Currículo y construcción de identidad en contextos indígenas chilenos
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que tuvo como propósito indagar en la producción y definición curricular del sector de aprendizaje Historia y Ciencias Sociales en un contexto indígena intercultural (Provincia de Arauco-Chile). Con base en un estudio empírico-documen...
- Autores:
-
Turra-Díaz, Omar Rolando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15012
- Acceso en línea:
- http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1942
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1942/2683
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1942/2715
http://hdl.handle.net/10818/15012
- Palabra clave:
- Política educativa
Diseño curricular
Enseñanza de la historia
Identidad étnica
Diversidad cultural
Cultura mapuche
Educational policy
curriculum design
teaching history
ethnic identity
cultural diversity
Mapuche culture
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International info:eu-repo/semantics/openAccess
Summary: | En este artículo se presentan los resultados de una investigación que tuvo como propósito indagar en la producción y definición curricular del sector de aprendizaje Historia y Ciencias Sociales en un contexto indígena intercultural (Provincia de Arauco-Chile). Con base en un estudio empírico-documental se examina la efectiva incorporación de saberes culturales mapuche en los contenidos escolares del sector de aprendizaje a partir de la declaración de reconocimiento de la diversidad cultural y la promoción de la afirmación identitaria propuesta por los principios orientadores del diseño curricular que surgió con la reforma educativa de finales de los años noventa en Chile. Los resultados demuestran que las comunidades docentes en contexto indígena intercultural no han diseñado programas de estudios propios que incorporen la cultura de referencia de los educandos indígenas-mapuche en sus procesos pedagógicos; por el contrario, implementan en plenitud los programas de estudios ministeriales que consideran escasamente las formas culturales mapuche en su propuesta curricular. |
---|