Sentidos y prácticas transformadoras ambientales en la escuela, un aporte desde las Ciencias Sociales.

El presente trabajo de grado, se realizo con el fin de proponer elementos pedagógicos que desde las ciencias sociales y su enseñanza en Básica primaria, aportaran a la transformación de sentires, practicas y saberes ambientales territoriales de la comunidad escolar, dándole lugar a perspectivas prop...

Full description

Autores:
Moya Rojas, Diana Carolina
Torres Bahamon, Silvia Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19084
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19084
Palabra clave:
Territorio
Ambiente
Escuela
Ecopolitica
Eco pedagogía
Cuenca hidrografica
Rio Fucha
Unidad didactica
Interdisciplinariedad
Territory
Environment
School
eco politics
Eco pedagogy
Watershed
Fucha river
Didactic unit
Interdisciplinarity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado, se realizo con el fin de proponer elementos pedagógicos que desde las ciencias sociales y su enseñanza en Básica primaria, aportaran a la transformación de sentires, practicas y saberes ambientales territoriales de la comunidad escolar, dándole lugar a perspectivas propias de nuestro campo disciplinar que promuevan otras formas de pensar, sentir y existir como sociedad en relación a la naturaleza. El proceso investigativo trabajado con los estudiantes y otros miembros de la comunidad escolar de tercero, cuarto y quinto grado del Liceo Visión de Colombia, se realizo desde un enfoque interpretativo y critico; y fue a través de la sistematización de experiencias que logramos identificar al rio Fucha y su cuenca como eje transversal de los procesos territoriales ambientales que se producen y reproducen en ese territorio escuela. Por ello propusimos una flexibilizacion del plan de estudios de Ciencias sociales que contemplara estos aspectos y los pusiese en dialogo con elementos institucionales como los lineamientos curriculares del MEN y el PEI del colegio; esta flexibilización curricular a su vez se materializo en la implementación de unidades didácticas que contemplaran aspectos como la transversalidad disciplinar y la secuencialidad procesual que articula el proceso con los tres grados mencionados.