La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colombiana
El artículo presenta los resultados de una investigación realizada a nivel nacional, acerca de las estructuras, métodos, estrategias y procedimientos de las rutas de formación de los profesores universitarios en las universidades privadas colombianas. El objetivo del trabajo es el de conocer cómo es...
- Autores:
-
Parra Moreno, Ciro Hernando
Ecima Sánchez, Inés
Gómez Becerra, María Patricia
Almenárez Moreno, Fanny Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14996
- Acceso en línea:
- http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1733
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1733/2275
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1733/2335
http://hdl.handle.net/10818/14996
- Palabra clave:
- Formación de profesores
Educación superior
Universidad privada
Calidad de la educación
Colombia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El artículo presenta los resultados de una investigación realizada a nivel nacional, acerca de las estructuras, métodos, estrategias y procedimientos de las rutas de formación de los profesores universitarios en las universidades privadas colombianas. El objetivo del trabajo es el de conocer cómo están formando las universidades privadas a sus profesores y proponer criterios y lineamientos generales para el diseño de rutas de formación docente. La investigación es de carácter descriptivo-explicativo, con enfoque cualitativo. Fue realizada en 44 universidades colombianas. Las conclusiones muestran que hay una aceptación generalizada de que la calidad docente es un factor determinante para el reconocimiento de la calidad institucional; no obstante, esto no se refleja adecuadamente en el nivel de la micropolítica de la institución, pues son insuficientes y no del todo pertinentes las rutas de formación docente. Esto nos permite afirmar que la formación de sus propios profesores es una tarea todavía pendiente en la universidad privada colombiana. |
---|