Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.

En la presente monografía se analizó matemáticamente la representación del campo que generan partículas cargadas eléctricamente y en movimiento. Las simulaciones se utilizaron para conceptualizar física y gráficamente las líneas de fuerza. La estrategia de enseñanza se diseñó para abordar la represe...

Full description

Autores:
Quintero García, María de los Ángeles
Torres García, Yeison Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2032
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2032
Palabra clave:
Campo eléctrico
Física - Enseñanza - Aprendizaje
Partícula cargada
Fenómenos físicos - Enseñanza
Simulación computarizada
Simuladores (Tecnología)
Estrategia de enseñanza
Lineas de campo
Lineas de fuerza
Teoría especial de la relatividad
Relatividad restringida
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_077f6d151263746bb8f591e25413fded
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2032
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.
title Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.
spellingShingle Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.
Campo eléctrico
Física - Enseñanza - Aprendizaje
Partícula cargada
Fenómenos físicos - Enseñanza
Simulación computarizada
Simuladores (Tecnología)
Estrategia de enseñanza
Lineas de campo
Lineas de fuerza
Teoría especial de la relatividad
Relatividad restringida
title_short Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.
title_full Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.
title_fullStr Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.
title_full_unstemmed Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.
title_sort Estrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.
dc.creator.fl_str_mv Quintero García, María de los Ángeles
Torres García, Yeison Eduardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Méndez Hincapié, Néstor Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quintero García, María de los Ángeles
Torres García, Yeison Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Campo eléctrico
Física - Enseñanza - Aprendizaje
Partícula cargada
Fenómenos físicos - Enseñanza
Simulación computarizada
Simuladores (Tecnología)
Estrategia de enseñanza
Lineas de campo
Lineas de fuerza
Teoría especial de la relatividad
Relatividad restringida
topic Campo eléctrico
Física - Enseñanza - Aprendizaje
Partícula cargada
Fenómenos físicos - Enseñanza
Simulación computarizada
Simuladores (Tecnología)
Estrategia de enseñanza
Lineas de campo
Lineas de fuerza
Teoría especial de la relatividad
Relatividad restringida
description En la presente monografía se analizó matemáticamente la representación del campo que generan partículas cargadas eléctricamente y en movimiento. Las simulaciones se utilizaron para conceptualizar física y gráficamente las líneas de fuerza. La estrategia de enseñanza se diseñó para abordar la representación de líneas de campo eléctrico producido por el movimiento de partículas eléctricas, contribuyendo a la enseñanza de éste concepto utilizando herramientas computarizadas.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-16T23:51:18Z
2017-12-12T21:56:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-16T23:51:18Z
2017-12-12T21:56:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-19242
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2032
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19242
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2032
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agudelo, J., & García, G. (2010). Aprendizaje significativo a partir de prácticas de. Lat. Am. J. Phys. Educ., 149-152.
Alzugaray, G., Massa, M., & Moreira, M. (2014). La potencialidad de las simulaciones de campo eléctrico desde la perspectiva de la teoría de los campos conceptuales de vergnaud. Latin-American Journal of Physics Education, 8(1), 91-99.
Barrera, M. X., & León Agustí, P. (s.f.). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta maestra, 9, 26- 32.
Berkson, W. (1981). Las teorías de los campos de fuerza desde Faraday hasta Einstein. Madrid: Alianza
Bonnin, A., Fariñas, B., Rodríguez, A., & Llovera, J. (2013). Simulaciones virtuales como complemento de las clases y los laboratorios de Física. Ejemplos en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica. Latin-American Journal of Physics Education, 7(4), 669-673.
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya Y Biblioteca de Catalunya. (s.f.). Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. Obtenido de Revistes Catalanes amb Accés Obert: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza
Esquembre, F. (2005). Creación de simulaciones interactivas en Java: aplicación a la enseñanza de la fífica. Madrid: Pearson Educación, Prentice Hall.
Esquembre, F. (11 de Diciembre de 2011). Easy Java Simulations Wiki | Es / Home Page. Obtenido de Universidad de Murcia. Pagina Web Personal: Prof. Francisco Esquembre : http://www.um.es/fem/EjsWiki/Es/HomePage
Feynman, R. P. (1972). The Feynman lectures on physics = Física (Vol. II). Caracas: Fondo Educativo Interamericano.
Fonseca, M., Hurtado, A., Lombana, C., & Ocaña, O. (2002). Una partícula cargada eléctricamente, se libera en reposo, en un campo electrostático generado por otras cargas: ¿cuál es la trayectoria?¿existen las lineas de campo? REvista colombiana de física (Bogotá), 284-288.
Fonseca, M., Hurtado, A., Lombana, C., & Ocaña, O. (2006). La simulación y el experimento como opciones didácticas integradas para la conceptualización en física. Revista colombiana de física (Bogotá), 707-710.
French, A. P. (2002). Relatividad Especial. MIT Physics Course. Barcelona: Reverté
García Casas, M., & Andreu, M. d. (2013). Otros recursos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Obtenido de Universitat Politècnica de València: http://www.upv.es/jugaryaprender/cienciasnaturales/simumendel.htm
Guerra, M., Juan, C., Nuñez, I., & Scaron, J. (1985). Fisica: Elementos Fundamentales (Vol. II). Barcelona: Reverte, S.A.
Hawking, S. (2008). La gran ilusion. Las grandes obras de Albert Einstein. Barcelona: Crítica.
Hodson, D. (1994). Investigación y experiencias didáctias: Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las ciencias, 299-313.
IZQUIERDO, M., SANMARTI, N., & SPINET, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares en ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias 17.
Jackson, J. D. (1925). Electrodinámica clásica, version española de G. Marsal Aleixandre y J. L. Lloret Sebastián. Madrid: Alhambra
LUNETTA, V., Avi, H., & CLOUGH, M. (2007). Aprender y enseñar en el laboratorio de ciencias en la escuela: un análisis de la investigación, la teoría y la práctica. S.K. Abell y N.G. Lederman (Eds.), Manual de investigación sobre la enseñanza de las ciencias
Marulanda, J. I., & Gómez, L. A. (2006). EXPERIMENTOS EN EL AULA DE CLASE PARA LA ENSEÑANZA. REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, 699-702.
Morales Suarez, M. Á. (2008). Una caracterización del concepto de potencial vectorial en la teoria electromagnética de campos. Asesor: Isabel Garzón Barragán . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Trabajo de grado del programa licenciatura en física.
ORACLE Corporation. (s.f.). ¿Qué es la tecnología Java y para qué la necesito? . Obtenido de Java: https://www.java.com/es/download/faq/whatis_java.xml
Peña Carabali, E. (2012). USO DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES PARA RECREAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ESCOLAR EN EL AULA DE CLASE, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO. Palmira: Tesis Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Purcell, E. M. (2001). Electricidad y magnetismo. Berkeley Physics Course (Segunda ed., Vol. II). Barcelona: Reverté.
Rojas, A. A., Oviedo, J. P., & Lopez, S. Y. (2011). Los Applets En Física Y Su Impacto En El Desarrollo Del Pensamiento. Revista Colombiana de Física, 43(1), 24-27.
Santos, G., Otero, M., & Fanaro, M. (Abril de 2000). ¿Como usar Software de simulacion en clases de fisica? Facultad de diencias Exactas. Universidad Nacional del Centro., 17(1), 50-66.
Serway, R., & Jewett, J. (2009). Física para ciencias e ingenieria con fisica moderna (Séptima ed., Vol. II). Cengage Learning.
Universidad Pedagógica Nacional; Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación. (s.f.). Archivo Pedagógico de Colombia. Obtenido de http://archivo.pedagogica.edu.co/index.php/investigacion-eneducacion/investigacion-en-pregrados-posgrados/trabajos-de-grado
Urrego Albarracín, L. A. (2009). Sobre la relación entre la mecánica de los medios continuos y la acción entre cuerpos electrificados: Un análisis para la enseñanza del electromagnetismo. Asesor: Juan Carlos Castillo Ayala. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Trabajo de grado del programa licenciatura en física.
Velasco, A., Arellano, J., Martinez, J., & Velasco, S. (2010). Laboratorios virtuales: alternativa en la educación. Ciencia y didactica.
WP+Thematic, L. . (2009). Historia y eficacia de la simulación. Obtenido de Laboratorio de simuladores en administración y gerencia: http://www.gerentevirtual.com/es/index.php/simuladores-de-negocios/historia-yeficacia-de-la-simulacion/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2032/1/TE-19242.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2032/2/TE-19242.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cbb4c3f8314146f2ac0df0f07f9eedca
e6eaf42f3caaa14ccf3787584ea57ee3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931680153141248
spelling Méndez Hincapié, Néstor FernandoQuintero García, María de los ÁngelesTorres García, Yeison Eduardo2017-06-16T23:51:18Z2017-12-12T21:56:42Z2017-06-16T23:51:18Z2017-12-12T21:56:42Z2016TE-19242http://hdl.handle.net/20.500.12209/2032instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En la presente monografía se analizó matemáticamente la representación del campo que generan partículas cargadas eléctricamente y en movimiento. Las simulaciones se utilizaron para conceptualizar física y gráficamente las líneas de fuerza. La estrategia de enseñanza se diseñó para abordar la representación de líneas de campo eléctrico producido por el movimiento de partículas eléctricas, contribuyendo a la enseñanza de éste concepto utilizando herramientas computarizadas.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-03-23T19:53:49Z No. of bitstreams: 1 TE-19242.pdf: 2266903 bytes, checksum: cbb4c3f8314146f2ac0df0f07f9eedca (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-06-16T23:51:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19242.pdf: 2266903 bytes, checksum: cbb4c3f8314146f2ac0df0f07f9eedca (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-16T23:51:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19242.pdf: 2266903 bytes, checksum: cbb4c3f8314146f2ac0df0f07f9eedca (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19242.pdf: 2266903 bytes, checksum: cbb4c3f8314146f2ac0df0f07f9eedca (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCampo eléctricoFísica - Enseñanza - AprendizajePartícula cargadaFenómenos físicos - EnseñanzaSimulación computarizadaSimuladores (Tecnología)Estrategia de enseñanzaLineas de campoLineas de fuerzaTeoría especial de la relatividadRelatividad restringidaEstrategia de enseñanza de las líneas de campo eléctrico de una partícula cargada en movimiento.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgudelo, J., & García, G. (2010). Aprendizaje significativo a partir de prácticas de. Lat. Am. J. Phys. Educ., 149-152.Alzugaray, G., Massa, M., & Moreira, M. (2014). La potencialidad de las simulaciones de campo eléctrico desde la perspectiva de la teoría de los campos conceptuales de vergnaud. Latin-American Journal of Physics Education, 8(1), 91-99.Barrera, M. X., & León Agustí, P. (s.f.). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta maestra, 9, 26- 32.Berkson, W. (1981). Las teorías de los campos de fuerza desde Faraday hasta Einstein. Madrid: AlianzaBonnin, A., Fariñas, B., Rodríguez, A., & Llovera, J. (2013). Simulaciones virtuales como complemento de las clases y los laboratorios de Física. Ejemplos en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica. Latin-American Journal of Physics Education, 7(4), 669-673.Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya Y Biblioteca de Catalunya. (s.f.). Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. Obtenido de Revistes Catalanes amb Accés Obert: http://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaEsquembre, F. (2005). Creación de simulaciones interactivas en Java: aplicación a la enseñanza de la fífica. Madrid: Pearson Educación, Prentice Hall.Esquembre, F. (11 de Diciembre de 2011). Easy Java Simulations Wiki | Es / Home Page. Obtenido de Universidad de Murcia. Pagina Web Personal: Prof. Francisco Esquembre : http://www.um.es/fem/EjsWiki/Es/HomePageFeynman, R. P. (1972). The Feynman lectures on physics = Física (Vol. II). Caracas: Fondo Educativo Interamericano.Fonseca, M., Hurtado, A., Lombana, C., & Ocaña, O. (2002). Una partícula cargada eléctricamente, se libera en reposo, en un campo electrostático generado por otras cargas: ¿cuál es la trayectoria?¿existen las lineas de campo? REvista colombiana de física (Bogotá), 284-288.Fonseca, M., Hurtado, A., Lombana, C., & Ocaña, O. (2006). La simulación y el experimento como opciones didácticas integradas para la conceptualización en física. Revista colombiana de física (Bogotá), 707-710.French, A. P. (2002). Relatividad Especial. MIT Physics Course. Barcelona: RevertéGarcía Casas, M., & Andreu, M. d. (2013). Otros recursos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Obtenido de Universitat Politècnica de València: http://www.upv.es/jugaryaprender/cienciasnaturales/simumendel.htmGuerra, M., Juan, C., Nuñez, I., & Scaron, J. (1985). Fisica: Elementos Fundamentales (Vol. II). Barcelona: Reverte, S.A.Hawking, S. (2008). La gran ilusion. Las grandes obras de Albert Einstein. Barcelona: Crítica.Hodson, D. (1994). Investigación y experiencias didáctias: Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las ciencias, 299-313.IZQUIERDO, M., SANMARTI, N., & SPINET, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares en ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias 17.Jackson, J. D. (1925). Electrodinámica clásica, version española de G. Marsal Aleixandre y J. L. Lloret Sebastián. Madrid: AlhambraLUNETTA, V., Avi, H., & CLOUGH, M. (2007). Aprender y enseñar en el laboratorio de ciencias en la escuela: un análisis de la investigación, la teoría y la práctica. S.K. Abell y N.G. Lederman (Eds.), Manual de investigación sobre la enseñanza de las cienciasMarulanda, J. I., & Gómez, L. A. (2006). EXPERIMENTOS EN EL AULA DE CLASE PARA LA ENSEÑANZA. REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, 699-702.Morales Suarez, M. Á. (2008). Una caracterización del concepto de potencial vectorial en la teoria electromagnética de campos. Asesor: Isabel Garzón Barragán . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Trabajo de grado del programa licenciatura en física.ORACLE Corporation. (s.f.). ¿Qué es la tecnología Java y para qué la necesito? . Obtenido de Java: https://www.java.com/es/download/faq/whatis_java.xmlPeña Carabali, E. (2012). USO DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES PARA RECREAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ESCOLAR EN EL AULA DE CLASE, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO. Palmira: Tesis Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAPurcell, E. M. (2001). Electricidad y magnetismo. Berkeley Physics Course (Segunda ed., Vol. II). Barcelona: Reverté.Rojas, A. A., Oviedo, J. P., & Lopez, S. Y. (2011). Los Applets En Física Y Su Impacto En El Desarrollo Del Pensamiento. Revista Colombiana de Física, 43(1), 24-27.Santos, G., Otero, M., & Fanaro, M. (Abril de 2000). ¿Como usar Software de simulacion en clases de fisica? Facultad de diencias Exactas. Universidad Nacional del Centro., 17(1), 50-66.Serway, R., & Jewett, J. (2009). Física para ciencias e ingenieria con fisica moderna (Séptima ed., Vol. II). Cengage Learning.Universidad Pedagógica Nacional; Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación. (s.f.). Archivo Pedagógico de Colombia. Obtenido de http://archivo.pedagogica.edu.co/index.php/investigacion-eneducacion/investigacion-en-pregrados-posgrados/trabajos-de-gradoUrrego Albarracín, L. A. (2009). Sobre la relación entre la mecánica de los medios continuos y la acción entre cuerpos electrificados: Un análisis para la enseñanza del electromagnetismo. Asesor: Juan Carlos Castillo Ayala. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Trabajo de grado del programa licenciatura en física.Velasco, A., Arellano, J., Martinez, J., & Velasco, S. (2010). Laboratorios virtuales: alternativa en la educación. Ciencia y didactica.WP+Thematic, L. . (2009). Historia y eficacia de la simulación. Obtenido de Laboratorio de simuladores en administración y gerencia: http://www.gerentevirtual.com/es/index.php/simuladores-de-negocios/historia-yeficacia-de-la-simulacion/ORIGINALTE-19242.pdfapplication/pdf2266903http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2032/1/TE-19242.pdfcbb4c3f8314146f2ac0df0f07f9eedcaMD51THUMBNAILTE-19242.pdf.jpgTE-19242.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4989http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2032/2/TE-19242.pdf.jpge6eaf42f3caaa14ccf3787584ea57ee3MD5220.500.12209/2032oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20322025-02-13 09:42:12.679Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co