Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos.
Este trabajo de grado denuesta la eficacia de la implementación del modelo interactivo como estrategia para desarrollar la comprensión lectora inferencial y crítica de textos narrativos en las estudiantes de grado 405 jornada mañana, del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño. Aquí se resalta la inc...
- Autores:
-
Moreno Samudio, Jenifer Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7782
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7782
- Palabra clave:
- Secuencia didáctica
Comprensión de lectura
Comprensión
Estrategias educacionales - Lectura
Lectura
Estrategia
Habilidades cognitivas
Interacción
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0843f34f3549052e3f7512196c764182 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7782 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos. |
title |
Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos. |
spellingShingle |
Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos. Secuencia didáctica Comprensión de lectura Comprensión Estrategias educacionales - Lectura Lectura Estrategia Habilidades cognitivas Interacción |
title_short |
Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos. |
title_full |
Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos. |
title_fullStr |
Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos. |
title_full_unstemmed |
Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos. |
title_sort |
Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Samudio, Jenifer Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salgado Acevedo, Sonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Samudio, Jenifer Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Secuencia didáctica Comprensión de lectura Comprensión Estrategias educacionales - Lectura Lectura Estrategia Habilidades cognitivas Interacción |
topic |
Secuencia didáctica Comprensión de lectura Comprensión Estrategias educacionales - Lectura Lectura Estrategia Habilidades cognitivas Interacción |
description |
Este trabajo de grado denuesta la eficacia de la implementación del modelo interactivo como estrategia para desarrollar la comprensión lectora inferencial y crítica de textos narrativos en las estudiantes de grado 405 jornada mañana, del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño. Aquí se resalta la incidencia e impacto que tiene la incursión del texto narrativo, como recurso esencial y motivador para promover procesos de lectura y comprensión textual desde una mirada crítica-inferencial sobre el texto, su contenido y la manera en que éste puede relacionarse con la realidad social. Partiendo de ello, la propuesta de intervención se plantea como respuesta a una problemática: bajos niveles de comprensión lectora evidenciada en el curso 405 el cual corresponde a la población objeto de estudio. Para lograr la eficacia del proyecto, se planteó un objetivo general y unos específicos que dan cuenta a su vez, de aquellos interrogantes que surgen con respecto al problema de investigación. De la misma forma, se ponen en relevancia aportes teóricos como los de D. Cassany e Isabel Solé, Smith, Eco y Collomer, quienes desarrollan teorías sobre la didáctica de la lectura y la incidencia de la literatura como elemento enriquecedor de la comprensión literal y crítico-reflexiva del texto narrativo. De esta manera, se diseña y aplica una secuencia didáctica que permite abordar la lectura desde la narrativa y la descripción con el fin, no solo de motivar el ejercicio lector de las estudiantes, sino también promover procesos cognitivos sujetos a la comprensión textual. Lo anterior, se lleva a cabo en tres fases, cada una con un objetivo específico que pretende planificar, supervisar, reforzar y evaluar la incidencia del texto narrativo en el desarrollo y fortalecimiento de la lectura compresiva crítico-inferencial de textos narrativos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-31T17:11:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-31T17:11:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21108 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7782 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21108 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7782 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cabrera, F.; Donoso, T.; Marín M. A (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Alertes. Cassany. D, Luna. M, Sanz. G (2002). Enseñar Lengua. Barcelona: Editorial GRAÓ Colomer. T, Camps, A. (1996). Ensayar a Comprender. Madrid: Editorial Celeste. Colomer, T. (1991). De la Enseñanza de la Literatura a la Educación Literaria, Comunicación, Lenguaje y Educación, n. 9, pp.21 – 31. Contursi. M.E, Ferro, B. (2000). La Narración Usos y Teorías. Bogotá: Editorial Norma. Dijk, T. Van (1992). La Ciencia del Texto: un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Editorial Paidós. Dijk, T. Van (1980). Texto y Contexto. Madrid: Editorial Catedra. Eco, U. (1993). Lector in Fabula. Barcelona: Editorial Lumen. Garrido, A. (1996). El Texto Narrativo. Madrid: Editorial Síntesis. Guerreo, R. P, López. V. A. (1993). El Taller de Lengua y Literatura (Cien propuestas experimentales). Madrid: Editorial Bruño. Pérez, M.J (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Madrid. Propp, V. (1971). Morfología del cuento. Madrid: Editorial Fundamentos. Santiago. A.W, Castillo, M. C, Mateus, G. (2014). Didáctica de la Lectura: Una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá: Folios Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: Editorial Graó. Solé, I. (1987). L’ensenyament de la Comprensión Lectora. Barcelona: Graó. Smith, F. (2004). Understanding Reading Holt. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7782/2/TE-21108.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7782/1/TE-21108.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90f55ad408e6abcc77cf4773033c5e78 569eaa4154a8e89f4c516ba0da03c860 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060659815874560 |
spelling |
Salgado Acevedo, SoniaMoreno Samudio, Jenifer Andrea2018-05-31T17:11:06Z2018-05-31T17:11:06Z2017TE-21108http://hdl.handle.net/20.500.12209/7782instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado denuesta la eficacia de la implementación del modelo interactivo como estrategia para desarrollar la comprensión lectora inferencial y crítica de textos narrativos en las estudiantes de grado 405 jornada mañana, del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño. Aquí se resalta la incidencia e impacto que tiene la incursión del texto narrativo, como recurso esencial y motivador para promover procesos de lectura y comprensión textual desde una mirada crítica-inferencial sobre el texto, su contenido y la manera en que éste puede relacionarse con la realidad social. Partiendo de ello, la propuesta de intervención se plantea como respuesta a una problemática: bajos niveles de comprensión lectora evidenciada en el curso 405 el cual corresponde a la población objeto de estudio. Para lograr la eficacia del proyecto, se planteó un objetivo general y unos específicos que dan cuenta a su vez, de aquellos interrogantes que surgen con respecto al problema de investigación. De la misma forma, se ponen en relevancia aportes teóricos como los de D. Cassany e Isabel Solé, Smith, Eco y Collomer, quienes desarrollan teorías sobre la didáctica de la lectura y la incidencia de la literatura como elemento enriquecedor de la comprensión literal y crítico-reflexiva del texto narrativo. De esta manera, se diseña y aplica una secuencia didáctica que permite abordar la lectura desde la narrativa y la descripción con el fin, no solo de motivar el ejercicio lector de las estudiantes, sino también promover procesos cognitivos sujetos a la comprensión textual. Lo anterior, se lleva a cabo en tres fases, cada una con un objetivo específico que pretende planificar, supervisar, reforzar y evaluar la incidencia del texto narrativo en el desarrollo y fortalecimiento de la lectura compresiva crítico-inferencial de textos narrativos.Submitted by Manuel Contreras (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2017-11-09T20:26:14Z No. of bitstreams: 1 TE-21108.pdf: 3911986 bytes, checksum: 569eaa4154a8e89f4c516ba0da03c860 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2018-04-06T20:30:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21108.pdf: 3911986 bytes, checksum: 569eaa4154a8e89f4c516ba0da03c860 (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-06T20:30:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21108.pdf: 3911986 bytes, checksum: 569eaa4154a8e89f4c516ba0da03c860 (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2018-05-31T17:11:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21108.pdf: 3911986 bytes, checksum: 569eaa4154a8e89f4c516ba0da03c860 (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSecuencia didácticaComprensión de lecturaComprensiónEstrategias educacionales - LecturaLecturaEstrategiaHabilidades cognitivasInteracciónModelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCabrera, F.; Donoso, T.; Marín M. A (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Alertes.Cassany. D, Luna. M, Sanz. G (2002). Enseñar Lengua. Barcelona: Editorial GRAÓColomer. T, Camps, A. (1996). Ensayar a Comprender. Madrid: Editorial Celeste.Colomer, T. (1991). De la Enseñanza de la Literatura a la Educación Literaria,Comunicación, Lenguaje y Educación, n. 9, pp.21 – 31.Contursi. M.E, Ferro, B. (2000). La Narración Usos y Teorías. Bogotá: Editorial Norma.Dijk, T. Van (1992). La Ciencia del Texto: un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Editorial Paidós.Dijk, T. Van (1980). Texto y Contexto. Madrid: Editorial Catedra.Eco, U. (1993). Lector in Fabula. Barcelona: Editorial Lumen.Garrido, A. (1996). El Texto Narrativo. Madrid: Editorial Síntesis.Guerreo, R. P, López. V. A. (1993). El Taller de Lengua y Literatura (Cien propuestas experimentales). Madrid: Editorial Bruño.Pérez, M.J (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Madrid.Propp, V. (1971). Morfología del cuento. Madrid: Editorial Fundamentos.Santiago. A.W, Castillo, M. C, Mateus, G. (2014). Didáctica de la Lectura: Una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá: FoliosSolé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: Editorial Graó.Solé, I. (1987). L’ensenyament de la Comprensión Lectora. Barcelona: Graó.Smith, F. (2004). Understanding Reading Holt. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.THUMBNAILTE-21108.pdf.jpgTE-21108.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2649http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7782/2/TE-21108.pdf.jpg90f55ad408e6abcc77cf4773033c5e78MD52ORIGINALTE-21108.pdfapplication/pdf3911986http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7782/1/TE-21108.pdf569eaa4154a8e89f4c516ba0da03c860MD5120.500.12209/7782oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/77822023-06-01 16:39:23.644Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |