Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador.
La presente investigación es un estudio de caso, que describe las dinámicas convivenciales entre pares del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador, presentes en los juegos teatrales del ejercicio pedagógico “Teatro y Convivencia escolar” y los juegos libres realizados cuando los estudiantes eva...
- Autores:
-
Rivera Uribe, Ingrid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9377
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9377
- Palabra clave:
- Dinámicas
Juego libre
Juego teatral
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_07b00498905169e6a7538d8bc1b8a77e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9377 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. |
title |
Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. |
spellingShingle |
Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. Dinámicas Juego libre Juego teatral |
title_short |
Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. |
title_full |
Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. |
title_fullStr |
Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. |
title_full_unstemmed |
Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. |
title_sort |
Las dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Uribe, Ingrid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acuña Vásquez, Jorge Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rivera Uribe, Ingrid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dinámicas Juego libre Juego teatral |
topic |
Dinámicas Juego libre Juego teatral |
description |
La presente investigación es un estudio de caso, que describe las dinámicas convivenciales entre pares del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador, presentes en los juegos teatrales del ejercicio pedagógico “Teatro y Convivencia escolar” y los juegos libres realizados cuando los estudiantes evaden las sesiones del ejercicio. Se describen algunas situaciones en estos juegos y se analizan desde conceptos teóricos de convivencia y juego, y desde la experiencia misma. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-05T14:31:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-05T14:31:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20142 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9377 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20142 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9377 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barrio del Castillo, I., González, y., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (Sin fecha). El estudio de casos. Métodos de investigación educativa, Madrid, España: 3º Magisterio Educación Especial: Universidad Autónoma de Madrid. Boal, A., (2001), Juegos para actores y no actores, Barcelona: Alba Editorial, S.I.U. Boal, A., (2015), Teatro del Oprimido, Buenos Aires: interZona. Borja, M. y Martín, M., (2007), La intervención educativa a partir del juego. Textos docentes, Barcelona: Publicaciones y ediciones Universidad de Barcelona. Borja, M. y Martín, M., (2012), El juego en las ludotecas y en los patios escolares, Barcelona: Octaedro. Borja Sole, M., y Martínez, M. (2012). El juego en las ludotecas y en los patios escolares, Barcelona: Edit. OCTAEDRO. Caillois, R., (1958), Teoría de los Juegos, Barcelona: seix barral, S. A. Caillois, R., (1967), Los juegos y los Hombres, México: Fondo de cultura económica. Fuegel C., Montoliu R., (2000), Innovemos el aula, Barcelona: Ed Octaedro. Chaux, E., Lleras, Juanita., Velásquez, AM, (2004), Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas / compiladores. Bogotá: Ministerio de Educación, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Ediciones Uniandes, 2004. Chaux, E. & Velásquez, A.M., (2008), Violencia en los colegios de Bogotá: Contraste internacional y algunas recomendaciones, Colombia: Revista Colombiana de Educación Huizinga, J., (1996), Homo ludens. Madrid: Alianza editorial, S. A. I.E.D. Colegio República del Ecuador. (2015). Manual de Convivencia. Bogotá. I.E.D. Colegio República del Ecuador. (2014). Proyecto educativo institucional Acta 5 de julio 16 de 2014. Colegio República del Ecuador I.E.D. Jiménez, C. (2003 Año III Nº4 ). Lúdica, caos y creatividad. UMBRAL Revista de Educación, Cultura y Sociedad, 149-157. Jiménez, C., Dinello, R., Motta, J., (2001), Lúdica, Cuerpo y creatividad, Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. Ley No1620 De convivencia escolar. Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 15 marzo 2013. Martí, S. (1998). Fundamentos psicológicos del teatro en la escuela. En El teatro en la escuela (pp. 15-37). Buenos Aires: Sud América. Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20), 165-193. Universidad del Norte. Montero, M., (2008), El rol del teatro en la formación del adolescente. En S. M. Graciela González, Teatro, adolescencia y escuela (pp. 31-75). Buenos Aires: Aique grupo editor. Moyles, J., (1990), El juego en la educación infantil y primaria, Madrid: Ediciones Morata y Publicaciones Ministerio de Educación y Ciencia. Ortega R., Romera E. y Del Rey R. (2010). Construir la convivencia escolar: Un modelo para la prevención de la violencia, la competencia social y la educación ciudadana. En A. Foxley (Ed.), Aprendiendo a vivir juntos. Seminario Internacional: ¿Cómo promover 91 una convivencia escolar sin violencia? (pp. 23-49). Santiago: Comisión Nacional Chilena de Cooperación - UNESCO. Ortega, R. Y Colaboradores., (1998), la convivencia escolar: qué es y cómo abordarla, Sevilla: Consejería De Educación y Ciencia. (p 11-79). Ortega, R. (2003). La vida en las aulas y las relaciones entre los alumnos/as. En R. O y colaboradores, La Convivencia Escolar: Qué es y cómo abordarla. (pp. 11-24). Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Skliar, C. (2009). Del estar-juntos en educación. Revista Sul-americana de Filosofía e Educação,No12. Sánchez, D., (2007), La dramatización en Educación Primaria como eje de aprendizaje lúdico-creativo. Málaga: Ediciones Universidad de Málaga. Baraúna, T. & Motos T. (2012). Escuela popular y latinoamericana de cine, TV y Teatro Metodología del Teatro-Foro: una herramienta poderosa para construir la participación popular. Recuperado de https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/2012/06/23/metodologiadel-teatro-foro-augusto-boal-una-herramienta-poderosa-para-construir-la-participacionpopular/?blogsub=subscribed#blog_subscription-3 Bruner, J., (1983). Juego, Pensamiento Y Lenguaje. Simposio Educamos juntos. Universidad del Valle, Colombia. Recuperado de http://educamosjuntos.univalle.edu.co/descargables/Juegopensamientolenguaje.pdf Baraúna, T., Motos, T. (2013), Metodología del Teatro-Foro: una herramienta poderosa para construir la participación popular. España: Universidad de Valencia. Recuperado de https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/2012/06/23/metodologia-del-teatro-foroaugusto-boal-una-herramienta-poderosa-para-construir-la-participacion-popular/ Cruz, P. (06 de marzo de 2016). El juego teatral como herramienta para el tratamiento educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la infancia (Tesis Doctoral 2014) Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Educación. Departamento de Didá, España. Recuperado de http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Pcruz/Documento.pdf Cruz, P. (2014). El juego teatral como herramienta para el tratamiento educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la infancia (Tesis doctoral). Situo UNED . Recuperado: http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Pcruz/Documento.pdf Coronado M., (2008), Competencias sociales y de convivencia: herramientas de análisis y proyectos de intervención. Buenos Aires: Centro de publicaciones educativas y Material didáctico. Recuperado de: https://kupdf.com/download/coronado-monica-competenciassociales-y-convivencia_59b8194408bbc5701e894c72_pdf Decreto 1965 de 2013 de la Ley 1620. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Guía Nro. 49, Ministerio de educación Nacional, Colombia, Colombia, 2013. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf Díaz De Salas, S., Mendoza, V., Porras M, C. (febrero - abril 2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Revista Razón y palabra, No 75. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf Decreto No 114. Art. 40. Normas de convivencia, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo. España, Comunidad Autónoma de Canarias, 11 de mayo de 2011. Recuperado de: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/convivencia_escolar/decreto -convivencia/normas_convivencia/ García A. (2008). Juego teatral, dramatización y teatro como recursos didácticos. Revista Literatura Infantil y Juvenil. Nº 233, (p.29 – 37). Recuperado en: http://docplayer.es/8321977-Juego-teatral- -y-teatro-como-recursos-didacticos.html González Alvarez, C.M., (2012), Aplicación del Constructivismo Social en el Aula, Guatemala: Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural –IDIE- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura, -OEI- Oficina Guatemala. Recuperado de file:///C:/Users/presagio%20fijo/Downloads/2012_GONZALEZ_ALVAREZ.pdf Ley General de Educación No 20.536. sobre violencia escolar, que modifica la ley 20.370. Ministerio de Educación de Chile, Santiago de Chile, 2011. Ley 1620 de 2013- Decreto 1965 de 2013, Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Guía Nro. 49. Ministerio de educación Nacional. Colombia. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf Ortega, R. Del rey, y Sánchez, V. (2012), Nuevas dimensiones de la Convivencia Escolar y Juvenil. Ciberconducta y relaciones en la Red: CIBERCONVIVENCIA. Edit. Industrias gráficas Afanias. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de https://www.uco.es/laecovi/img/recursos/p5xqp1s849A8yPq.pdf Ortega, R. (1997). El proyecto Sevilla anti–violencia escolar. Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales, Madrid: Revista de Educación. Págs. 143–161. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de educacion/articulosre313/re3130700461.pdf?documentId=0901e72b81272c0f Ruiz S., y Chaux E., (2005), La formación de competencias ciudadanas, Retomado de https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/formacion_de_competencias_ciudadanas.pd f Sousa, E. (2011). La espacialidad urbana en una metrópoli prematura: Su visión imaginaria desde la otredad. Cuadernos del Cendes, 28, (76), pp. 23‒47. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40319833003# |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9377/3/TE-20142.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9377/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9377/1/TE-20142.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ba4632d863c291b99b1ce8474018e0d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e78a464d0cf1e96e95ab12966c312820 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444985858129920 |
spelling |
Acuña Vásquez, Jorge EduardoRivera Uribe, Ingrid2019-02-05T14:31:52Z2019-02-05T14:31:52Z2018TE-20142http://hdl.handle.net/20.500.12209/9377instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación es un estudio de caso, que describe las dinámicas convivenciales entre pares del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador, presentes en los juegos teatrales del ejercicio pedagógico “Teatro y Convivencia escolar” y los juegos libres realizados cuando los estudiantes evaden las sesiones del ejercicio. Se describen algunas situaciones en estos juegos y se analizan desde conceptos teóricos de convivencia y juego, y desde la experiencia misma.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-05T14:31:25Z No. of bitstreams: 1 TE-20142.pdf: 2767690 bytes, checksum: e78a464d0cf1e96e95ab12966c312820 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-05T14:31:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20142.pdf: 2767690 bytes, checksum: e78a464d0cf1e96e95ab12966c312820 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-05T14:31:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20142.pdf: 2767690 bytes, checksum: e78a464d0cf1e96e95ab12966c312820 (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoThe present research is a case study, which describes the coexisting dynamics between pairs of the 602 course at the IED Madrid, which are present in the theatrical games of the pedagogical exercise "Theatre and School Coexistence" and the free games carried out when students evade the exercise sessions. Some situations are described in these games and analysed from theoretical concepts of school coexistence and play and from the experience itself.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDinámicasJuego libreJuego teatralLas dinámicas de convivencia escolar entre pares, presentes en el juego libre y en el juego teatral, del curso 602 de la I.E.D. República del Ecuador.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarrio del Castillo, I., González, y., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (Sin fecha). El estudio de casos. Métodos de investigación educativa, Madrid, España: 3º Magisterio Educación Especial: Universidad Autónoma de Madrid.Boal, A., (2001), Juegos para actores y no actores, Barcelona: Alba Editorial, S.I.U.Boal, A., (2015), Teatro del Oprimido, Buenos Aires: interZona.Borja, M. y Martín, M., (2007), La intervención educativa a partir del juego. Textos docentes, Barcelona: Publicaciones y ediciones Universidad de Barcelona.Borja, M. y Martín, M., (2012), El juego en las ludotecas y en los patios escolares, Barcelona: Octaedro.Borja Sole, M., y Martínez, M. (2012). El juego en las ludotecas y en los patios escolares, Barcelona: Edit. OCTAEDRO.Caillois, R., (1958), Teoría de los Juegos, Barcelona: seix barral, S. A.Caillois, R., (1967), Los juegos y los Hombres, México: Fondo de cultura económica.Fuegel C., Montoliu R., (2000), Innovemos el aula, Barcelona: Ed Octaedro.Chaux, E., Lleras, Juanita., Velásquez, AM, (2004), Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas / compiladores. Bogotá: Ministerio de Educación, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Ediciones Uniandes, 2004.Chaux, E. & Velásquez, A.M., (2008), Violencia en los colegios de Bogotá: Contraste internacional y algunas recomendaciones, Colombia: Revista Colombiana de EducaciónHuizinga, J., (1996), Homo ludens. Madrid: Alianza editorial, S. A.I.E.D. Colegio República del Ecuador. (2015). Manual de Convivencia. Bogotá.I.E.D. Colegio República del Ecuador. (2014). Proyecto educativo institucional Acta 5 de julio 16 de 2014. Colegio República del Ecuador I.E.D.Jiménez, C. (2003 Año III Nº4 ). Lúdica, caos y creatividad. UMBRAL Revista de Educación, Cultura y Sociedad, 149-157.Jiménez, C., Dinello, R., Motta, J., (2001), Lúdica, Cuerpo y creatividad, Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.Ley No1620 De convivencia escolar. Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 15 marzo 2013.Martí, S. (1998). Fundamentos psicológicos del teatro en la escuela. En El teatro en la escuela (pp. 15-37). Buenos Aires: Sud América.Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20), 165-193. Universidad del Norte.Montero, M., (2008), El rol del teatro en la formación del adolescente. En S. M. Graciela González, Teatro, adolescencia y escuela (pp. 31-75). Buenos Aires: Aique grupo editor.Moyles, J., (1990), El juego en la educación infantil y primaria, Madrid: Ediciones Morata y Publicaciones Ministerio de Educación y Ciencia.Ortega R., Romera E. y Del Rey R. (2010). Construir la convivencia escolar: Un modelo para la prevención de la violencia, la competencia social y la educación ciudadana. En A. Foxley (Ed.), Aprendiendo a vivir juntos. Seminario Internacional: ¿Cómo promover 91 una convivencia escolar sin violencia? (pp. 23-49). Santiago: Comisión Nacional Chilena de Cooperación - UNESCO.Ortega, R. Y Colaboradores., (1998), la convivencia escolar: qué es y cómo abordarla, Sevilla: Consejería De Educación y Ciencia. (p 11-79).Ortega, R. (2003). La vida en las aulas y las relaciones entre los alumnos/as. En R. O y colaboradores, La Convivencia Escolar: Qué es y cómo abordarla. (pp. 11-24). Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.Skliar, C. (2009). Del estar-juntos en educación. Revista Sul-americana de Filosofía e Educação,No12.Sánchez, D., (2007), La dramatización en Educación Primaria como eje de aprendizaje lúdico-creativo. Málaga: Ediciones Universidad de Málaga.Baraúna, T. & Motos T. (2012). Escuela popular y latinoamericana de cine, TV y Teatro Metodología del Teatro-Foro: una herramienta poderosa para construir la participación popular.Recuperado de https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/2012/06/23/metodologiadel-teatro-foro-augusto-boal-una-herramienta-poderosa-para-construir-la-participacionpopular/?blogsub=subscribed#blog_subscription-3Bruner, J., (1983). Juego, Pensamiento Y Lenguaje. Simposio Educamos juntos. Universidad del Valle, Colombia. Recuperado de http://educamosjuntos.univalle.edu.co/descargables/Juegopensamientolenguaje.pdfBaraúna, T., Motos, T. (2013), Metodología del Teatro-Foro: una herramienta poderosa para construir la participación popular. España: Universidad de Valencia. Recuperado de https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/2012/06/23/metodologia-del-teatro-foroaugusto-boal-una-herramienta-poderosa-para-construir-la-participacion-popular/Cruz, P. (06 de marzo de 2016). El juego teatral como herramienta para el tratamiento educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la infancia (Tesis Doctoral 2014) Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Educación. Departamento de Didá, España. Recuperado de http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Pcruz/Documento.pdfCruz, P. (2014). El juego teatral como herramienta para el tratamiento educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la infancia (Tesis doctoral). Situo UNED . Recuperado: http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Pcruz/Documento.pdfCoronado M., (2008), Competencias sociales y de convivencia: herramientas de análisis y proyectos de intervención. Buenos Aires: Centro de publicaciones educativas y Material didáctico. Recuperado de: https://kupdf.com/download/coronado-monica-competenciassociales-y-convivencia_59b8194408bbc5701e894c72_pdfDecreto 1965 de 2013 de la Ley 1620. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Guía Nro. 49, Ministerio de educación Nacional, Colombia, Colombia, 2013. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdfDíaz De Salas, S., Mendoza, V., Porras M, C. (febrero - abril 2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Revista Razón y palabra, No 75. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdfDecreto No 114. Art. 40. Normas de convivencia, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo. España, Comunidad Autónoma de Canarias, 11 de mayo de 2011. Recuperado de: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/convivencia_escolar/decreto -convivencia/normas_convivencia/García A. (2008). Juego teatral, dramatización y teatro como recursos didácticos. Revista Literatura Infantil y Juvenil. Nº 233, (p.29 – 37). Recuperado en: http://docplayer.es/8321977-Juego-teatral- -y-teatro-como-recursos-didacticos.htmlGonzález Alvarez, C.M., (2012), Aplicación del Constructivismo Social en el Aula, Guatemala: Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Bilingüe y Multicultural –IDIE- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura, -OEI- Oficina Guatemala. Recuperado de file:///C:/Users/presagio%20fijo/Downloads/2012_GONZALEZ_ALVAREZ.pdfLey General de Educación No 20.536. sobre violencia escolar, que modifica la ley 20.370. Ministerio de Educación de Chile, Santiago de Chile, 2011.Ley 1620 de 2013- Decreto 1965 de 2013, Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Guía Nro. 49. Ministerio de educación Nacional. Colombia. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdfOrtega, R. Del rey, y Sánchez, V. (2012), Nuevas dimensiones de la Convivencia Escolar y Juvenil. Ciberconducta y relaciones en la Red: CIBERCONVIVENCIA. Edit. Industrias gráficas Afanias. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de https://www.uco.es/laecovi/img/recursos/p5xqp1s849A8yPq.pdfOrtega, R. (1997). El proyecto Sevilla anti–violencia escolar. Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales, Madrid: Revista de Educación. Págs. 143–161. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de educacion/articulosre313/re3130700461.pdf?documentId=0901e72b81272c0fRuiz S., y Chaux E., (2005), La formación de competencias ciudadanas, Retomado de https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/formacion_de_competencias_ciudadanas.pd fSousa, E. (2011). La espacialidad urbana en una metrópoli prematura: Su visión imaginaria desde la otredad. Cuadernos del Cendes, 28, (76), pp. 23‒47. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40319833003#Convivencia escolarArte - TeatroArte - Enseñanza - NiñosTHUMBNAILTE-20142.pdf.jpgTE-20142.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9088http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9377/3/TE-20142.pdf.jpg1ba4632d863c291b99b1ce8474018e0dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9377/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20142.pdfTE-20142.pdfapplication/pdf2767690http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9377/1/TE-20142.pdfe78a464d0cf1e96e95ab12966c312820MD5120.500.12209/9377oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93772021-08-24 09:54:24.461Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |