El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual

75 páginas incluye diagramas.

Autores:
León González, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/23724
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/23724
http://intellectum.unisabana.edu.co/
Palabra clave:
Niños ciegos
Cuentos infantiles -- Colombia
Desarrollo de la lectura
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id REPOUSABA2_921180a0189cef2c1b2a837d42835877
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/23724
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual
title El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual
spellingShingle El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual
Niños ciegos
Cuentos infantiles -- Colombia
Desarrollo de la lectura
title_short El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual
title_full El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual
title_fullStr El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual
title_full_unstemmed El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual
title_sort El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visual
dc.creator.fl_str_mv León González, Lina María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Perdomo, Ingrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León González, Lina María
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Niños ciegos
Cuentos infantiles -- Colombia
Desarrollo de la lectura
topic Niños ciegos
Cuentos infantiles -- Colombia
Desarrollo de la lectura
description 75 páginas incluye diagramas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-03T15:30:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-03T15:30:38Z
2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-04-19
dc.type.es_CO.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv INCI, Ministerio de educación Nacional. (Abril 2006)Material Didáctico para niños con discapacidad visual. Colombia: Editorial INCI, 5ta. Edición.
INCI, Ministerio de educación Nacional. (Abril 2006)Material Didáctico para niños con discapacidad visual. Colombia: Editorial INCI, 5ta. Edición.
Sánchez, N. (2012). Regalado educación inclusiva y recursos para la enseñanza. México, D.F. Recuperado el 1 de enero del 2014 en http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/estrategias-especificas-diversificadasatencion-educativa.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/23724
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 261984
TE08217
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv http://intellectum.unisabana.edu.co/
identifier_str_mv INCI, Ministerio de educación Nacional. (Abril 2006)Material Didáctico para niños con discapacidad visual. Colombia: Editorial INCI, 5ta. Edición.
Sánchez, N. (2012). Regalado educación inclusiva y recursos para la enseñanza. México, D.F. Recuperado el 1 de enero del 2014 en http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/estrategias-especificas-diversificadasatencion-educativa.pdf
261984
TE08217
url http://hdl.handle.net/10818/23724
http://intellectum.unisabana.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Pedagogía Infantil
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Espinosa, S. (2011). Discapacidad visual, universidad de Panamericana, Bonaterra, México
Ramos, A (1997) Un acercamiento a la comprensión de lectura en tercer grado. Universidad Pedagógica Nacional. Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Tesis de licenciatura.
Salazar, N. Ferrer, Y& Toro, I. (1992) Comunicación aumentativa y alternativa mediante tecnologías de apoyo para personas con discapacidad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia
Calvo, G. (2007). La dificultad para concretar las normas en inclusión Educativa. Unesco Recuperado el 28 de Noviembre del 2013 http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Inclusive_Education/Reports/buenosaires_ 07/colombia_inclusion_07.pdf
Ministerio de Educación. Educación inclusiva: discapacidad visual, Modulo 7 estimulación visual.http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/pdf/m7_dv.pdf
Roldan,A . Ley 115 de 1994. Una alternativa para ceguera y baja visión. Recuperado el 10 de noviembre del 2013 en http://cegueraytic.blogspot.com/
León, L. Mondragón, M& Rivera, N.(2008) Las técnicas de estudio como estrategia de mejora en el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
OMS. Organización mundial de la salud. Métodos de evaluación de la ceguera evitable. Publicaciones en offset No 54. Español, Colombia.
Núñez, M.(2001). La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Recuperado el 10 de noviembre del 2013 en http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/10.pdf
Barraga, H. (1986).Textos reunidos: Programa para desarrollar eficiencia en el funcionamiento visual. ONCE. Madrid. Recuperado el 3 de noviembre en https://www.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=15555
Sierra, G& Vanegas, N. (2001) Construcción del discurso. Hacia la formación de un profesional competente en el uso del lenguaje”. Bogotá: EAN. [1ª Edición].
Godoy, M. (2001). Factores influyentes en el desarrollo de la comprensión lectora: una mirada desde el enfoque de la atención a la diversidad. Santiago- Chile: Fundación Hineni.
Bettelheim, B. (2011). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica. Publicado por: BettinaBalbi. Barcelona.
Erin, Jane N.1 Wright, Tessa S.2 (2011).Diario de Discapacidad Visual & ceguera. Vol. 105 tema 7, p389-401. Tabla 13 p. 1.Lenguaje: Español. Colombia
Morales, M. (Nov/dic2005) AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana., p1-13. 27p. Lenguaje: español. Colombia.
Gellert, U. Educational Studies in Mathematics.2004,Vol. 55 Issue 1-3, p163- 179.17p.Lenguaje. Ingles. (Estados Unidos).
. Albalat, C.(2010). La percepción táctil: su estimulación en alumnos con discapacidad. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, Issue 62.Ingles. Estados Unidos.
Correa, P&Coll, A. (2010). Los mapas táctiles y diseño para todos los sentidos. Trilogía: Ciencia-Tecnología-Sociedad, Vol. 22 Issue 32, p79-89.11p.3. Colombia.
Churba, C. (2007). La Creatividad. Un Enfoque Dinamizador de las Personas y Las Organizaciones. Buenos Aires: Editorial Dunken. 7ta. Edición.
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/1/Lina%20Mar%c3%ada%20Le%c3%b3n%20Gonz%c3%a1lez%20%28tesis%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/2/license_rdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/3/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/5/Lina%20Mar%c3%ada%20Le%c3%b3n%20Gonz%c3%a1lez%20%28carta%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/4/Lina%20Mar%c3%ada%20Le%c3%b3n%20Gonz%c3%a1lez%20%28tesis%29.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7204bfe5f08212f46c6d618c44be88af
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
a143b49850e4bb802735f5d03f7ca77f
5904c5a95459ce85299868ba87c4209d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952255959564288
spelling Moreno Perdomo, IngridLeón González, Lina MaríaLicenciado en Pedagogía Infantil2016-05-03T15:30:38Z2016-05-03T15:30:38Z201620162016-04-19INCI, Ministerio de educación Nacional. (Abril 2006)Material Didáctico para niños con discapacidad visual. Colombia: Editorial INCI, 5ta. Edición.INCI, Ministerio de educación Nacional. (Abril 2006)Material Didáctico para niños con discapacidad visual. Colombia: Editorial INCI, 5ta. Edición.Sánchez, N. (2012). Regalado educación inclusiva y recursos para la enseñanza. México, D.F. Recuperado el 1 de enero del 2014 en http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/estrategias-especificas-diversificadasatencion-educativa.pdfhttp://hdl.handle.net/10818/23724261984TE08217http://intellectum.unisabana.edu.co/75 páginas incluye diagramas.El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lecto-escritura en niños y niñas con discapacidad es un material pedagógico que contiene actividades para fortalecer la lectura y escritura en niños y niñas con ceguera o baja visión irreversible del colegio República de China, dichas actividades son realizadas de acuerdo a las orientaciones dadas por el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) que se ven reflejadas en el currículo del colegio República de China. Este material pedagógico consta de un cuento de animales titulado “El maravilloso mundo de Catalina” donde los niños y niñas con discapacidad visual pueden aprender nuevo vocabulario, secuencias, adjetivos calificativos y el dominio del braille ya que el cuento trae la historia en braille y tinta para poderlo utilizar según corresponda, unas fichas de abecedario en madera, lo cual permite la práctica de lecto-escritura en una forma dinámica y divertida, representando un aprendizaje significativo para los estudiantes, ya que este material les permite realizar una aproximación al mundo que les rodea, y una guía para que los docentes puedan implementar correctamente el material pedagógico de acuerdo con la edad y el interés de cada estudiante.spaUniversidad de La SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaEspinosa, S. (2011). Discapacidad visual, universidad de Panamericana, Bonaterra, MéxicoRamos, A (1997) Un acercamiento a la comprensión de lectura en tercer grado. Universidad Pedagógica Nacional. Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Tesis de licenciatura.Salazar, N. Ferrer, Y& Toro, I. (1992) Comunicación aumentativa y alternativa mediante tecnologías de apoyo para personas con discapacidad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaCalvo, G. (2007). La dificultad para concretar las normas en inclusión Educativa. Unesco Recuperado el 28 de Noviembre del 2013 http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Inclusive_Education/Reports/buenosaires_ 07/colombia_inclusion_07.pdfMinisterio de Educación. Educación inclusiva: discapacidad visual, Modulo 7 estimulación visual.http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/pdf/m7_dv.pdfRoldan,A . Ley 115 de 1994. Una alternativa para ceguera y baja visión. Recuperado el 10 de noviembre del 2013 en http://cegueraytic.blogspot.com/León, L. Mondragón, M& Rivera, N.(2008) Las técnicas de estudio como estrategia de mejora en el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.OMS. Organización mundial de la salud. Métodos de evaluación de la ceguera evitable. Publicaciones en offset No 54. Español, Colombia.Núñez, M.(2001). La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Recuperado el 10 de noviembre del 2013 en http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/10.pdfBarraga, H. (1986).Textos reunidos: Programa para desarrollar eficiencia en el funcionamiento visual. ONCE. Madrid. Recuperado el 3 de noviembre en https://www.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=15555Sierra, G& Vanegas, N. (2001) Construcción del discurso. Hacia la formación de un profesional competente en el uso del lenguaje”. Bogotá: EAN. [1ª Edición].Godoy, M. (2001). Factores influyentes en el desarrollo de la comprensión lectora: una mirada desde el enfoque de la atención a la diversidad. Santiago- Chile: Fundación Hineni.Bettelheim, B. (2011). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica. Publicado por: BettinaBalbi. Barcelona.Erin, Jane N.1 Wright, Tessa S.2 (2011).Diario de Discapacidad Visual & ceguera. Vol. 105 tema 7, p389-401. Tabla 13 p. 1.Lenguaje: Español. ColombiaMorales, M. (Nov/dic2005) AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana., p1-13. 27p. Lenguaje: español. Colombia.Gellert, U. Educational Studies in Mathematics.2004,Vol. 55 Issue 1-3, p163- 179.17p.Lenguaje. Ingles. (Estados Unidos).. Albalat, C.(2010). La percepción táctil: su estimulación en alumnos con discapacidad. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, Issue 62.Ingles. Estados Unidos.Correa, P&Coll, A. (2010). Los mapas táctiles y diseño para todos los sentidos. Trilogía: Ciencia-Tecnología-Sociedad, Vol. 22 Issue 32, p79-89.11p.3. Colombia.Churba, C. (2007). La Creatividad. Un Enfoque Dinamizador de las Personas y Las Organizaciones. Buenos Aires: Editorial Dunken. 7ta. Edición.El cuento como herramienta pedagógica para potencializar los procesos de lectoescritura en niños y niñas con discapacidad visualbachelorThesisTesis de PregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fNiños ciegosCuentos infantiles -- ColombiaDesarrollo de la lecturaORIGINALLina María León González (tesis).pdfLina María León González (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf4438270https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/1/Lina%20Mar%c3%ada%20Le%c3%b3n%20Gonz%c3%a1lez%20%28tesis%29.pdf7204bfe5f08212f46c6d618c44be88afMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Lina María León González (carta).pdfLina María León González (carta).pdfapplication/pdf213845https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/5/Lina%20Mar%c3%ada%20Le%c3%b3n%20Gonz%c3%a1lez%20%28carta%29.pdfa143b49850e4bb802735f5d03f7ca77fMD55TEXTLina María León González (tesis).pdf.txtLina María León González (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain79729https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/23724/4/Lina%20Mar%c3%ada%20Le%c3%b3n%20Gonz%c3%a1lez%20%28tesis%29.pdf.txt5904c5a95459ce85299868ba87c4209dMD5410818/23724oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/237242019-03-14 17:28:35.093Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K