Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas.
Los significados que construyen un grupo de niños con y sin discapacidad sobre las relaciones de cuerpo, emociones, empatía, adaptación, conflicto, malestar, contexto, espontaneidad e imitación a través de una experiencia artística. Se describe las relaciones que tienen el grupo de niños y sus proce...
- Autores:
-
Pinilla Pérez, Jazmín Alexandra
Cortes Ramirez, Daniel Fernando
Guzmán Sandoval, Marlon Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18473
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18473
- Palabra clave:
- Relaciones
Emociones
Significados
Empatía
Cuerpo
Significations
Relations
Body
Emotions
Empathy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_08efac3865d82c2b610b74b1a946cd8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18473 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas. |
title |
Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas. |
spellingShingle |
Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas. Relaciones Emociones Significados Empatía Cuerpo Significations Relations Body Emotions Empathy |
title_short |
Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas. |
title_full |
Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas. |
title_fullStr |
Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas. |
title_full_unstemmed |
Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas. |
title_sort |
Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinilla Pérez, Jazmín Alexandra Cortes Ramirez, Daniel Fernando Guzmán Sandoval, Marlon Javier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Noreña, Néstor Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinilla Pérez, Jazmín Alexandra Cortes Ramirez, Daniel Fernando Guzmán Sandoval, Marlon Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Relaciones Emociones Significados Empatía Cuerpo |
topic |
Relaciones Emociones Significados Empatía Cuerpo Significations Relations Body Emotions Empathy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Significations Relations Body Emotions Empathy |
description |
Los significados que construyen un grupo de niños con y sin discapacidad sobre las relaciones de cuerpo, emociones, empatía, adaptación, conflicto, malestar, contexto, espontaneidad e imitación a través de una experiencia artística. Se describe las relaciones que tienen el grupo de niños y sus procesos de adaptación y las relaciones generadas entre cuerpo y emociones, se analizan las relaciones que tejen los niños con y sin discapacidad dentro de un mismo grupo; Se analiza la reacciones que construyen en un experiencia artística y sus sensaciones de malestar y conflicto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-15T19:35:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-15T19:35:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18473 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18473 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arís, N. (2010) La educación emocional y la comunicación escolar, Cataluña, Vivat Academia revista de comunicaciónArís, N. (2010) La educación emocional y la comunicación escolar, Cataluña, Vivat Academia revista de comunicación Berlyne, D. (1960) La curiosidad en el desarrollo cognitivo, New York, Mc Graw Hill. Cobo, C. (2003) El comportamiento humano, Salamanca, Revista cuadernos de administración. Correa, G. (2011) Etapas del desarrollo del ego según Erikson, México, http://files.uladech.edu.pe/docente/32906377/psicologia_del_desarrollo_enfermeria/sesion05/peccleculiacan _mazatlanpri_lec_21.pdf Chóliz, M. (2005) Psicología de la emoción, Valencia, Universidad de Valencia. Cushman, S. (2012) The Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics, New Jersey, Princeton University Press. Dewey, J. (1989) Experiencia y educación, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva. Díaz, J. (2006) La disciplina escolar, Venezuela, Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 8. Eisenberg, N. y Strayer, J. (1987) Empatía y su desarrollo, New York, Cambridge University Press Eisner, E. (1995) El arte y la creación de la mente, Madrid, Paidós. Festiner, L. (1950) Informal social communication, Psychological Review. Foucault, M. (2002) Vigilar y Castigar, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina. Garcés, L. (2013) El cuidado de sí y de los otros en Foucault, Colombia, Corporación universitaria lasallista. Gardner, H. (2010) Mentes creativas, Madrid, Paidós. Gergen, K. (1994) Realidades y relaciones, Barcelona, Paidos. Goleman, D. (1995) Inteligencia emocional, New York, Penguin Random House. Hallowell, E. (2005) Delivered from distraction, New York, Ballantine Books. Hernández, J. y Guajardo, E. (1998) Integración escolar, México, UPN. Herrera, C. (2009) Etapas del proceso pedagógico, Ecuador, ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 4. Hurtado, M. (2015) Manejo de frustración en niños, https://se humanitas.com.mx/autoadministrable/PDF/formacion_padres/07.pdf Jean-Luc, N. (2006) Ser singular plural, Madrid, Arena libros S.L. Marín, M. (2019) El dibujo infantil como herramienta de análisis, Zaragoza, https://zaguan.unizar.es/record/95259 Mora, F. (2013) Neuroeducación, Madrid, Alianza Editorial S.A. Moreno, A. (2019) La interpretación del dibujo infantil, Barcelona, Ediciones Octaedro S.L. Pérez, V. (2011) Resolución de conflictos en las aulas, España, Pedagogía social. Revista Universitaria. Piaget, J. (1991) Seis estudios de psicología, Barcelona, Editorial Labor. Piaget, J. (1966) Psicología del niño, Madrid, Ediciones Morata S.L. Pikler, E. (2000) Desarrollo de la motricidad global, Madrid, Narcea S.A. Piro, M. (2013) Perspectivas teórico-clínicas y desafíos contemporáneos, Argentina, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) Plutchik, R. (1980) Emociones, New York, Golden Press, Western Publishing Co. Quintero, S. (2016) La formación integral de las maestras para la primera infancia: un reto inaplazable, Colombia, Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte. Rios, M. (2012) Velocidad de procesamiento de la información, Madrid, ISBN 978-84-92931-13-2. Rubin, K. y Asendorpf, J. (1993) Las caras de la soledad, New York, Psychology Press. Salas, M. (1990) Técnicas de estudio para secundaria y universidad, Madrid, Alianza Editorial. Salgado, J. (2007) Análisis de los Problemas Sico Afectivos Derivados del Contacto, España, Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya Salovey, P. (1990) Emociones e inteligencia emocional para educadores, Sur África, Eloff y L. Ebersohn (Eds.). Saranson, I. y Saranson, B. (2006) Psicopatología, México, Pearson educación. Schmid, A., & Peper, E. (1991) Técnicas para el entrenamiento de la concentración, Madrid, Biblioteca Nueva Shaw, M. (1995) Dinamica de Grupo. Psicologia de la Conducta de los Pequeños Grupos, España, Editorial Herder Sierra, C. (2016) Teoría social del aprendizaje de Albert Bandura, México, Universidad Antropológica de Guadalajara Stenhouse, L. (1987) La investigación como base de la enseñanza, México, Morata. Stern, D. (1985) El mundo interpersonal del infante, México, Paidós Viadel, R. (2003) El dibujo infantil: tendencias y problemas en la investigación sobre la expresión plástica de los escolares, Madrid, La revista Arte, Individuo y Sociedad. Vigotsky, L. (1999) Imaginación y creatividad en la infancia, Cuba, Editorial Pueblo y educación. Vosniadou, S. (2006) Como aprenden los niños, México, UPN Warren, B. (1994) Como llegar a ser líder, Bogotá, Norma Zimbardo, P.G. y Radl, S. (1985) El niño tímido, Madrid, Paidós. Cueto, J. (16 de diciembre de 2013). La interpretación del dibujo de una mirada sistémica [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.garabatosydibujos.com/la-interpretacion-dedibujos-desde-una-mirada sistemica |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Funza, Cundinamarca, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Siglo XXI Funza Cundinamarca Colombia 2022 - 2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18473/6/Las%20relaciones%20inclusivas%20entre%20estudiantes%20con%20y%20sin%20discapacidad.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18473/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18473/5/202303300096393-08%20JUN%2023%20YAZMIN%2c%20DANIEL%20Y%20MARLON.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18473/3/Las%20relaciones%20inclusivas%20entre%20estudiantes%20con%20y%20sin%20discapacidad.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3260426a8319b240f6b40a6ec9d8c7f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c780d48c9f32983d350c27d8b636395d 1604f3e41ed957e398d1c0c6c89002f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445260749668352 |
spelling |
Noreña Noreña, Néstor MarioPinilla Pérez, Jazmín AlexandraCortes Ramirez, Daniel FernandoGuzmán Sandoval, Marlon JavierFunza, Cundinamarca, ColombiaSiglo XXI Funza Cundinamarca Colombia 2022 - 20232023-06-15T19:35:50Z2023-06-15T19:35:50Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18473instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Los significados que construyen un grupo de niños con y sin discapacidad sobre las relaciones de cuerpo, emociones, empatía, adaptación, conflicto, malestar, contexto, espontaneidad e imitación a través de una experiencia artística. Se describe las relaciones que tienen el grupo de niños y sus procesos de adaptación y las relaciones generadas entre cuerpo y emociones, se analizan las relaciones que tejen los niños con y sin discapacidad dentro de un mismo grupo; Se analiza la reacciones que construyen en un experiencia artística y sus sensaciones de malestar y conflicto.Submitted by Jazmín Alexandra Pinilla Pérez (apinillap@upn.edu.co) on 2023-06-09T14:03:19Z No. of bitstreams: 3 Licencia uso trabajo de grado.pdf: 619698 bytes, checksum: c780d48c9f32983d350c27d8b636395d (MD5) Consentimiento informado.pdf: 95464 bytes, checksum: 611d149c23e89965a590ca8f075ad448 (MD5) Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad.pdf: 2561360 bytes, checksum: 1604f3e41ed957e398d1c0c6c89002f0 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-15T17:32:36Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia uso trabajo de grado.pdf: 619698 bytes, checksum: c780d48c9f32983d350c27d8b636395d (MD5) Consentimiento informado.pdf: 95464 bytes, checksum: 611d149c23e89965a590ca8f075ad448 (MD5) Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad.pdf: 2561360 bytes, checksum: 1604f3e41ed957e398d1c0c6c89002f0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-15T19:35:50Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia uso trabajo de grado.pdf: 619698 bytes, checksum: c780d48c9f32983d350c27d8b636395d (MD5) Consentimiento informado.pdf: 95464 bytes, checksum: 611d149c23e89965a590ca8f075ad448 (MD5) Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad.pdf: 2561360 bytes, checksum: 1604f3e41ed957e398d1c0c6c89002f0 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-15T19:35:50Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Licencia uso trabajo de grado.pdf: 619698 bytes, checksum: c780d48c9f32983d350c27d8b636395d (MD5) Consentimiento informado.pdf: 95464 bytes, checksum: 611d149c23e89965a590ca8f075ad448 (MD5) Las relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad.pdf: 2561360 bytes, checksum: 1604f3e41ed957e398d1c0c6c89002f0 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Artes EscenicasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRelacionesEmocionesSignificadosEmpatíaCuerpoSignificationsRelationsBodyEmotionsEmpathyLas relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad en el marco de una experiencia artística desarrollada desde las artes escénicas y plásticas.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArís, N. (2010) La educación emocional y la comunicación escolar, Cataluña, Vivat Academia revista de comunicaciónArís, N. (2010) La educación emocional y la comunicación escolar, Cataluña, Vivat Academia revista de comunicaciónBerlyne, D. (1960) La curiosidad en el desarrollo cognitivo, New York, Mc Graw Hill.Cobo, C. (2003) El comportamiento humano, Salamanca, Revista cuadernos de administración.Correa, G. (2011) Etapas del desarrollo del ego según Erikson, México, http://files.uladech.edu.pe/docente/32906377/psicologia_del_desarrollo_enfermeria/sesion05/peccleculiacan _mazatlanpri_lec_21.pdfChóliz, M. (2005) Psicología de la emoción, Valencia, Universidad de Valencia.Cushman, S. (2012) The Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics, New Jersey, Princeton University Press.Dewey, J. (1989) Experiencia y educación, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.Díaz, J. (2006) La disciplina escolar, Venezuela, Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 8.Eisenberg, N. y Strayer, J. (1987) Empatía y su desarrollo, New York, Cambridge University PressEisner, E. (1995) El arte y la creación de la mente, Madrid, Paidós.Festiner, L. (1950) Informal social communication, Psychological Review.Foucault, M. (2002) Vigilar y Castigar, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina.Garcés, L. (2013) El cuidado de sí y de los otros en Foucault, Colombia, Corporación universitaria lasallista.Gardner, H. (2010) Mentes creativas, Madrid, Paidós.Gergen, K. (1994) Realidades y relaciones, Barcelona, Paidos.Goleman, D. (1995) Inteligencia emocional, New York, Penguin Random House.Hallowell, E. (2005) Delivered from distraction, New York, Ballantine Books.Hernández, J. y Guajardo, E. (1998) Integración escolar, México, UPN.Herrera, C. (2009) Etapas del proceso pedagógico, Ecuador, ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 4.Hurtado, M. (2015) Manejo de frustración en niños, https://se humanitas.com.mx/autoadministrable/PDF/formacion_padres/07.pdfJean-Luc, N. (2006) Ser singular plural, Madrid, Arena libros S.L.Marín, M. (2019) El dibujo infantil como herramienta de análisis, Zaragoza, https://zaguan.unizar.es/record/95259Mora, F. (2013) Neuroeducación, Madrid, Alianza Editorial S.A.Moreno, A. (2019) La interpretación del dibujo infantil, Barcelona, Ediciones Octaedro S.L.Pérez, V. (2011) Resolución de conflictos en las aulas, España, Pedagogía social. Revista Universitaria.Piaget, J. (1991) Seis estudios de psicología, Barcelona, Editorial Labor.Piaget, J. (1966) Psicología del niño, Madrid, Ediciones Morata S.L.Pikler, E. (2000) Desarrollo de la motricidad global, Madrid, Narcea S.A.Piro, M. (2013) Perspectivas teórico-clínicas y desafíos contemporáneos, Argentina, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)Plutchik, R. (1980) Emociones, New York, Golden Press, Western Publishing Co.Quintero, S. (2016) La formación integral de las maestras para la primera infancia: un reto inaplazable, Colombia, Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte.Rios, M. (2012) Velocidad de procesamiento de la información, Madrid, ISBN 978-84-92931-13-2.Rubin, K. y Asendorpf, J. (1993) Las caras de la soledad, New York, Psychology Press.Salas, M. (1990) Técnicas de estudio para secundaria y universidad, Madrid, Alianza Editorial.Salgado, J. (2007) Análisis de los Problemas Sico Afectivos Derivados del Contacto, España, Institut Nacional d'Educació Física de CatalunyaSalovey, P. (1990) Emociones e inteligencia emocional para educadores, Sur África, Eloff y L. Ebersohn (Eds.).Saranson, I. y Saranson, B. (2006) Psicopatología, México, Pearson educación.Schmid, A., & Peper, E. (1991) Técnicas para el entrenamiento de la concentración, Madrid, Biblioteca NuevaShaw, M. (1995) Dinamica de Grupo. Psicologia de la Conducta de los Pequeños Grupos, España, Editorial HerderSierra, C. (2016) Teoría social del aprendizaje de Albert Bandura, México, Universidad Antropológica de GuadalajaraStenhouse, L. (1987) La investigación como base de la enseñanza, México, Morata.Stern, D. (1985) El mundo interpersonal del infante, México, PaidósViadel, R. (2003) El dibujo infantil: tendencias y problemas en la investigación sobre la expresión plástica de los escolares, Madrid, La revista Arte, Individuo y Sociedad.Vigotsky, L. (1999) Imaginación y creatividad en la infancia, Cuba, Editorial Pueblo y educación.Vosniadou, S. (2006) Como aprenden los niños, México, UPNWarren, B. (1994) Como llegar a ser líder, Bogotá, NormaZimbardo, P.G. y Radl, S. (1985) El niño tímido, Madrid, Paidós.Cueto, J. (16 de diciembre de 2013). La interpretación del dibujo de una mirada sistémica [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.garabatosydibujos.com/la-interpretacion-dedibujos-desde-una-mirada sistemicaTHUMBNAILLas relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad.pdf.jpgLas relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2643http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18473/6/Las%20relaciones%20inclusivas%20entre%20estudiantes%20con%20y%20sin%20discapacidad.pdf.jpg3260426a8319b240f6b40a6ec9d8c7f9MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18473/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202303300096393-08 JUN 23 YAZMIN, DANIEL Y MARLON.pdf202303300096393-08 JUN 23 YAZMIN, DANIEL Y MARLON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf619698http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18473/5/202303300096393-08%20JUN%2023%20YAZMIN%2c%20DANIEL%20Y%20MARLON.pdfc780d48c9f32983d350c27d8b636395dMD55ORIGINALLas relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad.pdfLas relaciones inclusivas entre estudiantes con y sin discapacidad.pdfapplication/pdf2561360http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18473/3/Las%20relaciones%20inclusivas%20entre%20estudiantes%20con%20y%20sin%20discapacidad.pdf1604f3e41ed957e398d1c0c6c89002f0MD5320.500.12209/18473oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/184732023-06-15 23:01:22.879Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |