Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos.
Dadas las dinámicas particulares del siglo XXI y de la emergente sociedad del conocimiento, es fundamental preguntarse por los mecanismos que propendan por la permanente búsqueda de una educación que adquiera los significantes de la vigenciay de la pertinencia. Por consiguiente, se presentan los ava...
- Autores:
-
Roa De La Torre, Juan David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15979
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8957
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15979
- Palabra clave:
- Didáctica
Innovación
Emprendimiento
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_0a52f4f2932dc6a1cd92d4414473b955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15979 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos. |
title |
Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos. |
spellingShingle |
Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos. Didáctica Innovación Emprendimiento Sostenibilidad |
title_short |
Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos. |
title_full |
Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos. |
title_fullStr |
Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos. |
title_full_unstemmed |
Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos. |
title_sort |
Implementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Roa De La Torre, Juan David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Roa De La Torre, Juan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Didáctica Innovación Emprendimiento Sostenibilidad |
topic |
Didáctica Innovación Emprendimiento Sostenibilidad |
description |
Dadas las dinámicas particulares del siglo XXI y de la emergente sociedad del conocimiento, es fundamental preguntarse por los mecanismos que propendan por la permanente búsqueda de una educación que adquiera los significantes de la vigenciay de la pertinencia. Por consiguiente, se presentan los avances investigativos con respecto a la consecución de la implementación y evaluaciónde un modelo didáctico para el desarrollo de competenciasen innovación y emprendimiento sostenibles, que favorezca procesos educativos contextualizados y puestos a favor de la transformación social, la equidad, la justicia y el cuidado por el medio ambiente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:04Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8957 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15979 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8957 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15979 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8957/6722 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BID (2012).Aprendizaje en las escuelas del siglo XXI. Hacia la Construcción de Escuelas que Promueven el Aprendizaje, Ofrecen Seguridad y Protegen el Medio Ambiente. Braslavsky,C.(2006).Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 4(2e),84–01.Recuperadodehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140206 Kemmis,S.yMcTaggart,T.(1988).Cómo planificar la investigación acción. Barcelona. Laertes Ministerio de Educación Nacional de Colombia.(2009).El ideal educativo del nuevo siglo.Altablero,52,4–6.Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209856.html Ministerio de Educación Nacional.(2011).La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Orientaciones generales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-307150_archivo_pdf_guia39.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia.(2017).Plan Nacional Decenal de Educación 2016-226.El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLANNACIONALDECENALDEEDUCACION2DAEDICION_271117.pdf Tedesco, J.C. (2011). Los desafíos de la educación básica en el Siglo XXI. Iberoamericana de Educación,5 5(55),31–47.Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3689938&info=resumen&idioma=ENG Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias. Pensamiento complejo México: Universidad Autónoma de Guadalajara. UNESCO,(2015).Replantear la educación. https://doi.org/10.1353/nlh.0.0131 UNESCO.(2016).Educación para la Ciudadanía Mundial Preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002449/244957s.pd UNESCO.(2017).Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de aprendizaje. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002524/252423s.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445183329107968 |
spelling |
Roa De La Torre, Juan David2021-08-02T16:54:04Z2021-08-02T16:54:04Z2018-11-16https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/89572323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15979Dadas las dinámicas particulares del siglo XXI y de la emergente sociedad del conocimiento, es fundamental preguntarse por los mecanismos que propendan por la permanente búsqueda de una educación que adquiera los significantes de la vigenciay de la pertinencia. Por consiguiente, se presentan los avances investigativos con respecto a la consecución de la implementación y evaluaciónde un modelo didáctico para el desarrollo de competenciasen innovación y emprendimiento sostenibles, que favorezca procesos educativos contextualizados y puestos a favor de la transformación social, la equidad, la justicia y el cuidado por el medio ambiente.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:04Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:04Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8957application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8957/6722BID (2012).Aprendizaje en las escuelas del siglo XXI. Hacia la Construcción de Escuelas que Promueven el Aprendizaje, Ofrecen Seguridad y Protegen el Medio Ambiente.Braslavsky,C.(2006).Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 4(2e),84–01.Recuperadodehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140206Kemmis,S.yMcTaggart,T.(1988).Cómo planificar la investigación acción. Barcelona. LaertesMinisterio de Educación Nacional de Colombia.(2009).El ideal educativo del nuevo siglo.Altablero,52,4–6.Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209856.htmlMinisterio de Educación Nacional.(2011).La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Orientaciones generales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-307150_archivo_pdf_guia39.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia.(2017).Plan Nacional Decenal de Educación 2016-226.El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLANNACIONALDECENALDEEDUCACION2DAEDICION_271117.pdfTedesco, J.C. (2011). Los desafíos de la educación básica en el Siglo XXI. Iberoamericana de Educación,5 5(55),31–47.Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3689938&info=resumen&idioma=ENGTobón, S. (2008). La formación basada en competencias. Pensamiento complejo México: Universidad Autónoma de Guadalajara.UNESCO,(2015).Replantear la educación. https://doi.org/10.1353/nlh.0.0131UNESCO.(2016).Educación para la Ciudadanía Mundial Preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002449/244957s.pdUNESCO.(2017).Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de aprendizaje. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002524/252423s.pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasDidácticaInnovaciónEmprendimientoSostenibilidadImplementación y evaluación de un modelo didáctico para el desarrollo de competencias en innovación y emprendimiento sostenibles en escolares colombianos.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15979oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/159792024-04-04 12:06:28.393Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |