Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia
92 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Ordóñez Rey, Santiago
Gómez González, Óscar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8149
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/8149
- Palabra clave:
- Medios de comunicación de masas-Gastronomía-Colombia
Gastronomía-Publicidad-Colombia
Gastronomía-Publicidad por televisión-Colombia
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_c9f0aa974a56dd7be5e8f3a2214437be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8149 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia |
title |
Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia |
spellingShingle |
Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia Medios de comunicación de masas-Gastronomía-Colombia Gastronomía-Publicidad-Colombia Gastronomía-Publicidad por televisión-Colombia |
title_short |
Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia |
title_full |
Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia |
title_fullStr |
Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia |
title_full_unstemmed |
Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia |
title_sort |
Algo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordóñez Rey, Santiago Gómez González, Óscar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Coba, Liliana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ordóñez Rey, Santiago Gómez González, Óscar |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas-Gastronomía-Colombia Gastronomía-Publicidad-Colombia Gastronomía-Publicidad por televisión-Colombia |
topic |
Medios de comunicación de masas-Gastronomía-Colombia Gastronomía-Publicidad-Colombia Gastronomía-Publicidad por televisión-Colombia |
description |
92 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-07-17T13:03:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-07-17T13:03:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-17 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bernal, M. (entrevista personal) (1 de marzo, 2012). Cárdenas, M. (entrevista personal) (23 de marzo, 2012). Díaz Méndez, C. (2008). Nuevos análisis para nuevos problemas. La sociología ante los cambios alimentarios. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 81-90. Fagan-Cannon, A. L. (2009). Culinary tourism with Anthony Bourdain: Cultural Colonialism, masculinity and the exotic “Other”. Recuperado de http://www.library.umaine.edu/theses/theses.asp?Cmd=abstract&ID=COM20 09-002 Ibope Colombia S.A. (N. D.). Reportes de rating y estadísticas de consumo de televisión en Colombia. Año 2012. Igartua, J. et al, (2003). Audiencias y medios de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Iglesias, C. (2008). Historia y gastronomía. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 59-68. Jaeckel, J. (entrevista personal) (28 de enero, 2012) Ketchum, C. (2005). The Essence of Cooking Shows: How the Food Network Constructs Consumer Fantasies. Journal of Communication Inquiry, 29, 217- 234. Lindenfeld, L. (2010). Can Documentary food Films Like Food Inc. Achieve their Promise? Environmental Communication, 4, 378-386. Malene, D. M. (2011). Accessorizing with Food: Cooking Shows and Cultural Values. Recuperado de http://www.american.edu/search.cfm?site=AU_website&entqr=0&ud=1&sort= date%3AD%3AL%3Ad1&output=xml_no_dtd&client=default_frontend&proxys tylesheet=default_frontend&oe=UTF-8&ie=UTF- 8&q=Malene&btnG.x=0&btnG.y=0 Massanés, T. (2008). Prometeo en los fogones. Cocina, cultura y alimentación. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 49-58. Melo, J. O. (2011). Para comer y leer. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4825646 Méndez Riestra, E. (2008) Un seísmo en la cocinas. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 35-41. Orozco, G. (2001). Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la –televidencia- y sus mediciones. Revista Iberoamericana de Educación, 27. Price de Arellano, C. (entrevista personal) (2012, 3 de febrero). Savater, F. (2012). Savater: de ensayo a novela. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11914107 Solier, I. (2005). TV Dinners: Culinary Television, Education and Distinction. Continuum: Journal of Media & Cultural Studies, 19, 465-481. Urroz, J. (2008). La gastronomía en los medios de comunicación. Una visión crítica. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 19-34. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/8149 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
254540 TE05872 |
identifier_str_mv |
Bernal, M. (entrevista personal) (1 de marzo, 2012). Cárdenas, M. (entrevista personal) (23 de marzo, 2012). Díaz Méndez, C. (2008). Nuevos análisis para nuevos problemas. La sociología ante los cambios alimentarios. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 81-90. Fagan-Cannon, A. L. (2009). Culinary tourism with Anthony Bourdain: Cultural Colonialism, masculinity and the exotic “Other”. Recuperado de http://www.library.umaine.edu/theses/theses.asp?Cmd=abstract&ID=COM20 09-002 Ibope Colombia S.A. (N. D.). Reportes de rating y estadísticas de consumo de televisión en Colombia. Año 2012. Igartua, J. et al, (2003). Audiencias y medios de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Iglesias, C. (2008). Historia y gastronomía. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 59-68. Jaeckel, J. (entrevista personal) (28 de enero, 2012) Ketchum, C. (2005). The Essence of Cooking Shows: How the Food Network Constructs Consumer Fantasies. Journal of Communication Inquiry, 29, 217- 234. Lindenfeld, L. (2010). Can Documentary food Films Like Food Inc. Achieve their Promise? Environmental Communication, 4, 378-386. Malene, D. M. (2011). Accessorizing with Food: Cooking Shows and Cultural Values. Recuperado de http://www.american.edu/search.cfm?site=AU_website&entqr=0&ud=1&sort= date%3AD%3AL%3Ad1&output=xml_no_dtd&client=default_frontend&proxys tylesheet=default_frontend&oe=UTF-8&ie=UTF- 8&q=Malene&btnG.x=0&btnG.y=0 Massanés, T. (2008). Prometeo en los fogones. Cocina, cultura y alimentación. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 49-58. Melo, J. O. (2011). Para comer y leer. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4825646 Méndez Riestra, E. (2008) Un seísmo en la cocinas. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 35-41. Orozco, G. (2001). Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la –televidencia- y sus mediciones. Revista Iberoamericana de Educación, 27. Price de Arellano, C. (entrevista personal) (2012, 3 de febrero). Savater, F. (2012). Savater: de ensayo a novela. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11914107 Solier, I. (2005). TV Dinners: Culinary Television, Education and Distinction. Continuum: Journal of Media & Cultural Studies, 19, 465-481. Urroz, J. (2008). La gastronomía en los medios de comunicación. Una visión crítica. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 19-34. 254540 TE05872 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/8149 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8149/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8149/5/SANTIAGO%20ORDO%c3%91EZ%20%28T%29%201%20%281%29%20ARTA.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8149/3/SANTIAGO%20ORDO%c3%91EZ%20%28T%29%201%20%281%29FINAL.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8149/4/SANTIAGO%20ORDO%c3%91EZ%20%28T%29%201%20%281%29FINAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab ab8bb0f249434d7ae7f67ded0ec93a75 dcc3e75ef0792bd5eb21bbec156cb8ff c57a154ea0aff1818b6fd6d81b799fa8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952230406815744 |
spelling |
Gutiérrez Coba, Liliana MaríaOrdóñez Rey, SantiagoGómez González, ÓscarComunicador Social y Periodista2013-07-17T13:03:46Z2013-07-17T13:03:46Z20122013-07-17Bernal, M. (entrevista personal) (1 de marzo, 2012).Cárdenas, M. (entrevista personal) (23 de marzo, 2012).Díaz Méndez, C. (2008). Nuevos análisis para nuevos problemas. La sociología ante los cambios alimentarios. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 81-90.Fagan-Cannon, A. L. (2009). Culinary tourism with Anthony Bourdain: Cultural Colonialism, masculinity and the exotic “Other”. Recuperado de http://www.library.umaine.edu/theses/theses.asp?Cmd=abstract&ID=COM20 09-002Ibope Colombia S.A. (N. D.). Reportes de rating y estadísticas de consumo de televisión en Colombia. Año 2012.Igartua, J. et al, (2003). Audiencias y medios de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.Iglesias, C. (2008). Historia y gastronomía. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 59-68.Jaeckel, J. (entrevista personal) (28 de enero, 2012)Ketchum, C. (2005). The Essence of Cooking Shows: How the Food Network Constructs Consumer Fantasies. Journal of Communication Inquiry, 29, 217- 234.Lindenfeld, L. (2010). Can Documentary food Films Like Food Inc. Achieve their Promise? Environmental Communication, 4, 378-386.Malene, D. M. (2011). Accessorizing with Food: Cooking Shows and Cultural Values. Recuperado de http://www.american.edu/search.cfm?site=AU_website&entqr=0&ud=1&sort= date%3AD%3AL%3Ad1&output=xml_no_dtd&client=default_frontend&proxys tylesheet=default_frontend&oe=UTF-8&ie=UTF- 8&q=Malene&btnG.x=0&btnG.y=0Massanés, T. (2008). Prometeo en los fogones. Cocina, cultura y alimentación. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 49-58.Melo, J. O. (2011). Para comer y leer. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4825646Méndez Riestra, E. (2008) Un seísmo en la cocinas. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 35-41.Orozco, G. (2001). Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la –televidencia- y sus mediciones. Revista Iberoamericana de Educación, 27.Price de Arellano, C. (entrevista personal) (2012, 3 de febrero).Savater, F. (2012). Savater: de ensayo a novela. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11914107Solier, I. (2005). TV Dinners: Culinary Television, Education and Distinction. Continuum: Journal of Media & Cultural Studies, 19, 465-481.Urroz, J. (2008). La gastronomía en los medios de comunicación. Una visión crítica. Revista Ábaco - El impacto mediático de la gastronomía, 57, 19-34.http://hdl.handle.net/10818/8149254540TE0587292 páginas incluye ilustraciones y diagramasEn este trabajo el lector encontrará un amplio sumario de la literatura más relevante que se ha encargado de estudiar la estrecha y creciente relación entre los medios de comunicación y la gastronomía. Por otra parte el lector también encontrará una nutrida definición del concepto -televisión gastronómica- acompañada por una detenida descripción del surgimiento y la actualidad de la cocina mediática tanto a nivel global como a nivel local. En último lugar se presentan los resultados y las conclusiones más importantes que –luego de haber realizado un estudio empírico-, buscan responder a las preguntas que guían esta investigación: ¿Quiénes están consumiendo televisión gastronómica en Colombia? ¿Por qué y para qué se consume este tipo de programación en el país?.Universidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de ComunicaciónopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaMedios de comunicación de masas-Gastronomía-ColombiaGastronomía-Publicidad-ColombiaGastronomía-Publicidad por televisión-ColombiaAlgo se está cocinando : análisis de las preferencias de consumo de la televisión gastronómica y los shows de cocina en ColombiabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8149/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52SANTIAGO ORDOÑEZ (T) 1 (1) ARTA.pdfSANTIAGO ORDOÑEZ (T) 1 (1) ARTA.pdfapplication/pdf1333225https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8149/5/SANTIAGO%20ORDO%c3%91EZ%20%28T%29%201%20%281%29%20ARTA.pdfab8bb0f249434d7ae7f67ded0ec93a75MD55ORIGINALSANTIAGO ORDOÑEZ (T) 1 (1)FINAL.pdfSANTIAGO ORDOÑEZ (T) 1 (1)FINAL.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1189557https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8149/3/SANTIAGO%20ORDO%c3%91EZ%20%28T%29%201%20%281%29FINAL.pdfdcc3e75ef0792bd5eb21bbec156cb8ffMD53TEXTSANTIAGO ORDOÑEZ (T) 1 (1)FINAL.pdf.txtSANTIAGO ORDOÑEZ (T) 1 (1)FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain92https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8149/4/SANTIAGO%20ORDO%c3%91EZ%20%28T%29%201%20%281%29FINAL.pdf.txtc57a154ea0aff1818b6fd6d81b799fa8MD5410818/8149oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/81492018-10-05 11:11:18.512Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |