La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.

Este artículo es un ejercicio de reflexión acerca de la configuración del campo pedagógico, su crisis y la necesidad de repensar sus bordes y definiciones. Estas reflexiones surgen a partir de un trabajo de investigación doctoral que se propuso explorar los encuentros, las tensiones y los cruces de...

Full description

Autores:
Fattore, Natalia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13953
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10693
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13953
Palabra clave:
Pedagogía
Estética
Disciplinas
Registro
Pedagogy
Aesthetic
Record
Disciplines
Pedagogia
Estética
Disciplinas
Registro
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_07892cc21fac18a1c1273434343e85ba
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13953
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Fattore, Natalia2021-08-02T16:34:24Z2021-08-02T16:34:24Z2020-05-28https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1069310.17227/pys.num53-106932500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/13953Este artículo es un ejercicio de reflexión acerca de la configuración del campo pedagógico, su crisis y la necesidad de repensar sus bordes y definiciones. Estas reflexiones surgen a partir de un trabajo de investigación doctoral que se propuso explorar los encuentros, las tensiones y los cruces de las dimensiones pedagógicas, políticas y estéticas en torno a las formas en que el Estado ensaya la transmisión del sentimiento nacional en el marco de dos fiestas patrias: las fiestas del Centenario y del Bicentenario de la Revolución de Mayo en Argentina. Dicha investigación nos llevó a trabajar dos cuestiones que aquí queremos presentar. Por un lado, la necesidad de un abordaje de la pedagogía “entre disciplinas”, una pedagogía que se construya contra toda forma de frontera disciplinar, o mejor, haciendo de esas fronteras un lugar para el pensamiento. En segundo lugar, la exploración de una hipótesis de trabajo: la de pensar a la pedagogía no como una disciplina, sino como un registro conceptual y un registro de observación, un modo particular de consignar e interrogar categorías, objetos, prácticas y sujetos. Finalmente, nos interesa poner a funcionar esa hipótesis en el caso concreto desarrollado en el trabajo de tesis mencionado.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:34:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:34:24Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10693This article reflects about the configuration of the pedagogical field, its crisis and the need to rethink its edges and definitions. These reflections arise from a work of doctoral research that explored the encounters, tensions and crossings of the pedagogical, political and aesthetic dimensions around the ways in which the State implemented the transmission of national sentiment within the framework of two national holidays: the Centennial and Bicentennial celebrations of the Revolutción de Mayo Argentina. This research led us to investigate two issues that we want to present here. First, the need for an “interdisciplinary” approach to pedagogy, a pedagogy that is built against any form of disciplinary border, or better, making of these borders a place for thought. Second, we want to explore a working hypothesis: that of thinking pedagogy not as a discipline, but as a conceptual register and an observation register, a particular way of consigning and questioning categories, objects, practices and subjects. Finally, we used this hypothesis to think the specific case developed in the mentioned thesis work.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10693/8207https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10693/9403https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 53 (2020): jul-dicPedagogíaEstéticaDisciplinasRegistroPedagogyAestheticRecordDisciplinesPedagogiaEstéticaDisciplinasRegistroLa pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.Pedagogy as a register. reflections from the dialogue between aesthetics, pedagogy and transmission.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13953oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/139532024-01-19 13:02:55.449Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Pedagogy as a register. reflections from the dialogue between aesthetics, pedagogy and transmission.
title La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.
spellingShingle La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.
Pedagogía
Estética
Disciplinas
Registro
Pedagogy
Aesthetic
Record
Disciplines
Pedagogia
Estética
Disciplinas
Registro
title_short La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.
title_full La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.
title_fullStr La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.
title_full_unstemmed La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.
title_sort La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión.
dc.creator.fl_str_mv Fattore, Natalia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fattore, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogía
Estética
Disciplinas
Registro
topic Pedagogía
Estética
Disciplinas
Registro
Pedagogy
Aesthetic
Record
Disciplines
Pedagogia
Estética
Disciplinas
Registro
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Pedagogy
Aesthetic
Record
Disciplines
Pedagogia
Estética
Disciplinas
Registro
description Este artículo es un ejercicio de reflexión acerca de la configuración del campo pedagógico, su crisis y la necesidad de repensar sus bordes y definiciones. Estas reflexiones surgen a partir de un trabajo de investigación doctoral que se propuso explorar los encuentros, las tensiones y los cruces de las dimensiones pedagógicas, políticas y estéticas en torno a las formas en que el Estado ensaya la transmisión del sentimiento nacional en el marco de dos fiestas patrias: las fiestas del Centenario y del Bicentenario de la Revolución de Mayo en Argentina. Dicha investigación nos llevó a trabajar dos cuestiones que aquí queremos presentar. Por un lado, la necesidad de un abordaje de la pedagogía “entre disciplinas”, una pedagogía que se construya contra toda forma de frontera disciplinar, o mejor, haciendo de esas fronteras un lugar para el pensamiento. En segundo lugar, la exploración de una hipótesis de trabajo: la de pensar a la pedagogía no como una disciplina, sino como un registro conceptual y un registro de observación, un modo particular de consignar e interrogar categorías, objetos, prácticas y sujetos. Finalmente, nos interesa poner a funcionar esa hipótesis en el caso concreto desarrollado en el trabajo de tesis mencionado.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:34:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:34:24Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10693
10.17227/pys.num53-10693
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-6436
0121-2494
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13953
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10693
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13953
identifier_str_mv 10.17227/pys.num53-10693
2500-6436
0121-2494
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10693/8207
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10693/9403
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes; Núm. 53 (2020): jul-dic
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445161025896448