Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria.
Esta investigación se realizócon doce estudiantes del grado noveno de las Instituciones Educativas Ciudadela Nuevo Occidente y El Corazón –Medellín-; y busca conocer la manera en que las representaciones múltiples como estrategia didáctica inciden en el fortalecimiento de la competencia argumentativ...
- Autores:
-
Romero Acosta, Jairo Luis
Bonilla Pérez, Gustavo Adolfo
Álvarez Tamayo, Omar David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15966
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8929
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15966
- Palabra clave:
- Representaciones múltiples
Argumentación
Ciclo didáctico
Niveles argumentativos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_02179ed4281e5e534076313e1bb26897 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15966 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria. |
title |
Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria. |
spellingShingle |
Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria. Representaciones múltiples Argumentación Ciclo didáctico Niveles argumentativos |
title_short |
Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria. |
title_full |
Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria. |
title_fullStr |
Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria. |
title_full_unstemmed |
Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria. |
title_sort |
Las representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Acosta, Jairo Luis Bonilla Pérez, Gustavo Adolfo Álvarez Tamayo, Omar David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Romero Acosta, Jairo Luis Bonilla Pérez, Gustavo Adolfo Álvarez Tamayo, Omar David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Representaciones múltiples Argumentación Ciclo didáctico Niveles argumentativos |
topic |
Representaciones múltiples Argumentación Ciclo didáctico Niveles argumentativos |
description |
Esta investigación se realizócon doce estudiantes del grado noveno de las Instituciones Educativas Ciudadela Nuevo Occidente y El Corazón –Medellín-; y busca conocer la manera en que las representaciones múltiples como estrategia didáctica inciden en el fortalecimiento de la competencia argumentativa. Se fundamenta en el enfoque cualitativo-comprensivo y el estudio de caso. Se interviene con la ley general de gases ideales a través del ciclo didáctico. Las técnicas son:observación participante, el grupo de discusión y la encuesta. Los instrumentos son: la entrevista semiestructurada y guía de preguntas. En cuanto a las conclusiones, se encuentra que el uso sistemático de las representaciones múltiples, posibilita una mayor comprensión de la temática ley general de gases ideales, permite alcanzar un mejor nivel argumentativo y desarrollar un lenguaje más cercano a las ciencias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:03Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8929 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15966 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8929 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15966 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8929/6708 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, O. (2011). Incidencia de las representaciones múltiples en la formación del concepto transporte celular en estudiantes universitarios.Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. Álvarez, O., y Muñoz, J. (2014). Las representaciones múltiples como estrategia didáctica en la formación de maestros y maestras en educación para la primera infancia. Infancias y Juventudes Latinoamericanas(pp.1-13). Manizales, Colombia. Universidad de Manizales. Álvarez, O., Álvarez, C., y Chica, M. (2017). Las representaciones múltiples como fundamento para la innovación en la evaluación del aprendizaje en ámbitos escolares juveniles. Metamorfosis. Revista del Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud. (6), 110-129. Chamizo, J. (2007). Las aportaciones de Toulmin a la enseñanza de las ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 25 (1), 133-146. Henao, B., y Stipcich, M. (2008). Educación en ciencias y argumentación: la perspectiva de Toulmin como posible respuesta a las demandas y desafíos contemporáneos para la enseñanza de las Ciencias Experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7 (1), 47-62. Hernández-Sampieri R., Fernández C. y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW HILL/Interamericana Editores S. A. 1-634. Jiménez-Alexandré, M. (2010). Argumentación y evaluación de explicaciones causales en ciencias: el caso de la inteligencia. Alambique. Revista Didáctica de las ciencias experimentales, (11).11-18 Murillo F., Madera A., Monasterio I., Jaraiz A., Cantador R., Sánchez J. y Varas, R. (2010). Estudio de casos. Facultado de formación del profesorado y educación. Pájaro, P. y Trejos, S. (2017).Desarrollo de la competencia argumentativa y su relación con los modelos explicativos del concepto de tejido muscular en el aula de séptimo grado. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Sardá, A. y Sanmartí, N. (2000).Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Revista Enseñanza de las ciencias, 18 (3), 405-422. Tamayo O. y Sanmartí N. (2005). Características del discurso escrito de los estudiantes en clases de ciencias. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3.(002), 1-21. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445183285067776 |
spelling |
Romero Acosta, Jairo LuisBonilla Pérez, Gustavo AdolfoÁlvarez Tamayo, Omar David2021-08-02T16:54:03Z2021-08-02T16:54:03Z2018-11-15https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/89292323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15966Esta investigación se realizócon doce estudiantes del grado noveno de las Instituciones Educativas Ciudadela Nuevo Occidente y El Corazón –Medellín-; y busca conocer la manera en que las representaciones múltiples como estrategia didáctica inciden en el fortalecimiento de la competencia argumentativa. Se fundamenta en el enfoque cualitativo-comprensivo y el estudio de caso. Se interviene con la ley general de gases ideales a través del ciclo didáctico. Las técnicas son:observación participante, el grupo de discusión y la encuesta. Los instrumentos son: la entrevista semiestructurada y guía de preguntas. En cuanto a las conclusiones, se encuentra que el uso sistemático de las representaciones múltiples, posibilita una mayor comprensión de la temática ley general de gases ideales, permite alcanzar un mejor nivel argumentativo y desarrollar un lenguaje más cercano a las ciencias.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:03Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8929application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8929/6708Álvarez, O. (2011). Incidencia de las representaciones múltiples en la formación del concepto transporte celular en estudiantes universitarios.Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.Álvarez, O., y Muñoz, J. (2014). Las representaciones múltiples como estrategia didáctica en la formación de maestros y maestras en educación para la primera infancia. Infancias y Juventudes Latinoamericanas(pp.1-13). Manizales, Colombia. Universidad de Manizales.Álvarez, O., Álvarez, C., y Chica, M. (2017). Las representaciones múltiples como fundamento para la innovación en la evaluación del aprendizaje en ámbitos escolares juveniles. Metamorfosis. Revista del Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud. (6), 110-129.Chamizo, J. (2007). Las aportaciones de Toulmin a la enseñanza de las ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 25 (1), 133-146.Henao, B., y Stipcich, M. (2008). Educación en ciencias y argumentación: la perspectiva de Toulmin como posible respuesta a las demandas y desafíos contemporáneos para la enseñanza de las Ciencias Experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7 (1), 47-62.Hernández-Sampieri R., Fernández C. y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW HILL/Interamericana Editores S. A. 1-634.Jiménez-Alexandré, M. (2010). Argumentación y evaluación de explicaciones causales en ciencias: el caso de la inteligencia. Alambique. Revista Didáctica de las ciencias experimentales, (11).11-18Murillo F., Madera A., Monasterio I., Jaraiz A., Cantador R., Sánchez J. y Varas, R. (2010). Estudio de casos. Facultado de formación del profesorado y educación.Pájaro, P. y Trejos, S. (2017).Desarrollo de la competencia argumentativa y su relación con los modelos explicativos del concepto de tejido muscular en el aula de séptimo grado. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Sardá, A. y Sanmartí, N. (2000).Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Revista Enseñanza de las ciencias, 18 (3), 405-422.Tamayo O. y Sanmartí N. (2005). Características del discurso escrito de los estudiantes en clases de ciencias. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3.(002), 1-21.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasRepresentaciones múltiplesArgumentaciónCiclo didácticoNiveles argumentativosLas representaciones múltiples como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia argumentativa en básica secundaria.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15966oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/159662024-04-16 14:45:12.936Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |