Pedagogía de acontecimiento : una experiencia de Educación no Formal para las músicas regionales.

El presente documento comparte planteamientos básicos y modos de operar de la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura, y profundiza sobre las políticas públicas que orientan la formación musical en el país desde la perspectiva flexible y experimentadora que posibilita lo no formal. Interviene ped...

Full description

Autores:
Sossa Santos, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3534
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/304
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3534
Palabra clave:
Pedagogía del acontecimiento
Currículo rizomático
Dispositivo pedagógico musical
Músicas caribeiberomericanas
Cuerpo música
Rizoma
Pedagogy of the happening
Rhizomatic curriculum
Musical pedagogical mechanism
Caribbean Iberoamerican music
Body - Music
Rhizome
Pedagogia do acontecimento
Currículo rizomático
Dispositivo pedagógico musical
Músicas caribe iberomericanas
Corpo música
Rizoma
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El presente documento comparte planteamientos básicos y modos de operar de la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura, y profundiza sobre las políticas públicas que orientan la formación musical en el país desde la perspectiva flexible y experimentadora que posibilita lo no formal. Interviene pedagógicamente las músicas caribeiberoamericanas (músicas CIAM) y las concibe como una apuesta expresiva, lúdica, fiestera. Asume la pedagogía del acontecimiento para estar en clave de búsqueda de elementos, de situaciones, de imágenes, de sucesos que transformen, al punto que después de un encuentro, las cosas ya no sean iguales. Habla de un currículo rizomático, de una planificación blanda y abierta a lo inesperado, sin dejarse capturar por las segmentaciones rígidas del dispositivo pedagógico musical; y apropiándose del cuerpo música, un cuerpo sensibilidad y movimiento, un cuerpo goce abierto al disfrute de lo sonoro, de lo estético como experiencia.