Escuela y marginalidad urbana.

El análisis de la problemática educativa en las áreas urbano-marginales plantea dificultades teóricas y metodológicas que hasta ahora han podido ser resueltas sólo parcialmente. Los estudios existentes se dedican, en general, a mostrar el bajo rendimiento de la acción escolar ya sea a través de los...

Full description

Autores:
Tedesco, Juan Carlos
Parra, Rodrigo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1981
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6109
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5053
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6109
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_01e24b8e4b8863ce8757390a7fb1e489
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6109
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Tedesco, Juan CarlosParra, Rodrigo1981-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/505310.17227/01203916.50532323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/6109El análisis de la problemática educativa en las áreas urbano-marginales plantea dificultades teóricas y metodológicas que hasta ahora han podido ser resueltas sólo parcialmente. Los estudios existentes se dedican, en general, a mostrar el bajo rendimiento de la acción escolar ya sea a través de los índices de abandono prematuro en los niños que logran matricularse o el bajo nivel educativo de la población adulta que habita en estas áreas. Dichos estudios, sin embargo, brindan un dato que en realidad es sólo el punto de partida para reflexionar acerca de las relaciones entre educación formal y marginalidad social y, de ninguna manera, un punto de llegada. Existe, en torno a estas relaciones, una dimensión cualitativa que se refiere al papel cultural que juega la escuela en ámbitos definidos por rasgos que se engloban en lo que ha sido denominado como ‘cultura de la pobreza’. En este sentido, la educación formal constituye, probablemente, una de las formas de acción cultural sistemática e institucionalizada con mayor significación en las áreas urbano-marginales. La mera presencia de la escuela plantea una serie de problemas e interrogantes que es preciso comenzar a considerar. ¿Ella se debe a las demandas sociales de los grupos marginales, o es más bien la consecuencia de alguna necesidad de la sociedad global? Tanto las demandas corno las respuestas, ¿corresponden a intentos de integración cultural o son, ellas también, expresiones marginales de ambos contextos culturales? ¿Cuál es la dinámica efectiva que se establece en la escuela, definida así como un ámbito de contacto entre la ‘cultura de la pobreza’ y la cultura de la sociedad global? Visto desde la cultura de la sociedad global, ¿el fracaso de la acción escolar es realmente un resultado susceptible de ser mejorado por la aplicación de metodologías diferentes, o es, en realidad, el componente necesario que la cultura dominante requiere para fortalecer su propia concepción cultural de la marginalidad?Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:40Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5053application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5053/4129https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 7 (1981): 19812323-01340120-3916Escuela y marginalidad urbana.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6109oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/61092024-01-19 14:49:15.208Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Escuela y marginalidad urbana.
title Escuela y marginalidad urbana.
spellingShingle Escuela y marginalidad urbana.
title_short Escuela y marginalidad urbana.
title_full Escuela y marginalidad urbana.
title_fullStr Escuela y marginalidad urbana.
title_full_unstemmed Escuela y marginalidad urbana.
title_sort Escuela y marginalidad urbana.
dc.creator.fl_str_mv Tedesco, Juan Carlos
Parra, Rodrigo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tedesco, Juan Carlos
Parra, Rodrigo
description El análisis de la problemática educativa en las áreas urbano-marginales plantea dificultades teóricas y metodológicas que hasta ahora han podido ser resueltas sólo parcialmente. Los estudios existentes se dedican, en general, a mostrar el bajo rendimiento de la acción escolar ya sea a través de los índices de abandono prematuro en los niños que logran matricularse o el bajo nivel educativo de la población adulta que habita en estas áreas. Dichos estudios, sin embargo, brindan un dato que en realidad es sólo el punto de partida para reflexionar acerca de las relaciones entre educación formal y marginalidad social y, de ninguna manera, un punto de llegada. Existe, en torno a estas relaciones, una dimensión cualitativa que se refiere al papel cultural que juega la escuela en ámbitos definidos por rasgos que se engloban en lo que ha sido denominado como ‘cultura de la pobreza’. En este sentido, la educación formal constituye, probablemente, una de las formas de acción cultural sistemática e institucionalizada con mayor significación en las áreas urbano-marginales. La mera presencia de la escuela plantea una serie de problemas e interrogantes que es preciso comenzar a considerar. ¿Ella se debe a las demandas sociales de los grupos marginales, o es más bien la consecuencia de alguna necesidad de la sociedad global? Tanto las demandas corno las respuestas, ¿corresponden a intentos de integración cultural o son, ellas también, expresiones marginales de ambos contextos culturales? ¿Cuál es la dinámica efectiva que se establece en la escuela, definida así como un ámbito de contacto entre la ‘cultura de la pobreza’ y la cultura de la sociedad global? Visto desde la cultura de la sociedad global, ¿el fracaso de la acción escolar es realmente un resultado susceptible de ser mejorado por la aplicación de metodologías diferentes, o es, en realidad, el componente necesario que la cultura dominante requiere para fortalecer su propia concepción cultural de la marginalidad?
publishDate 1981
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1981-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5053
10.17227/01203916.5053
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/6109
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5053
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6109
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5053
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5053/4129
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 7 (1981): 1981
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060553988341760