Experiencias de profesores egresados de la Licenciatura en Matemáticas y futuros educadores matemáticos, para asumir la enseñanza de las matemáticas en aulas inclusivas.

En el presente trabajo se aborda la importancia de comprender la complejidad de la educación inclusiva en el sistema educativo colombiano, especialmente en el contexto de la formación de profesores en los programas de Licenciatura en Matemáticas. Se destaca la necesidad de que los maestros reciban u...

Full description

Autores:
Orjuela Céspedes, Caroline Nikol
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19782
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19782
Palabra clave:
Educación inclusiva
Formación docente
Barreras para la inclusión
Atención a la diversidad
Competencias
Habilidades de los maestros
Inclusive education
Teacher training
Barriers to inclusion
Attention to diversity
Competencies
Teacher skills
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el presente trabajo se aborda la importancia de comprender la complejidad de la educación inclusiva en el sistema educativo colombiano, especialmente en el contexto de la formación de profesores en los programas de Licenciatura en Matemáticas. Se destaca la necesidad de que los maestros reciban una formación para saber atender la diversidad en el aula y ocuparse de las necesidades individuales de cada estudiante. Se menciona las deficiencias en la formación de maestros de matemáticas en temas de inclusión, resaltando la insuficiente capacitación para abordar contextos educativos diversos. En el documento también se presenta el marco normativo colombiano relacionado con la educación inclusiva, desde leyes y decretos hasta sentencias judiciales, que buscan promover la igualdad de oportunidades en la educación y garantizar la inclusión de personas con discapacidades, talentos excepcionales, pertenecientes a poblaciones diversas, entre otras, en entornos educativos regulares. También se analizan los programas activos en Colombia, enfatizando en cómo estos abordan la formación de profesores de Matemáticas para promover los aprendizajes matemáticos de todos los estudiantes con y sin discapacidad. Así mismo, esta investigación también exploró las experiencias de 44 estudiantes y egresados de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes resaltaron la importancia de que los programas de formación de profesores presten mayor atención a la inclusión es sus currículos para garantizar en alguna medida la igualdad de oportunidades para aprender matemáticas en el aula y atender adecuadamente las necesidades diversas de los estudiantes. Los hallazgos sugieren que es necesario promover la formación docente en educación inclusiva, para que los futuros profesores de matemáticas adquieran conocimientos y habilidades que les permitan diseñar entornos de aprendizaje equitativos y adaptados a la diversidad estudiantil.