Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria.
En el presente trabajo de grado se desarrolla una estrategia didáctica orientada a jóvenes que se encuentren cursando sus estudios en educación básica secundaria, por medio de la cual se busca aproximarlos a la comprensión del fenómeno de inducción electromagnética, utilizando experimentos como mate...
- Autores:
-
Arias Gómez, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18009
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18009
- Palabra clave:
- Habilidades del pensamiento
Experimentos
Inducción electromagnética
Campo
Líneas de fuerza
Thinking skills
Experiments
Electromagnetic induction
Field
Lines of force
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_072eb068bb885e2873e333d636a54d75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18009 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Experimental proposal on electromagnetic induction to strengthen the argumentative ability in young people of basic secondary education. |
title |
Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria. |
spellingShingle |
Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria. Habilidades del pensamiento Experimentos Inducción electromagnética Campo Líneas de fuerza Thinking skills Experiments Electromagnetic induction Field Lines of force |
title_short |
Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria. |
title_full |
Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria. |
title_fullStr |
Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria. |
title_full_unstemmed |
Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria. |
title_sort |
Propuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Gómez, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fonseca Cuenca, Carmen Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Gómez, Andrés Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Habilidades del pensamiento Experimentos Inducción electromagnética Campo Líneas de fuerza |
topic |
Habilidades del pensamiento Experimentos Inducción electromagnética Campo Líneas de fuerza Thinking skills Experiments Electromagnetic induction Field Lines of force |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Thinking skills Experiments Electromagnetic induction Field Lines of force |
description |
En el presente trabajo de grado se desarrolla una estrategia didáctica orientada a jóvenes que se encuentren cursando sus estudios en educación básica secundaria, por medio de la cual se busca aproximarlos a la comprensión del fenómeno de inducción electromagnética, utilizando experimentos como material de apoyo, de manera tal, que muchas de las habilidades del pensamiento como la observación, el análisis y la descripción, se fortalezcan con el desarrollo de las actividades que se proponen para realizar en aula de clase; particularmente la habilidad argumentativa, eje transversal de este trabajo de investigación. También se desarrolló una aproximación al concepto de campo, que se presenta en en una reflexión de tipo histórico-crítica, y resulta fundamental para la comprensión del fenómeno físico. En dicho apartado, se encuentran posturas o concepciones que en algún momento fueron consideradas como metafísicas, -que se desarrollaron en diferentes periodos de tiempo- como las presentadas por Descartes, Kant, Boscovich, Coulomb, Ampere, Oersted, entre otros científicos que trabajaron arduamente consolidando los fundamentos teóricos del concepto y que finalmente sentaron las bases del trabajo experimental que desarrolló Michael Faraday a mediados del siglo XIX. La reflexión histórico-crítica se basa en el libro escrito por William Berkson, “Las teorías de los campos de fuerza”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-01T20:59:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-01T20:59:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18009 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18009 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arteaga, E. G. (2012). Análisis histórico-crítico del fenómeno eléctrico. Hacia una visión de campo. 18. Ayala, M (1999). Enseñanza de la física para la formación de profesores de física, Universidad Pedagógica Nacional. Berkson, W. (1985). Las teorías de los campos de fuerza. Desde Faraday hasta Einstein. Madrid, España: Alianza. Candela, A. (1991). Argumentación y conocimiento científico escolar. México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados. Callejas, R. (2008). Desarrollo de habilidades de pensamiento científico en estudiantes sordos de grado séptimo de aula integrada. Bogotá: Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional. Candia, F. (2019). Estudio de la electricidad desde los trabajos realizados por Michael Faraday: Historia y Experimentación en el aula. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional. Feynman, R. (1963). Física. Massachusetts: Addison-Wesley Publishing Company. Feynman, R. (1969). What is science? Polis Revista Latinoamericana. Garay, F. R. (2011). Perspectivas de historia y contexto cultural en la enseñanza de las ciencias. Ciencia y Educación, 51 - 62. Hewitt, P. G. (2007). Física conceptual. México: PEARSON EDUCACIÓN. Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Toronto: Investigación y experiencias didácticas. Hodson, D. (1994). Hacia un Enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Investigación y experiencias didácticas., 299 - 313. Jimenez, J. (2019). Consideraciones experimentales para la enseñanza de la física: Transformación del movimiento en corrientes electricas. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional. Magendzo, A. (1997). Curriculum, educación para la democracia en la modernidad. Santiago de Chile: OHCHR Library. Malagón Sánchez, J. F., Ayala Manrique, M. M., & Sandoval Osorio, S. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización: Un sentido para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Pedagógica. MEN. (1998). Lineamientos curriculares para el área de ciencias naturales. COLOMBIA. Moreno, F. (2013). Aprender y enseñar a argumentar: Una secuencia de enseñanza alrededor del fenómeno de movimiento de proyectiles. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional. Orozco, J. C. (2005). Los Estudios Histótico-Criticos y la Enseñanza de las Ciencias. Atajos y Desviaciones. Osborne, J. (2007). Hacia una pedagogía más social en la educación científica: el papel de la argumentación. Documentos: "Argumentación en el salón de clases". Romero, A. (2017). El experimento en la clase de ciencia., Medellín: Universidad de antioquia. Segura, D. (2007). Las Actividades Totalidad Abiertas, una propuesta para la comprensión de nuestra realidad en un mundo globalizado. IX Congreso Nacional de Ciencias, (pág. 17). San José Suárez, H. (1995). Educación y democracia, un campo de combate. Bogotá: Omega. Serway, R. (2009). Física electricidad y magnetismo. México D.F: CENGAGE Learning. Uribe, A. (2014). Diseño de experimentos para la enseñanza de los conceptos de carga eléctrica y campo eléctrico. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional. Zuleta, E. (1978). Educación y filosofía, Bogotá, Universidad Libre. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 - 2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18009/5/Propuesta%20experimental%20sobre%20induccion%20electromagnetica%20para%20fortalecer%20la%20habilidad%20argumentativa..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18009/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18009/4/202203600220283-04%20DIC%2022%20ANDRES%20ARIAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18009/1/Propuesta%20experimental%20sobre%20induccion%20electromagnetica%20para%20fortalecer%20la%20habilidad%20argumentativa..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dafe49b96790b2c44d11eff88e140532 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a6f2b82254907cedf19e0f584a99a4e a60716f248e3fef7a0d7330aa5c72158 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445244311142400 |
spelling |
Fonseca Cuenca, Carmen EugeniaArias Gómez, Andrés FelipeBogotá, Colombia.2021 - 20222023-02-01T20:59:28Z2023-02-01T20:59:28Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18009instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de grado se desarrolla una estrategia didáctica orientada a jóvenes que se encuentren cursando sus estudios en educación básica secundaria, por medio de la cual se busca aproximarlos a la comprensión del fenómeno de inducción electromagnética, utilizando experimentos como material de apoyo, de manera tal, que muchas de las habilidades del pensamiento como la observación, el análisis y la descripción, se fortalezcan con el desarrollo de las actividades que se proponen para realizar en aula de clase; particularmente la habilidad argumentativa, eje transversal de este trabajo de investigación. También se desarrolló una aproximación al concepto de campo, que se presenta en en una reflexión de tipo histórico-crítica, y resulta fundamental para la comprensión del fenómeno físico. En dicho apartado, se encuentran posturas o concepciones que en algún momento fueron consideradas como metafísicas, -que se desarrollaron en diferentes periodos de tiempo- como las presentadas por Descartes, Kant, Boscovich, Coulomb, Ampere, Oersted, entre otros científicos que trabajaron arduamente consolidando los fundamentos teóricos del concepto y que finalmente sentaron las bases del trabajo experimental que desarrolló Michael Faraday a mediados del siglo XIX. La reflexión histórico-crítica se basa en el libro escrito por William Berkson, “Las teorías de los campos de fuerza”.Submitted by Andres Arias (afariasg@upn.edu.co) on 2022-12-05T17:11:09Z No. of bitstreams: 2 Propuesta experimental sobre induccion electromagnetica para fortalecer la habilidad argumentativa..pdf: 3070483 bytes, checksum: a60716f248e3fef7a0d7330aa5c72158 (MD5) Licencia de uso..pdf: 214550 bytes, checksum: 5a6f2b82254907cedf19e0f584a99a4e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-05T18:06:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Propuesta experimental sobre induccion electromagnetica para fortalecer la habilidad argumentativa..pdf: 3070483 bytes, checksum: a60716f248e3fef7a0d7330aa5c72158 (MD5) Licencia de uso..pdf: 214550 bytes, checksum: 5a6f2b82254907cedf19e0f584a99a4e (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-01T20:59:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Propuesta experimental sobre induccion electromagnetica para fortalecer la habilidad argumentativa..pdf: 3070483 bytes, checksum: a60716f248e3fef7a0d7330aa5c72158 (MD5) Licencia de uso..pdf: 214550 bytes, checksum: 5a6f2b82254907cedf19e0f584a99a4e (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-01T20:59:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Propuesta experimental sobre induccion electromagnetica para fortalecer la habilidad argumentativa..pdf: 3070483 bytes, checksum: a60716f248e3fef7a0d7330aa5c72158 (MD5) Licencia de uso..pdf: 214550 bytes, checksum: 5a6f2b82254907cedf19e0f584a99a4e (MD5) Previous issue date: 2022Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en FísicaPregradoIn the present degree work, a didactic strategy is developed aimed at young people who are studying in basic secondary education, through which it seeks to bring them closer to the understanding of the phenomenon of electromagnetic induction, using experiments as support material, in order to in such a way that many of the thinking skills such as observation, analysis and description are strengthened with the development of the activities that are proposed to be carried out in the classroom; particularly the argumentative ability, transversal axis of this research work. An approximation to the field concept was also developed, which is presented in a historical-critical reflection, and is fundamental for the understanding of the physical phenomenon. In this section, there are positions or conceptions that at some point were considered metaphysical, -which were developed in different periods of time- such as those presented by Descartes, Kant, Boscovich, Coulomb, Ampere, Oersted, among other scientists who worked hard consolidating the theoretical foundations of the concept and which finally laid the foundations for the experimental work developed by Michael Faraday in the mid-nineteenth century. The historical-critical reflection is based on the book written by William Berkson, "The theories of force fields."application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalHabilidades del pensamientoExperimentosInducción electromagnéticaCampoLíneas de fuerzaThinking skillsExperimentsElectromagnetic inductionFieldLines of forcePropuesta experimental sobre inducción electromagnética para fortalecer la habilidad argumentativa en jóvenes de educación básica secundaria.Experimental proposal on electromagnetic induction to strengthen the argumentative ability in young people of basic secondary education.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArteaga, E. G. (2012). Análisis histórico-crítico del fenómeno eléctrico. Hacia una visión de campo. 18.Ayala, M (1999). Enseñanza de la física para la formación de profesores de física, Universidad Pedagógica Nacional.Berkson, W. (1985). Las teorías de los campos de fuerza. Desde Faraday hasta Einstein. Madrid, España: Alianza.Candela, A. (1991). Argumentación y conocimiento científico escolar. México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados.Callejas, R. (2008). Desarrollo de habilidades de pensamiento científico en estudiantes sordos de grado séptimo de aula integrada. Bogotá: Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional.Candia, F. (2019). Estudio de la electricidad desde los trabajos realizados por Michael Faraday: Historia y Experimentación en el aula. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional.Feynman, R. (1963). Física. Massachusetts: Addison-Wesley Publishing Company.Feynman, R. (1969). What is science? Polis Revista Latinoamericana.Garay, F. R. (2011). Perspectivas de historia y contexto cultural en la enseñanza de las ciencias. Ciencia y Educación, 51 - 62.Hewitt, P. G. (2007). Física conceptual. México: PEARSON EDUCACIÓN.Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Toronto: Investigación y experiencias didácticas.Hodson, D. (1994). Hacia un Enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Investigación y experiencias didácticas., 299 - 313.Jimenez, J. (2019). Consideraciones experimentales para la enseñanza de la física: Transformación del movimiento en corrientes electricas. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional.Magendzo, A. (1997). Curriculum, educación para la democracia en la modernidad. Santiago de Chile: OHCHR Library.Malagón Sánchez, J. F., Ayala Manrique, M. M., & Sandoval Osorio, S. (2013). Construcción de fenomenologías y procesos de formalización: Un sentido para la enseñanza de las ciencias. Bogotá: Pedagógica.MEN. (1998). Lineamientos curriculares para el área de ciencias naturales. COLOMBIA.Moreno, F. (2013). Aprender y enseñar a argumentar: Una secuencia de enseñanza alrededor del fenómeno de movimiento de proyectiles. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional.Orozco, J. C. (2005). Los Estudios Histótico-Criticos y la Enseñanza de las Ciencias. Atajos y Desviaciones.Osborne, J. (2007). Hacia una pedagogía más social en la educación científica: el papel de la argumentación. Documentos: "Argumentación en el salón de clases".Romero, A. (2017). El experimento en la clase de ciencia., Medellín: Universidad de antioquia.Segura, D. (2007). Las Actividades Totalidad Abiertas, una propuesta para la comprensión de nuestra realidad en un mundo globalizado. IX Congreso Nacional de Ciencias, (pág. 17). San JoséSuárez, H. (1995). Educación y democracia, un campo de combate. Bogotá: Omega.Serway, R. (2009). Física electricidad y magnetismo. México D.F: CENGAGE Learning.Uribe, A. (2014). Diseño de experimentos para la enseñanza de los conceptos de carga eléctrica y campo eléctrico. Bogotá: Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional.Zuleta, E. (1978). Educación y filosofía, Bogotá, Universidad Libre.THUMBNAILPropuesta experimental sobre induccion electromagnetica para fortalecer la habilidad argumentativa..pdf.jpgPropuesta experimental sobre induccion electromagnetica para fortalecer la habilidad argumentativa..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5026http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18009/5/Propuesta%20experimental%20sobre%20induccion%20electromagnetica%20para%20fortalecer%20la%20habilidad%20argumentativa..pdf.jpgdafe49b96790b2c44d11eff88e140532MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18009/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203600220283-04 DIC 22 ANDRES ARIAS.pdf202203600220283-04 DIC 22 ANDRES ARIAS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf214550http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18009/4/202203600220283-04%20DIC%2022%20ANDRES%20ARIAS.pdf5a6f2b82254907cedf19e0f584a99a4eMD54ORIGINALPropuesta experimental sobre induccion electromagnetica para fortalecer la habilidad argumentativa..pdfPropuesta experimental sobre induccion electromagnetica para fortalecer la habilidad argumentativa..pdfapplication/pdf3070483http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18009/1/Propuesta%20experimental%20sobre%20induccion%20electromagnetica%20para%20fortalecer%20la%20habilidad%20argumentativa..pdfa60716f248e3fef7a0d7330aa5c72158MD5120.500.12209/18009oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/180092023-02-01 23:01:12.93Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |