Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital.
El proyecto consolida y plasma sus intenciones a través de la Propuesta Pedagógica “Rescatando mis Raíces”, la cual busca alcanzar una formación intercultural por medio de los juegos indígenas en los estudiantes del grado 501 de la jornada de la mañana durante el descanso escolar. Para la elaboració...
- Autores:
-
Fresneda Caicedo, German Andres
Botero Cristancho, Mariana
Granados Muñoz, Leo Sebastian
Peralta Espinosa, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20626
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20626
- Palabra clave:
- Interculturalidad
Formación intercultural
Juego indigena
Tradición
Cultura
Memoria histórica
Ancestralidad
Juegos tradicionales
Etnoeducación
Migración
Inclusión
Uitoto
Interculturality
Intercultural training
indigenous game
Tradition
Culture
Historical memory
Ancestry
Traditional games
Ethnoeducation
Migration
Inclusion
Uitoto
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0d6a9515b4d70bebb660f0d0f4264f14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20626 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital. |
title |
Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital. |
spellingShingle |
Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital. Interculturalidad Formación intercultural Juego indigena Tradición Cultura Memoria histórica Ancestralidad Juegos tradicionales Etnoeducación Migración Inclusión Uitoto Interculturality Intercultural training indigenous game Tradition Culture Historical memory Ancestry Traditional games Ethnoeducation Migration Inclusion Uitoto |
title_short |
Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital. |
title_full |
Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital. |
title_fullStr |
Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital. |
title_full_unstemmed |
Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital. |
title_sort |
Los juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fresneda Caicedo, German Andres Botero Cristancho, Mariana Granados Muñoz, Leo Sebastian Peralta Espinosa, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cortés Durán, Angie Camila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fresneda Caicedo, German Andres Botero Cristancho, Mariana Granados Muñoz, Leo Sebastian Peralta Espinosa, Cristian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Interculturalidad Formación intercultural Juego indigena Tradición Cultura Memoria histórica Ancestralidad Juegos tradicionales Etnoeducación Migración Inclusión Uitoto |
topic |
Interculturalidad Formación intercultural Juego indigena Tradición Cultura Memoria histórica Ancestralidad Juegos tradicionales Etnoeducación Migración Inclusión Uitoto Interculturality Intercultural training indigenous game Tradition Culture Historical memory Ancestry Traditional games Ethnoeducation Migration Inclusion Uitoto |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Interculturality Intercultural training indigenous game Tradition Culture Historical memory Ancestry Traditional games Ethnoeducation Migration Inclusion Uitoto |
description |
El proyecto consolida y plasma sus intenciones a través de la Propuesta Pedagógica “Rescatando mis Raíces”, la cual busca alcanzar una formación intercultural por medio de los juegos indígenas en los estudiantes del grado 501 de la jornada de la mañana durante el descanso escolar. Para la elaboración se plantearon tres tendencias, que luego pasaron a ser las principales categorías conceptuales del proyecto y están relacionadas con la cultura, multiculturalidad e interculturalidad, deporte escolar, juego indígena y el fenómeno de la migración en Colombia. La metodología se construyó bajo un enfoque cualitativo, con un paradigma socio crítico y un diseño metodológico basado en la investigación acción; para la recolección de la información, se utilizó la herramienta de diario de campo y la entrevista semiestructurada. El estudio se realizó con estudiantes de primaria, dentro de los cuales hay población diversa como Afrodescendientes, Palenqueros e integrantes de pueblos indígenas. Dentro de las conclusiones, se evidenció la necesidad de aumentar el número de sesiones y la participación de los representantes legales de los niños con el fin de que se dé un proceso de formación intercultural más enriquecedor. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T21:28:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T21:28:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20626 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20626 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguado, M. T. (1991). La educación intercultural, concepto, paradigmas, realizaciones. Ariza, S., Gómez, Y., Lugo., & L., Orjuela. (2023). Acciones de cuidado en el descanso escolar desde el Crossfit Escolar. una propuesta pedagógica para el Colegio Enrique Olaya Herrera IED [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18609 Aya, A. S. (1997). Proyecto de Pluralismo Cultural, Investigación Profesoral. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes. Ballinas, Ríos, F. (s.f). Paradigmas y perspectivas teórico -metodológicas en el estudio de la administración. www.uv.mx. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004- 2.pdf Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. (Trad. J. A. Bravo). Ediciones Martínez Roca S. A. (Trabajo original publicado en 1986). https://asdrubaljaimes10.wordpress.com/wpcontent/uploads/2019/07/kemmis-s-y-w-carr-teoria-critica-de-la-ensenanza-1986- copia.pdf Chacón, W. J., & Rodríguez, M. (2022). Juegos tradicionales para fomentar lo socioemocional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18194. Cohen Emerique, M. (2005). Dossier para una educación intercultural. Madrid: Belen Dondra. B. (2005). Dossier para una educación intercultural. FUHEM Educación + Ecosocial. https://www.fuhem.es/cip-ecosocial/dossier-intercultural/contenido/introduccion.htm Constitución política de Colombia (1991). Julio 20 1991. D.O. No. 52.869. (Colombia) Cuevas, A. M. (2017). Más de 1.200 niños indígenas estudian en colegios oficiales de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/mas-de-1200-ninos-indigenas-estudian-encolegios-oficiales-de-bogota Departamento de Educación. (2009). El Proyecto Educativo y la Propuesta Pedagógica en centros de primer ciclo de educación infantil. Guía orientativa para su elaboración. https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/peccas.pdf/fd7a97c3-ba58- 4c1b-a8b2-dcd02668652b Dietz, Gunther. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982017000200192&lng=es&tlng=es. Elliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción (P. Manzano, trad., 4ª ed). Ediciones Morata. (trabajo original publicado en 1993) https://jimdostorage.global.ssl.fastly.net/file/382ad892-a831-48b9-a36b-74775a0ae531/3- %200%20Elliot-El-Cambio-Educativo-Desde-La-IA.pdf Flórez Ochoa, R. y Vivas Ochoa, M. (2009). La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista Educación Y Pedagogía, 19(47), https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7041/1/OchoaRafael_2007_formaci oncomoaccionpedagogica.pdf González, F. (2005). ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del término. Investigación y postgrado, 20(1), 13-54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65820102 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGRAW-HILL. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodol ogia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf Hoyos, L. A., Gutiérrez, C., & Pérez, Á. (2011). Deporte escolar. Fundamentación Teórica. Armenia: Kinesis. Latorre, A. (2003). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa, Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-ycambiar-la-practica-educativa.pdf Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 1994. D.O. No. 41.2714. (Colombia) Ley 89 de 1890. Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Noviembre 25 1890. (Colombia) Lobo de Diego, F. E. (2023). Deporte escolar educativo y su potencial para el desarrollo de aprendizajes sociales y emocionales, Esayos, Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 37(2), 36–52. https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/3175 Maldonado, J. E. (2018). Metodología de la investigación social: paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Ediciones de la U. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=8043 Maza, G., & Sánchez, R. (2012). Deporte e inmigración: una reflexión crítica. ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 11, 41-54. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4249638.pdf Medina, F. Xavier. (2002). Deporte, inmigración e interculturalidad. Apunts. Educación física y deportes, 2002, 2(68), 18-23. Millán, T. A. (1994). Comunicación intercultural: fundamentos y sugerencias. Serie Cuadernos de discusión y estudios Núm. 2. http://www.geocities.com/tomaustin_cl/com/ComIntercult.htm. Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y Nabhan, S., & Ostos, J. (2015). El estado del arte de las investigaciones sobre diversidad cultural en la escuela, publicadas en el Ministerio de Educación Nacional y las Universidades Distrital Francisco José de Caldas, Nacional de Colombia, Sabana y Santo Tomás de la ciudad de Bogotá, entre los años 2004 a 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3449/Ostosjuan2015.pdf?sequence =1&isAllowed=y Restrepo-Pérez, O. E., Restrepo-Pérez, L. M., & Jaramillo-Ocampo, D. A. (2017). La formación: Una apuesta por las pedagogías del encuentro. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2), 83-100. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134154501006.pdf Rodríguez-Fernández, J. E.; Ramos-Vizcaíno, A.; Gigirey-Vilar, A. (2021). La Educación Física escolar como vía de inclusión del alumnado inmigrante en Educación Primaria. Journal of Sport and Health Research, 13(3), 433-444. Rojas Curieux, Tulio. (1999). «La etnoeducación en Colombia: Un Trecho Andado Y Un Largo Camino Por Recorrer». Colombia Internacional 1 (46):45-59. https://doi.org/10.7440/colombiaint46.1999.03. Secretaría de Educación del Distrito - Educación Bogotá. (2022, 10 de octubre). Más de 58 mil víctimas del conflicto armado estudian en los colegios públicos de Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/mas-de-58-milvictimas-del-conflicto-armado-estudian-en-los-colegios-publicos-de-bogota Semanario La Calle. (2022, 9 de agosto). Nueve de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas. https://semanariolacalle.com/nueve-de-agosto-dia-internacional-de-lospueblos-indigenas/ Tamayo, M. (1995). Serie aprender a investigar modulo 2 la investigación. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/2.-LaInvestigaci%C3%B3n-APRENDER-A-INVESTIGAR-ICFES.pdf Thompson, J. (1993). Ideología y cultura moderna teoría crítica social en la era de la comunicación de masas, universidad autónoma metropolitana https://reflexionesdecoloniales.files.wordpress.com/2014/05/thompson_john_b_ideologia _y_cultura_moderna_teoria_critica_s.pdf Trigueros Cervantes, C. (2000). Nuevos significados del juego tradicional en el desarrollo curricular de la Educación Física en Centros de Educación Primaria de Granada [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. DIGIBUG: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/24632 Trigueros Cervantes, C., Giles Girela, F. J., y Herencia Gutiérrez, M. (2015). El juego tradicional: ¿puente entre culturas? De lo posible a la realidad. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 1(1), 81–109. https://ieya.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/572 Valdivia, C. L. (2010). Las Rondas Campesinas, Violación de Derechos Humanos y Conflictos con la Justicia Formal en el Perú. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/185 Vasco-Palacios, A. M., Suaza, S. C., Castanõ-Betancur, M., & Franco-Molano, A. E. (2008). Conocimiento etnoecólogico de los hongos entre los indígenas Uitoto, Muinane y Andoke de la Amazonía Colombiana. Acta amazonica, 38(1), 17–30. https://doi.org/10.1590/s0044-59672008000100004 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20626/11/Los%20Juegos%20Ind%c3%adgenas%20En%20La%20Formaci%c3%b3n%20Intercultural%20De%20Los%20Estudiantes%20Del%20Colegio%20Veinte%20De%20Jul.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20626/9/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20626/10/202403400218423-05%20DIC%2024%20GERMAN%2c%20MARIANA%2c%20LEO%20Y%20CRISTIAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20626/8/Los%20Juegos%20Ind%c3%adgenas%20En%20La%20Formaci%c3%b3n%20Intercultural%20De%20Los%20Estudiantes%20Del%20Colegio%20Veinte%20De%20Jul.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e7aea81bb006b0343bf379ee664e3d0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1ea e0b7eb763fae38b12e1faa44205d189d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931921930649600 |
spelling |
Cortés Durán, Angie CamilaFresneda Caicedo, German AndresBotero Cristancho, MarianaGranados Muñoz, Leo SebastianPeralta Espinosa, Cristian CamiloBogotá, Colombia2024-12-18T21:28:42Z2024-12-18T21:28:42Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20626instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto consolida y plasma sus intenciones a través de la Propuesta Pedagógica “Rescatando mis Raíces”, la cual busca alcanzar una formación intercultural por medio de los juegos indígenas en los estudiantes del grado 501 de la jornada de la mañana durante el descanso escolar. Para la elaboración se plantearon tres tendencias, que luego pasaron a ser las principales categorías conceptuales del proyecto y están relacionadas con la cultura, multiculturalidad e interculturalidad, deporte escolar, juego indígena y el fenómeno de la migración en Colombia. La metodología se construyó bajo un enfoque cualitativo, con un paradigma socio crítico y un diseño metodológico basado en la investigación acción; para la recolección de la información, se utilizó la herramienta de diario de campo y la entrevista semiestructurada. El estudio se realizó con estudiantes de primaria, dentro de los cuales hay población diversa como Afrodescendientes, Palenqueros e integrantes de pueblos indígenas. Dentro de las conclusiones, se evidenció la necesidad de aumentar el número de sesiones y la participación de los representantes legales de los niños con el fin de que se dé un proceso de formación intercultural más enriquecedor.Submitted by Cristian Camilo Peralta Espinosa (cperaltae@upn.edu.co) on 2024-11-30T01:23:56Z No. of bitstreams: 2 Los Juegos Indigenas En La Formacion Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio IED 20 De Julio.pdf: 1305157 bytes, checksum: 707849ab5a89a3de6e467e333fcab7cf (MD5) Licencia Uso de Trabajo de Grado.pdf: 868926 bytes, checksum: 3640000d3bd884385fd7af13192feaf2 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-02T16:51:31Z (GMT)Submitted by Cristian Camilo Peralta Espinosa (cperaltae@upn.edu.co) on 2024-12-05T15:57:59Z No. of bitstreams: 2 Los Juegos Indigenas En La Formacion Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio IED 20 De Julio.pdf: 1305157 bytes, checksum: 707849ab5a89a3de6e467e333fcab7cf (MD5) Licencia de uso - Trabajo de Grado.pdf: 856236 bytes, checksum: 399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1ea (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-05T16:58:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Los Juegos Indigenas En La Formacion Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio IED 20 De Julio.pdf: 1305157 bytes, checksum: 707849ab5a89a3de6e467e333fcab7cf (MD5) Licencia de uso - Trabajo de Grado.pdf: 856236 bytes, checksum: 399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1ea (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Deben eliminar de los anexos los consentimientos informados porque contienen información sensible, como firmas on 2024-12-16T13:40:22Z (GMT)Submitted by Cristian Camilo Peralta Espinosa (cperaltae@upn.edu.co) on 2024-12-17T23:39:10Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso - Trabajo de Grado.pdf: 856236 bytes, checksum: 399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1ea (MD5) Los Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Julio Institución Educativa Distrital.pdf: 1267744 bytes, checksum: 91222121daf062d8352587e8930d2e8f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Segunda devolución: El trabajo de grado quedo con comentarios por favor arreglar on 2024-12-18T14:29:09Z (GMT)Submitted by Cristian Camilo Peralta Espinosa (cperaltae@upn.edu.co) on 2024-12-18T19:17:33Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso - Trabajo de Grado.pdf: 856236 bytes, checksum: 399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1ea (MD5) Los Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Jul.pdf: 1497061 bytes, checksum: e0b7eb763fae38b12e1faa44205d189d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T20:57:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso - Trabajo de Grado.pdf: 856236 bytes, checksum: 399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1ea (MD5) Los Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Jul.pdf: 1497061 bytes, checksum: e0b7eb763fae38b12e1faa44205d189d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T21:28:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso - Trabajo de Grado.pdf: 856236 bytes, checksum: 399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1ea (MD5) Los Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Jul.pdf: 1497061 bytes, checksum: e0b7eb763fae38b12e1faa44205d189d (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T21:28:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso - Trabajo de Grado.pdf: 856236 bytes, checksum: 399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1ea (MD5) Los Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Jul.pdf: 1497061 bytes, checksum: e0b7eb763fae38b12e1faa44205d189d (MD5) Previous issue date: 2024Colegio 20 de Julio IEDLicenciado en DeportePregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInterculturalidadFormación interculturalJuego indigenaTradiciónCulturaMemoria históricaAncestralidadJuegos tradicionalesEtnoeducaciónMigraciónInclusiónUitotoInterculturalityIntercultural trainingindigenous gameTraditionCultureHistorical memoryAncestryTraditional gamesEthnoeducationMigrationInclusionUitotoLos juegos indígenas en la formación intercultural de los estudiantes del colegio veinte de julio institución educativa distrital.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguado, M. T. (1991). La educación intercultural, concepto, paradigmas, realizaciones.Ariza, S., Gómez, Y., Lugo., & L., Orjuela. (2023). Acciones de cuidado en el descanso escolar desde el Crossfit Escolar. una propuesta pedagógica para el Colegio Enrique Olaya Herrera IED [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18609Aya, A. S. (1997). Proyecto de Pluralismo Cultural, Investigación Profesoral. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.Ballinas, Ríos, F. (s.f). Paradigmas y perspectivas teórico -metodológicas en el estudio de la administración. www.uv.mx. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004- 2.pdfCarr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. (Trad. J. A. Bravo). Ediciones Martínez Roca S. A. (Trabajo original publicado en 1986). https://asdrubaljaimes10.wordpress.com/wpcontent/uploads/2019/07/kemmis-s-y-w-carr-teoria-critica-de-la-ensenanza-1986- copia.pdfChacón, W. J., & Rodríguez, M. (2022). Juegos tradicionales para fomentar lo socioemocional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18194.Cohen Emerique, M. (2005). Dossier para una educación intercultural. Madrid: Belen Dondra. B. (2005). Dossier para una educación intercultural. FUHEM Educación + Ecosocial. https://www.fuhem.es/cip-ecosocial/dossier-intercultural/contenido/introduccion.htmConstitución política de Colombia (1991). Julio 20 1991. D.O. No. 52.869. (Colombia)Cuevas, A. M. (2017). Más de 1.200 niños indígenas estudian en colegios oficiales de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/mas-de-1200-ninos-indigenas-estudian-encolegios-oficiales-de-bogotaDepartamento de Educación. (2009). El Proyecto Educativo y la Propuesta Pedagógica en centros de primer ciclo de educación infantil. Guía orientativa para su elaboración. https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/peccas.pdf/fd7a97c3-ba58- 4c1b-a8b2-dcd02668652bDietz, Gunther. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982017000200192&lng=es&tlng=es.Elliott, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción (P. Manzano, trad., 4ª ed). Ediciones Morata. (trabajo original publicado en 1993) https://jimdostorage.global.ssl.fastly.net/file/382ad892-a831-48b9-a36b-74775a0ae531/3- %200%20Elliot-El-Cambio-Educativo-Desde-La-IA.pdfFlórez Ochoa, R. y Vivas Ochoa, M. (2009). La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista Educación Y Pedagogía, 19(47), https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7041/1/OchoaRafael_2007_formaci oncomoaccionpedagogica.pdfGonzález, F. (2005). ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del término. Investigación y postgrado, 20(1), 13-54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65820102Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGRAW-HILL. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodol ogia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfHoyos, L. A., Gutiérrez, C., & Pérez, Á. (2011). Deporte escolar. Fundamentación Teórica. Armenia: Kinesis.Latorre, A. (2003). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa, Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-ycambiar-la-practica-educativa.pdfLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 1994. D.O. No. 41.2714. (Colombia)Ley 89 de 1890. Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Noviembre 25 1890. (Colombia)Lobo de Diego, F. E. (2023). Deporte escolar educativo y su potencial para el desarrollo de aprendizajes sociales y emocionales, Esayos, Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 37(2), 36–52. https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/3175Maldonado, J. E. (2018). Metodología de la investigación social: paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Ediciones de la U. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=8043Maza, G., & Sánchez, R. (2012). Deporte e inmigración: una reflexión crítica. ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 11, 41-54. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4249638.pdfMedina, F. Xavier. (2002). Deporte, inmigración e interculturalidad. Apunts. Educación física y deportes, 2002, 2(68), 18-23.Millán, T. A. (1994). Comunicación intercultural: fundamentos y sugerencias. Serie Cuadernos de discusión y estudios Núm. 2. http://www.geocities.com/tomaustin_cl/com/ComIntercult.htm.Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=yNabhan, S., & Ostos, J. (2015). El estado del arte de las investigaciones sobre diversidad cultural en la escuela, publicadas en el Ministerio de Educación Nacional y las Universidades Distrital Francisco José de Caldas, Nacional de Colombia, Sabana y Santo Tomás de la ciudad de Bogotá, entre los años 2004 a 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3449/Ostosjuan2015.pdf?sequence =1&isAllowed=yRestrepo-Pérez, O. E., Restrepo-Pérez, L. M., & Jaramillo-Ocampo, D. A. (2017). La formación: Una apuesta por las pedagogías del encuentro. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(2), 83-100. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134154501006.pdfRodríguez-Fernández, J. E.; Ramos-Vizcaíno, A.; Gigirey-Vilar, A. (2021). La Educación Física escolar como vía de inclusión del alumnado inmigrante en Educación Primaria. Journal of Sport and Health Research, 13(3), 433-444.Rojas Curieux, Tulio. (1999). «La etnoeducación en Colombia: Un Trecho Andado Y Un Largo Camino Por Recorrer». Colombia Internacional 1 (46):45-59. https://doi.org/10.7440/colombiaint46.1999.03.Secretaría de Educación del Distrito - Educación Bogotá. (2022, 10 de octubre). Más de 58 mil víctimas del conflicto armado estudian en los colegios públicos de Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/mas-de-58-milvictimas-del-conflicto-armado-estudian-en-los-colegios-publicos-de-bogotaSemanario La Calle. (2022, 9 de agosto). Nueve de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas. https://semanariolacalle.com/nueve-de-agosto-dia-internacional-de-lospueblos-indigenas/Tamayo, M. (1995). Serie aprender a investigar modulo 2 la investigación. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/2.-LaInvestigaci%C3%B3n-APRENDER-A-INVESTIGAR-ICFES.pdfThompson, J. (1993). Ideología y cultura moderna teoría crítica social en la era de la comunicación de masas, universidad autónoma metropolitana https://reflexionesdecoloniales.files.wordpress.com/2014/05/thompson_john_b_ideologia _y_cultura_moderna_teoria_critica_s.pdfTrigueros Cervantes, C. (2000). Nuevos significados del juego tradicional en el desarrollo curricular de la Educación Física en Centros de Educación Primaria de Granada [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. DIGIBUG: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/24632Trigueros Cervantes, C., Giles Girela, F. J., y Herencia Gutiérrez, M. (2015). El juego tradicional: ¿puente entre culturas? De lo posible a la realidad. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 1(1), 81–109. https://ieya.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/572Valdivia, C. L. (2010). Las Rondas Campesinas, Violación de Derechos Humanos y Conflictos con la Justicia Formal en el Perú. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/185Vasco-Palacios, A. M., Suaza, S. C., Castanõ-Betancur, M., & Franco-Molano, A. E. (2008). Conocimiento etnoecólogico de los hongos entre los indígenas Uitoto, Muinane y Andoke de la Amazonía Colombiana. Acta amazonica, 38(1), 17–30. https://doi.org/10.1590/s0044-59672008000100004THUMBNAILLos Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Jul.pdf.jpgLos Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Jul.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2729http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20626/11/Los%20Juegos%20Ind%c3%adgenas%20En%20La%20Formaci%c3%b3n%20Intercultural%20De%20Los%20Estudiantes%20Del%20Colegio%20Veinte%20De%20Jul.pdf.jpg0e7aea81bb006b0343bf379ee664e3d0MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20626/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59202403400218423-05 DIC 24 GERMAN, MARIANA, LEO Y CRISTIAN.pdf202403400218423-05 DIC 24 GERMAN, MARIANA, LEO Y CRISTIAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf856236http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20626/10/202403400218423-05%20DIC%2024%20GERMAN%2c%20MARIANA%2c%20LEO%20Y%20CRISTIAN.pdf399cf40ac98c4066cf399e90b52eb1eaMD510ORIGINALLos Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Jul.pdfLos Juegos Indígenas En La Formación Intercultural De Los Estudiantes Del Colegio Veinte De Jul.pdfapplication/pdf1497061http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20626/8/Los%20Juegos%20Ind%c3%adgenas%20En%20La%20Formaci%c3%b3n%20Intercultural%20De%20Los%20Estudiantes%20Del%20Colegio%20Veinte%20De%20Jul.pdfe0b7eb763fae38b12e1faa44205d189dMD5820.500.12209/20626oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206262025-02-17 23:00:35.16Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |