Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería.
En este trabajo se presenta un proceso de transformación fundamentada de la enseñan-za habitual de las tecnociencias en la universidad y algunos de los resultados iniciales obtenidos que aportan evidencias sobre la mejora producida en el aprendizaje de los estudiantes de tercer curso de ingeniería.P...
- Autores:
-
Corena Parra, Jaime
Martínez Torregrosa, Joaquín
Valdés Castro, Pablo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14998
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/406
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14998
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias como actividad de investigación orientada
Enseñanza/aprendizaje basada en la resolución de problemas
Enseñanza de las ciencias en ingeniería
Teaching of the sciences as activity of investigation oriented
Teaching of the sciences in engineering
Problem-solving based teaching & learning
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_08f40006a03213973db8217678160d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14998 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis and preliminary result of a technosciences course founded innovation in engineering education. |
title |
Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería. |
spellingShingle |
Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería. Enseñanza de las ciencias como actividad de investigación orientada Enseñanza/aprendizaje basada en la resolución de problemas Enseñanza de las ciencias en ingeniería Teaching of the sciences as activity of investigation oriented Teaching of the sciences in engineering Problem-solving based teaching & learning |
title_short |
Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería. |
title_full |
Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería. |
title_fullStr |
Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería. |
title_full_unstemmed |
Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería. |
title_sort |
Análisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería. |
dc.creator.fl_str_mv |
Corena Parra, Jaime Martínez Torregrosa, Joaquín Valdés Castro, Pablo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corena Parra, Jaime Martínez Torregrosa, Joaquín Valdés Castro, Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias como actividad de investigación orientada Enseñanza/aprendizaje basada en la resolución de problemas |
topic |
Enseñanza de las ciencias como actividad de investigación orientada Enseñanza/aprendizaje basada en la resolución de problemas Enseñanza de las ciencias en ingeniería Teaching of the sciences as activity of investigation oriented Teaching of the sciences in engineering Problem-solving based teaching & learning |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias en ingeniería |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching of the sciences as activity of investigation oriented Teaching of the sciences in engineering Problem-solving based teaching & learning |
description |
En este trabajo se presenta un proceso de transformación fundamentada de la enseñan-za habitual de las tecnociencias en la universidad y algunos de los resultados iniciales obtenidos que aportan evidencias sobre la mejora producida en el aprendizaje de los estudiantes de tercer curso de ingeniería.Palabras clave. Enseñanza de las ciencias como actividad de investigación orientada; enseñanza de las ciencias en ingeniería; enseñanza/aprendizaje basada en la resolu-ción de problemas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-10-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:39Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/406 10.17227/ted.num17-406 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14998 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/406 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14998 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num17-406 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/406/405 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo, J. (1998). Análisis de algunos criterios para diferenciar entre ciencia y tecnolo-gía. En Enseñanza de las Ciencias, 16 (3), pp. 409-420. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, M.; Gil, D., y Martínez Torregrosa, J. (1994). Los exámenes de física en la en-señanza por transmisión y en la enseñan-za por investigación. En Enseñanza de las Ciencias, 10 (2), pp. 127-138. Almudí, J. M. (2002). Introducción del con-cepto de campo magnético en primer ciclo de universidad: Difi cultades de aprendizaje y propuesta de enseñanza alternativa de orientación constructivista. Departamento de Física aplicada I. Universidad del País Vasco. Tesis doctoral. Ausubel, D.; Novak, J., Y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas: México. Becerra, C. (2004). La enseñanza de la mecánica newtoniana con una estructura problematizada en el primer curso universitario.Tesis Doctoral. Universidad de Alicante. Campanario, J. M. (2003). Contra algunas concepciones y prejuicios comunes de los profesores universitarios de ciencias sobre la didáctica de las ciencias. En Enseñanza de las Ciencias, 21(2), pp. 319-328. Carrasco, J., y Calderero, J. (2000). Aprendo a investigar en educación. Rialp: Madrid. Carrascosa, J., y Martínez , S. (1997). Problemas, cuestiones y ejercicios de Física. Santillana: Madrid. Carrascosa, J.; Gil, D., y Valdés, P. (2004). El problema de las concepciones alternativas hoy. En Didáctica de las Ciencias Experi-mentales y Sociales, 18, pp. 41-63. Coll, C. (2003). El currículo universitario en el siglo XXI. En Monereo, C y Pozo, J., (Eds.). En La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la auto-nomía, pp. 271-283. Síntesis: Madrid. De Cudmani, L.; Pesa, M., y Salinas, J. (2000). Hacia un modelo integrador para el aprendi-zaje de las ciencias. En Enseñanza de las ciencias, 18(1), pp. 3-13. Del Carmen, L. (2000). Los trabajos prácticos. En Perales, F. J. y Cañal, P. (Eds.). En Di-dáctica de las ciencias Experimentales, pp. 267-287. Marfi l : Alcoy. De Zubiría, J, y De Zubiría, M. (1995). Fundamentos de pedagogía conceptual. Plaza y Janes: Bogotá. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Burbules, N., y Linn, M. (1991). Science Education and Philosophy of Science: Congruence or Contradiction? En International Journal of Science Education, 13(3), pp. 227-241 Driver, R., y Oldham, V. (1986). A constructivist approach to curriculum. En Studies in Science Education, 13, pp. 105-122. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 17 (2005): La enseñanza de las ciencias para la ciudadanía (ene-jun) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 17 (2005): La enseñanza de las ciencias para la ciudadanía (ene-jun) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 17 (2005): La enseñanza de las ciencias para la ciudadanía (ene-jun) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445167334129664 |
spelling |
Corena Parra, JaimeMartínez Torregrosa, JoaquínValdés Castro, Pablo2021-08-02T16:51:39Z2021-08-02T16:51:39Z2005-10-11https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/40610.17227/ted.num17-4062323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/14998En este trabajo se presenta un proceso de transformación fundamentada de la enseñan-za habitual de las tecnociencias en la universidad y algunos de los resultados iniciales obtenidos que aportan evidencias sobre la mejora producida en el aprendizaje de los estudiantes de tercer curso de ingeniería.Palabras clave. Enseñanza de las ciencias como actividad de investigación orientada; enseñanza de las ciencias en ingeniería; enseñanza/aprendizaje basada en la resolu-ción de problemas.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:39Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/406In this work a process of transformation of the habitual teaching of the matters of techno-logy in the university is presented and some of the initial results obtained that contribute evidences on the improvement produced in the learning of the students of third course of engineering.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/406/405Acevedo, J. (1998). Análisis de algunos criterios para diferenciar entre ciencia y tecnolo-gía. En Enseñanza de las Ciencias, 16 (3), pp. 409-420.Alonso, M.; Gil, D., y Martínez Torregrosa, J. (1994). Los exámenes de física en la en-señanza por transmisión y en la enseñan-za por investigación. En Enseñanza de las Ciencias, 10 (2), pp. 127-138.Almudí, J. M. (2002). Introducción del con-cepto de campo magnético en primer ciclo de universidad: Difi cultades de aprendizaje y propuesta de enseñanza alternativa de orientación constructivista. Departamento de Física aplicada I. Universidad del País Vasco. Tesis doctoral.Ausubel, D.; Novak, J., Y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas: México.Becerra, C. (2004). La enseñanza de la mecánica newtoniana con una estructura problematizada en el primer curso universitario.Tesis Doctoral. Universidad de Alicante.Campanario, J. M. (2003). Contra algunas concepciones y prejuicios comunes de los profesores universitarios de ciencias sobre la didáctica de las ciencias. En Enseñanza de las Ciencias, 21(2), pp. 319-328.Carrasco, J., y Calderero, J. (2000). Aprendo a investigar en educación. Rialp: Madrid.Carrascosa, J., y Martínez , S. (1997). Problemas, cuestiones y ejercicios de Física. Santillana: Madrid.Carrascosa, J.; Gil, D., y Valdés, P. (2004). El problema de las concepciones alternativas hoy. En Didáctica de las Ciencias Experi-mentales y Sociales, 18, pp. 41-63.Coll, C. (2003). El currículo universitario en el siglo XXI. En Monereo, C y Pozo, J., (Eds.). En La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la auto-nomía, pp. 271-283. Síntesis: Madrid.De Cudmani, L.; Pesa, M., y Salinas, J. (2000). Hacia un modelo integrador para el aprendi-zaje de las ciencias. En Enseñanza de las ciencias, 18(1), pp. 3-13.Del Carmen, L. (2000). Los trabajos prácticos. En Perales, F. J. y Cañal, P. (Eds.). En Di-dáctica de las ciencias Experimentales, pp. 267-287. Marfi l : Alcoy.De Zubiría, J, y De Zubiría, M. (1995). Fundamentos de pedagogía conceptual. Plaza y Janes: Bogotá.Burbules, N., y Linn, M. (1991). Science Education and Philosophy of Science: Congruence or Contradiction? En International Journal of Science Education, 13(3), pp. 227-241Driver, R., y Oldham, V. (1986). A constructivist approach to curriculum. En Studies in Science Education, 13, pp. 105-122.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 17 (2005): La enseñanza de las ciencias para la ciudadanía (ene-jun)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 17 (2005): La enseñanza de las ciencias para la ciudadanía (ene-jun)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 17 (2005): La enseñanza de las ciencias para la ciudadanía (ene-jun)Enseñanza de las ciencias como actividad de investigación orientadaEnseñanza/aprendizaje basada en la resolución de problemasEnseñanza de las ciencias en ingenieríaTeaching of the sciences as activity of investigation orientedTeaching of the sciences in engineeringProblem-solving based teaching & learningAnálisis y primeros resultados de una innovación fundamentada en un curso de tecnociencias en ingeniería.Analysis and preliminary result of a technosciences course founded innovation in engineering education.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14998oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/149982024-03-20 17:04:55.389Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |