madrid: Akal.- Valenzuela-Echeverri, C. (2023). Tradición, saber y escuela: una relación en crisis. Pedagogía y Saberes, (58), https://doi.org/10.17227/pys.num58-17124- Valenzuela-Echeverri, C. (2017) Derrida, herencia y educación. Pedagogía y saberes (46), 77-83.- Volker, Rühle. (1991). “Experiencia de la historia y experiencia histórica”. En: Revista Isegoria, No. 4.- Young, M. (2016). El futuro de la educación en una sociedad del conocimiento: el argumento radical en defensa de un currículo centrado en materias Pedagogía y saberes, 45, 79 – 88.- Zuleta, E. (2007) Arte y filosofía. Medellín: Nuevo editores.THUMBNAILSaber heredar la tradición escuela maestro y transmisión.pdf.jpgSaber heredar la tradición escuela maestro y transmisión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2725http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20028/5/Saber%20heredar%20la%20tradici%c3%b3n%20escuela%20maestro%20y%20transmisi%c3%b3n.pdf.jpg754e81489f322fb4609172d6ccfc0249MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20028/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403780130083-15 AGOS 24 CARLOS VALENZUELA.pdf202403780130083-15 AGOS 24 CARLOS VALENZUELA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf150033http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20028/4/202403780130083-15%20AGOS%2024%20CARLOS%20VALENZUELA.pdf427ebe23bcda3d8bf1888971723e88ccMD54ORIGINALSaber heredar la tradición escuela maestro y transmisión.pdfSaber heredar la tradición escuela maestro y transmisión.pdfapplication/pdf549301http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20028/1/Saber%20heredar%20la%20tradici%c3%b3n%20escuela%20maestro%20y%20transmisi%c3%b3n.pdfe953b55e2d2f856e4d9dec72d07ba2d8MD5120.500.12209/20028oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/200282024-10-18 11:54:02.546Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=