Modelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos.
Este trabajo de grado denuesta la eficacia de la implementación del modelo interactivo como estrategia para desarrollar la comprensión lectora inferencial y crítica de textos narrativos en las estudiantes de grado 405 jornada mañana, del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño. Aquí se resalta la inc...
- Autores:
-
Moreno Samudio, Jenifer Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7782
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7782
- Palabra clave:
- Secuencia didáctica
Comprensión de lectura
Comprensión
Estrategias educacionales - Lectura
Lectura
Estrategia
Habilidades cognitivas
Interacción
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado denuesta la eficacia de la implementación del modelo interactivo como estrategia para desarrollar la comprensión lectora inferencial y crítica de textos narrativos en las estudiantes de grado 405 jornada mañana, del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño. Aquí se resalta la incidencia e impacto que tiene la incursión del texto narrativo, como recurso esencial y motivador para promover procesos de lectura y comprensión textual desde una mirada crítica-inferencial sobre el texto, su contenido y la manera en que éste puede relacionarse con la realidad social. Partiendo de ello, la propuesta de intervención se plantea como respuesta a una problemática: bajos niveles de comprensión lectora evidenciada en el curso 405 el cual corresponde a la población objeto de estudio. Para lograr la eficacia del proyecto, se planteó un objetivo general y unos específicos que dan cuenta a su vez, de aquellos interrogantes que surgen con respecto al problema de investigación. De la misma forma, se ponen en relevancia aportes teóricos como los de D. Cassany e Isabel Solé, Smith, Eco y Collomer, quienes desarrollan teorías sobre la didáctica de la lectura y la incidencia de la literatura como elemento enriquecedor de la comprensión literal y crítico-reflexiva del texto narrativo. De esta manera, se diseña y aplica una secuencia didáctica que permite abordar la lectura desde la narrativa y la descripción con el fin, no solo de motivar el ejercicio lector de las estudiantes, sino también promover procesos cognitivos sujetos a la comprensión textual. Lo anterior, se lleva a cabo en tres fases, cada una con un objetivo específico que pretende planificar, supervisar, reforzar y evaluar la incidencia del texto narrativo en el desarrollo y fortalecimiento de la lectura compresiva crítico-inferencial de textos narrativos. |
---|