Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.

El presente artículo, analiza qué voces generizadas y qué masculinidades imperan en la enseñanza de la historia, indagando estos aspectos en diversos documentos (planes de estudios, programas, diseños curriculares) de fin de siglo xix, principios del siglo xx y del xxi, en Argentina. Los documentos...

Full description

Autores:
Milagros Rocha, María
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20096
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20096
Palabra clave:
Enseñanza de la historia
Currículum
Masculinidades
Código disciplinar
History teaching
Curriculum
Masculinities
Disciplinary code
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_0314853551846598a8d83c3899788933
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20096
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.
title Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.
spellingShingle Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.
Enseñanza de la historia
Currículum
Masculinidades
Código disciplinar
History teaching
Curriculum
Masculinities
Disciplinary code
title_short Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.
title_full Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.
title_fullStr Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.
title_full_unstemmed Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.
title_sort Apuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.
dc.creator.fl_str_mv Milagros Rocha, María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Milagros Rocha, María
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza de la historia
Currículum
Masculinidades
Código disciplinar
topic Enseñanza de la historia
Currículum
Masculinidades
Código disciplinar
History teaching
Curriculum
Masculinities
Disciplinary code
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv History teaching
Curriculum
Masculinities
Disciplinary code
description El presente artículo, analiza qué voces generizadas y qué masculinidades imperan en la enseñanza de la historia, indagando estos aspectos en diversos documentos (planes de estudios, programas, diseños curriculares) de fin de siglo xix, principios del siglo xx y del xxi, en Argentina. Los documentos hasta el momento consultados permiten identificar el protagonismo de una masculinidad hegemónica (Connell, 1997), una baja presencia de mujeres, junto a la incorporación en los últimos años de otros sujetos varones (en cierta forma también dominantes) ante el ingreso de la “historia desde abajo”. Se pretende problematizar, en definitiva, al currículum como artefacto cultural, histórico, generizado y situado, así como identificar qué sujetxs históricos se destacan y nombran en las fuentes.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-26T20:26:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-26T20:26:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-2494
2500-6436
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20096
identifier_str_mv 0121-2494
2500-6436
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20096
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abbate, F. (2020).Biblioteca feminista: Vidas, luchas y obras, desde 1789 hasta hoy. Planeta.
Adamovsky, E. (2020).Historia de la Argentina. Crítica.
Badinter, E. (2003). Hombres ≠ Mujeres: Cómo salir del camino equivocado. Fondo de Cultura Económica.
Barrancos, D. (2005). Historia, historiografía y género. Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina. La Aljaba, 9.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S1669-57042005000100003
Barrancos, D. (2008). Mujeres, entre la plaza y la casa. Sudamericana.
Blanco García, N. (1999). ¿De qué mujeres y de qué hombres hablan los libros de textos? Kikiriki. Cooperación educativa, 54, 47-52.
Bock, G.(991). La historia de las mujeres y la historia del género: Aspectos de un debate Internacional. Historia Social, 9.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
Branz, J. (2017). Masculinidades y ciencias sociales: Una relación (todavía) distante. Revista Descentrada, 1(1), e006. http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe006
Butler, J. (2020). Cuerpos que importan. Paidós.
Cano, G. (2009). Amelio Robles, andar de soldado viejo. Masculinidad (transgénero) en la Revolución Mexicana. Debate Feminista, 39, 14-39
Connell, R. (1987). Gender and power: Society, the person and sexual politics. Polity Press.
Connell, R. (1995). Masculinities. Polity Press.
Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés y J. Olavarría (Comps.), Masculinidad/es: Poder y crisis (pp. 77-89). Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-po-der-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf
Connell, R. y Messerschimdt, J. W. (2005) Hegemonic masculinity: Rethinking the concept. Gender and Society, 19(6), pp. 829-859.
Cuesta Fernández, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: La historia. Pomares-Corredor.
Da Silva, T. (1999). Documentos de identidad: Una introducción a las teorías del currículo. Autêntica Editorial. http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBi-bliografia/Ut.%201/SILVA%20docs%20ident.pdf
De Alba, A. (1998). Crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila
De Amézola, G. (2008). Esquizohistoria: La historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar. Libros del Zorzal.
De Amézola, G. (2020). Enseñar historia: Temas y problemas.Edulphttps://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1595
Elizalde, S., Felitti, K. y Queirolo, G. (2009). Género y sexualidades en las tramas del saber. Libros del Zorzal.
Fabbri, L. (2021). La masculinidad incomodada. unr Editora, Homo Sapiens.
Flores, V. (2019). Con luz propia. Jornadas de Historia de las Mujeres, Mar del Plata. https://www.bibliotecafrag-mentada.org/wp-content/uploads/2019/08/Con-luz-propia_val-flores.pdf
Fuller, N. (1997). Fronteras y retos: Varones de clase media del Perú. En T. Valdés y J. Olavarría (Comps.), Mascu-linidad/es: Poder y crisis (pp. 139-152). Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf
Goodson, I. F. (1991). La construcción social del currículo: Posibilidades y ámbitos de investigación de la historia del currículo. Revista de Educación, (291), 7-37.
Kaufman, M. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En T. Valdésy J. Olavarría (Comps.), Masculinidad/es: Poder y crisis (pp. 63-81). Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseo-lavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf
Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Valdés, T. y Olavarría, J. (Comps), Masculinidad/es: Poder y crisis (pp. 49-62). Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseo-lavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y Olavarria.pdf
Leal, O. (1992). Suicidio, honra e masculinidade na Cultura Gaúcha. Cultura e Identidade masculina, Cadernos de Antropología, 6, 7-21.
Maffía, D. (2020). Apuntes epistemológicos. UNR Editora.
Manzano, V. (2011). Tiempos de contestación: Cultura del rock, masculinidad y política, 1965-1975. En S. Elizalde, (comp.), Género y generación: Estudios culturales sobre jóvenes (pp. 23-57). Biblos.
Moreno Sardá, A. (1986). El arquetipo viril protagonista de la historia: Ejercicios de lectura no androcéntrica. Lasal Edicions De Les Dones.
Moreno Sardá, A. (2007). De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Icaria.
Moreno Sardá, A. (2020). La crítica del paradigma androcéntrico: Una estrategia epistemológica para una polí-tica feminista equitativa. En D. Maffía, Apuntes epistemológicos (pp. 31-70). unr Editora.
Olavarría, J., Mellado, P. y Benavente, C. (1998). Masculinidades populares: Varones adultos jóvenes en Santiago. Flacso.
Pita, V. (1998). Estudios de género e historia: Situación y perspectivas. Revista Mora, 4, 72-82.
Queirolo, G. (2020). Mujeres, historias y feminismos: Reflexiones desde Argentina y Chile. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 22, 1-10.
Ramallo, F. (2016). Los colegios nacionales y sus estudiantes: Mujeres, gringos e hijos de inmigrantes en la primera mitad del siglo xx (Mar del Plata, 1919-1929). Revista Paginas, 8(17), 141-155. https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/229
Ramírez Rodríguez, J. C. (2006). ¿Y eso de la masculinidad?: Apuntes para una discusión. En G. Careaga, y S. Cruz Sierra(Coord.), Debates sobre masculinida-des, poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía (pp. 31-57).México: unam, Programa Universitario de Estudios de Género. http://idepsalud.org/wp-con-tent/uploads/2018/04/RAMIREZ-RODRIGUEZ-Y-es-to-de-la-masculinidad.-Aportes-para-la-discusion-1.pdf
Rich, A. (1999). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. En M. Navarro y C. Stimpson (Comp.), Sexualidad, género y roles sexuales (pp. 159-211). Fondo de Cultura Económica
Romero, J. L. (2008). Breve historia de la Argentina. Fondo de Cultura Económica
Sánchez Durá, D. (2017). Cambiar la enseñanza de la historia para enseñar historia de las mujeres: Enseñar historia de las mujeres para cambiar la enseñanza de la historia. En H. Gallego Franco y M. Moreno Seco (Coords.), Cómo enseñamos la historia (de las mujeres): Homenaje a Amparo Pedregal (pp. 101-123). Icaria Editorial, Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (aeihm).
Sánchez Ibáñez, R. y Miralles Martínez, P. (2014). Pensar a las mujeres en la historia y enseñar su historia en las aulas: Estado de la cuestión y retos de futuro. Revista Tempo e Argumento, 6(11), 278-298.
Sant Obiols, E. y Pages, J. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la historia? Revista Historia y Memoria, 3, 129-146.
Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo xxi, Clacso.
Scharagrodsky, P. (2007). Masculinidades valuadas y devaluadas: Tensiones, límites y posibilidades en el ámbito escolar. En R. Baquero, G. Diker y G. Frigerio (Comps.), Las formas de lo escolar (pp. 263-284). Del Estante Editorial.
Scott, J. (1999). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Navarro y C. Stimpson (Comp.), Sexualidad, género y roles sexuales (pp. 37-75). Fondo de Cultura Económica.
Scott, J. (2011). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? La Manzana de la Discordia, 6(1) 95-101
Tedesco, J. C. (1986). Educación y sociedad en Argentina (1880-1945). Solar.
Valdés, T. y Olavarría, J. (Comps.). (1997). Masculinidad/es: Poder y crisis. Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseolavarria.cl/sdm_downloads/masculinidad-es-poder-y-crisis/
Valobra, A. (2005). Algunas consideraciones acerca de la relación entre historia de las mujeres y género en Argentina. Revista Nuevo Topo, 1, 101-122.
Viveros Vigoya, M. (1997). Los estudios sobre lo masculino en América Latina: Una producción teórica emergente. Revista Nómadas, 6. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118999005.pdf
Ministerio de Educación, Argentina. Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. Biblioteca digital
Colegios Nacionales: Plan de Estudios y Programas. (1888). Decreto de 14 de enero de 1888. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002615.pdf
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Diseño curricular para la educación secun-daria. Ciencias Sociales e Historia.http://servicios2.abc.gov.ar/recursoseducativos/editorial/catalogodepubli-caciones/diseno_curricular.html
Programa de Historia para los Colegios Nacionales. (1940). http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001454.pdf
Programa de Historia Argentina, Colegios Nacionales y Liceos de Señoritas, 4.o año. (1945). http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001514.pdf
Plan de Estudios y Programas Sintéticos para las Escuelas Normales de la República Argentina Buenos Aires: Minis-terio de Justicia e Instrucción Pública. (1920). http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003228.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes ; Núm. 57 (2022); 97-110
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20096/3/pys-57-septiembre1-97-110.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20096/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20096/1/pys-57-septiembre1-97-110.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b7a4a7f4875533abd27541dcc070366
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
50aae9a920866096afd81ad04c6d2d64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445309383671808
spelling Milagros Rocha, María2024-08-26T20:26:54Z2024-08-26T20:26:54Z2022-07-150121-24942500-6436http://hdl.handle.net/20.500.12209/20096El presente artículo, analiza qué voces generizadas y qué masculinidades imperan en la enseñanza de la historia, indagando estos aspectos en diversos documentos (planes de estudios, programas, diseños curriculares) de fin de siglo xix, principios del siglo xx y del xxi, en Argentina. Los documentos hasta el momento consultados permiten identificar el protagonismo de una masculinidad hegemónica (Connell, 1997), una baja presencia de mujeres, junto a la incorporación en los últimos años de otros sujetos varones (en cierta forma también dominantes) ante el ingreso de la “historia desde abajo”. Se pretende problematizar, en definitiva, al currículum como artefacto cultural, histórico, generizado y situado, así como identificar qué sujetxs históricos se destacan y nombran en las fuentes.This work analyzes what gendered voices and what masculinities prevail in the teaching of history, and investigates various documents (Study Plans, programs, Curriculum Designs) from the end of the 19th century, the beginning of the 20th century, and the 21st century, in Argentina. The documents consulted so far allow us to identify the protagonism of hegemonic mas-culinity (Connell, 1997), a low presence of women, together with the incorporation in recent years of other male subjects (in a certain way also dominant) before the entrance of “history from below”. The aim is to definitively problematize the curricu-lum as a cultural, historical, gendered, and situated artifact, as well as to identify which historical subjects are highlighted and named in the sources.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2024-08-26T20:26:54Z No. of bitstreams: 1 pys-57-septiembre1-97-110.pdf: 833119 bytes, checksum: 50aae9a920866096afd81ad04c6d2d64 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-26T20:26:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 pys-57-septiembre1-97-110.pdf: 833119 bytes, checksum: 50aae9a920866096afd81ad04c6d2d64 (MD5) Previous issue date: 2022-07-15application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pedagogía y Saberes ; Núm. 57 (2022); 97-110Enseñanza de la historiaCurrículumMasculinidadesCódigo disciplinarHistory teachingCurriculumMasculinitiesDisciplinary codeApuntes para pensar las masculinidades en la enseñanza de la historia.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abbate, F. (2020).Biblioteca feminista: Vidas, luchas y obras, desde 1789 hasta hoy. Planeta.Adamovsky, E. (2020).Historia de la Argentina. Crítica.Badinter, E. (2003). Hombres ≠ Mujeres: Cómo salir del camino equivocado. Fondo de Cultura Económica.Barrancos, D. (2005). Historia, historiografía y género. Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina. La Aljaba, 9.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S1669-57042005000100003Barrancos, D. (2008). Mujeres, entre la plaza y la casa. Sudamericana.Blanco García, N. (1999). ¿De qué mujeres y de qué hombres hablan los libros de textos? Kikiriki. Cooperación educativa, 54, 47-52.Bock, G.(991). La historia de las mujeres y la historia del género: Aspectos de un debate Internacional. Historia Social, 9.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.Branz, J. (2017). Masculinidades y ciencias sociales: Una relación (todavía) distante. Revista Descentrada, 1(1), e006. http://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe006Butler, J. (2020). Cuerpos que importan. Paidós.Cano, G. (2009). Amelio Robles, andar de soldado viejo. Masculinidad (transgénero) en la Revolución Mexicana. Debate Feminista, 39, 14-39Connell, R. (1987). Gender and power: Society, the person and sexual politics. Polity Press.Connell, R. (1995). Masculinities. Polity Press.Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés y J. Olavarría (Comps.), Masculinidad/es: Poder y crisis (pp. 77-89). Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-po-der-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdfConnell, R. y Messerschimdt, J. W. (2005) Hegemonic masculinity: Rethinking the concept. Gender and Society, 19(6), pp. 829-859.Cuesta Fernández, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: La historia. Pomares-Corredor.Da Silva, T. (1999). Documentos de identidad: Una introducción a las teorías del currículo. Autêntica Editorial. http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBi-bliografia/Ut.%201/SILVA%20docs%20ident.pdfDe Alba, A. (1998). Crisis, mito y perspectivas. Miño y DávilaDe Amézola, G. (2008). Esquizohistoria: La historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar. Libros del Zorzal.De Amézola, G. (2020). Enseñar historia: Temas y problemas.Edulphttps://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1595Elizalde, S., Felitti, K. y Queirolo, G. (2009). Género y sexualidades en las tramas del saber. Libros del Zorzal.Fabbri, L. (2021). La masculinidad incomodada. unr Editora, Homo Sapiens.Flores, V. (2019). Con luz propia. Jornadas de Historia de las Mujeres, Mar del Plata. https://www.bibliotecafrag-mentada.org/wp-content/uploads/2019/08/Con-luz-propia_val-flores.pdfFuller, N. (1997). Fronteras y retos: Varones de clase media del Perú. En T. Valdés y J. Olavarría (Comps.), Mascu-linidad/es: Poder y crisis (pp. 139-152). Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdfGoodson, I. F. (1991). La construcción social del currículo: Posibilidades y ámbitos de investigación de la historia del currículo. Revista de Educación, (291), 7-37.Kaufman, M. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En T. Valdésy J. Olavarría (Comps.), Masculinidad/es: Poder y crisis (pp. 63-81). Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseo-lavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdfKimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Valdés, T. y Olavarría, J. (Comps), Masculinidad/es: Poder y crisis (pp. 49-62). Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseo-lavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y Olavarria.pdfLeal, O. (1992). Suicidio, honra e masculinidade na Cultura Gaúcha. Cultura e Identidade masculina, Cadernos de Antropología, 6, 7-21.Maffía, D. (2020). Apuntes epistemológicos. UNR Editora.Manzano, V. (2011). Tiempos de contestación: Cultura del rock, masculinidad y política, 1965-1975. En S. Elizalde, (comp.), Género y generación: Estudios culturales sobre jóvenes (pp. 23-57). Biblos.Moreno Sardá, A. (1986). El arquetipo viril protagonista de la historia: Ejercicios de lectura no androcéntrica. Lasal Edicions De Les Dones.Moreno Sardá, A. (2007). De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Icaria.Moreno Sardá, A. (2020). La crítica del paradigma androcéntrico: Una estrategia epistemológica para una polí-tica feminista equitativa. En D. Maffía, Apuntes epistemológicos (pp. 31-70). unr Editora.Olavarría, J., Mellado, P. y Benavente, C. (1998). Masculinidades populares: Varones adultos jóvenes en Santiago. Flacso.Pita, V. (1998). Estudios de género e historia: Situación y perspectivas. Revista Mora, 4, 72-82.Queirolo, G. (2020). Mujeres, historias y feminismos: Reflexiones desde Argentina y Chile. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 22, 1-10.Ramallo, F. (2016). Los colegios nacionales y sus estudiantes: Mujeres, gringos e hijos de inmigrantes en la primera mitad del siglo xx (Mar del Plata, 1919-1929). Revista Paginas, 8(17), 141-155. https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/229Ramírez Rodríguez, J. C. (2006). ¿Y eso de la masculinidad?: Apuntes para una discusión. En G. Careaga, y S. Cruz Sierra(Coord.), Debates sobre masculinida-des, poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía (pp. 31-57).México: unam, Programa Universitario de Estudios de Género. http://idepsalud.org/wp-con-tent/uploads/2018/04/RAMIREZ-RODRIGUEZ-Y-es-to-de-la-masculinidad.-Aportes-para-la-discusion-1.pdfRich, A. (1999). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. En M. Navarro y C. Stimpson (Comp.), Sexualidad, género y roles sexuales (pp. 159-211). Fondo de Cultura EconómicaRomero, J. L. (2008). Breve historia de la Argentina. Fondo de Cultura EconómicaSánchez Durá, D. (2017). Cambiar la enseñanza de la historia para enseñar historia de las mujeres: Enseñar historia de las mujeres para cambiar la enseñanza de la historia. En H. Gallego Franco y M. Moreno Seco (Coords.), Cómo enseñamos la historia (de las mujeres): Homenaje a Amparo Pedregal (pp. 101-123). Icaria Editorial, Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (aeihm).Sánchez Ibáñez, R. y Miralles Martínez, P. (2014). Pensar a las mujeres en la historia y enseñar su historia en las aulas: Estado de la cuestión y retos de futuro. Revista Tempo e Argumento, 6(11), 278-298.Sant Obiols, E. y Pages, J. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la historia? Revista Historia y Memoria, 3, 129-146.Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo xxi, Clacso.Scharagrodsky, P. (2007). Masculinidades valuadas y devaluadas: Tensiones, límites y posibilidades en el ámbito escolar. En R. Baquero, G. Diker y G. Frigerio (Comps.), Las formas de lo escolar (pp. 263-284). Del Estante Editorial.Scott, J. (1999). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Navarro y C. Stimpson (Comp.), Sexualidad, género y roles sexuales (pp. 37-75). Fondo de Cultura Económica.Scott, J. (2011). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? La Manzana de la Discordia, 6(1) 95-101Tedesco, J. C. (1986). Educación y sociedad en Argentina (1880-1945). Solar.Valdés, T. y Olavarría, J. (Comps.). (1997). Masculinidad/es: Poder y crisis. Ediciones de las Mujeres n.º 24. Flacso. https://joseolavarria.cl/sdm_downloads/masculinidad-es-poder-y-crisis/Valobra, A. (2005). Algunas consideraciones acerca de la relación entre historia de las mujeres y género en Argentina. Revista Nuevo Topo, 1, 101-122.Viveros Vigoya, M. (1997). Los estudios sobre lo masculino en América Latina: Una producción teórica emergente. Revista Nómadas, 6. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118999005.pdfMinisterio de Educación, Argentina. Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. Biblioteca digitalColegios Nacionales: Plan de Estudios y Programas. (1888). Decreto de 14 de enero de 1888. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002615.pdfDirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Diseño curricular para la educación secun-daria. Ciencias Sociales e Historia.http://servicios2.abc.gov.ar/recursoseducativos/editorial/catalogodepubli-caciones/diseno_curricular.htmlPrograma de Historia para los Colegios Nacionales. (1940). http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001454.pdfPrograma de Historia Argentina, Colegios Nacionales y Liceos de Señoritas, 4.o año. (1945). http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001514.pdfPlan de Estudios y Programas Sintéticos para las Escuelas Normales de la República Argentina Buenos Aires: Minis-terio de Justicia e Instrucción Pública. (1920). http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003228.pdfTHUMBNAILpys-57-septiembre1-97-110.pdf.jpgpys-57-septiembre1-97-110.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23209http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20096/3/pys-57-septiembre1-97-110.pdf.jpg1b7a4a7f4875533abd27541dcc070366MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20096/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALpys-57-septiembre1-97-110.pdfpys-57-septiembre1-97-110.pdfapplication/pdf833119http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20096/1/pys-57-septiembre1-97-110.pdf50aae9a920866096afd81ad04c6d2d64MD5120.500.12209/20096oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/200962024-08-26 23:00:21.679Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=