Tejiendo nuevas comprensiones de la discapacidad entre la familia y escuela.

El presente proyecto recoge los intereses investigativos de los docentes en formación adscritos al grupo de investigación Familia y Escuela de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes realizaron su proyecto de investigación en el contexto del instituto de Pedagogía Auto Activa de Grupos (IPAG) do...

Full description

Autores:
Garzón Jiménez, Rommel Alexander
Moreno Sandoval, Laura Camila
Ruiz Diaz, Jhon Edinson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19093
Palabra clave:
Transformación
Discapacidad
Capacidades
Diversidad
Inclusión educativa
Transformation
Disability
Abilities
Diversity
Educational inclusion
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente proyecto recoge los intereses investigativos de los docentes en formación adscritos al grupo de investigación Familia y Escuela de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes realizaron su proyecto de investigación en el contexto del instituto de Pedagogía Auto Activa de Grupos (IPAG) donde se generaron estrategias desde la escuela como institución, enfocadas a conocer y transformar las visiones que tenían los docentes, las familias y los estudiantes acerca de la discapacidad. Para esto se desarrolló una investigación de corte cualitativo, apoyada en métodos como la Investigación Acción Educativa y la Teoría Fundamentada, generando este proceso en familias y estudiantes de los grados primero, tercero y sexto, así como con el cuerpo docente de la institución. De esta forma se identificaron visiones normalizadoras y asistencialistas sobre las personas con discapacidad, lo que lleva a plantearse el objetivo de fortalecer los procesos de inclusión educativa en la institución a través de la construcción de estrategias pedagógicas que permitan transformar las concepciones de la comunidad educativa acerca de la discapacidad hacia un enfoque de capacidades. Para esto se diseñó e implementó una Propuesta pedagógica que consta de 4 módulos que abordaron diferentes categorías de investigación, Diversidad, Discapacidad, Capacidades y Transformaciones, distribuidas en talleres orientados a estudiantes, docentes y familias. A partir de las actividades realizadas, se evidenciaron una serie de transformaciones en las visiones de los participantes acerca de la discapacidad, la diversidad y la construcción de capacidades; generando conclusiones relevantes como que para forjar verdaderos cambios en la comprensión de la discapacidad, esta debe transitar los espacios y en especial las aulas para generar verdaderos procesos de comprensión e inclusión educativa, ya que en la medida que se logre que esta sea real desde los primeros ciclos escolares se crean nuevas visiones por parte de estudiantes, familias y docentes acerca de la discapacidad y la comprensión del sujeto desde una visión de capacidades.