Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa.
La gestión del tiempo para el trabajo colaborativo es posiblemente uno de los aspec-tos determinantes para el desarrollo de la labor educativa inclusiva. En este artículo de investigación se presenta un estudio cuyo objetivo fue conocer la gestión del tiempo destinado al trabajo colaborativo por doc...
- Autores:
-
Sagredo Lillo, Emilio José
Bizama Muñoz, Marcela Patricia
Careaga Butter, Marcelo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14164
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9526
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14164
- Palabra clave:
- Gestión
Tiempo
Integración escolar
Educación especial
Co-enseñanza
Management
Time
School integration
Special education
Co-teaching
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_0c14d69c01a6e6991f7a82e16bfb6618 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14164 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Sagredo Lillo, Emilio JoséBizama Muñoz, Marcela PatriciaCareaga Butter, Marcelo2021-08-02T16:41:59Z2021-08-02T16:41:59Z2019-11-04https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/952610.17227/rce.num78-95262323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/14164La gestión del tiempo para el trabajo colaborativo es posiblemente uno de los aspec-tos determinantes para el desarrollo de la labor educativa inclusiva. En este artículo de investigación se presenta un estudio cuyo objetivo fue conocer la gestión del tiempo destinado al trabajo colaborativo por docentes de educación regular y de educación es-pecial de establecimientos educacionales con Programa de Integración Escolar (pie). Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso múltiple. Participaron diez docentes de ambos sexos, seis de educación regular y cuatro de educación especial, de diferentes establecimientos educacionales. Como instrumento se utilizó una entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis del contenido temático vertido en los discursos. Los datos se procesaron con la ayuda de N-Vivo 11. Los resultados muestran que el tiempo disponible para el trabajo colaborativo es insuficiente y que muchas veces este se realiza en espacios no formalesMade available in DSpace on 2021-08-02T16:41:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:59Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9526application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9526/7921https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9526/9319https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 78 (2020): (ene-abr) Educación Inclusiva: Tensiones, retos y realidades de una educación para todos, parte 1GestiónTiempoIntegración escolarEducación especialCo-enseñanzaManagementTimeSchool integrationSpecial educationCo-teachingGestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa.Time Management, Co-Teaching and Educational Inclusion.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14164oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/141642024-01-19 13:00:36.179Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Time Management, Co-Teaching and Educational Inclusion. |
title |
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. |
spellingShingle |
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. Gestión Tiempo Integración escolar Educación especial Co-enseñanza Management Time School integration Special education Co-teaching |
title_short |
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. |
title_full |
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. |
title_fullStr |
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. |
title_full_unstemmed |
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. |
title_sort |
Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sagredo Lillo, Emilio José Bizama Muñoz, Marcela Patricia Careaga Butter, Marcelo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sagredo Lillo, Emilio José Bizama Muñoz, Marcela Patricia Careaga Butter, Marcelo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión Tiempo Integración escolar Educación especial Co-enseñanza |
topic |
Gestión Tiempo Integración escolar Educación especial Co-enseñanza Management Time School integration Special education Co-teaching |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Management Time School integration Special education Co-teaching |
description |
La gestión del tiempo para el trabajo colaborativo es posiblemente uno de los aspec-tos determinantes para el desarrollo de la labor educativa inclusiva. En este artículo de investigación se presenta un estudio cuyo objetivo fue conocer la gestión del tiempo destinado al trabajo colaborativo por docentes de educación regular y de educación es-pecial de establecimientos educacionales con Programa de Integración Escolar (pie). Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso múltiple. Participaron diez docentes de ambos sexos, seis de educación regular y cuatro de educación especial, de diferentes establecimientos educacionales. Como instrumento se utilizó una entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis del contenido temático vertido en los discursos. Los datos se procesaron con la ayuda de N-Vivo 11. Los resultados muestran que el tiempo disponible para el trabajo colaborativo es insuficiente y que muchas veces este se realiza en espacios no formales |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:41:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:41:59Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9526 10.17227/rce.num78-9526 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14164 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9526 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14164 |
identifier_str_mv |
10.17227/rce.num78-9526 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9526/7921 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9526/9319 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 78 (2020): (ene-abr) Educación Inclusiva: Tensiones, retos y realidades de una educación para todos, parte 1 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445163324375040 |