El currículo en la sociedad del conocimiento
El siguiente artículo aborda el currículo desde el ámbito teórico y las relaciones de éste con la sociedad del conocimiento, la reproducción cultural y el campo cognitivo. Se busca con éste documento hacer una delimitación teórica al concepto de currículo enfatizando en su objeto principal: la repr...
- Autores:
-
Parada-Trujillo, Abad Ernesto
Avendaño Castro, William Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15031
- Acceso en línea:
- http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006/3045
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006/3080
http://hdl.handle.net/10818/15031
- Palabra clave:
- Investigación sobre el currículo
Cultura
Sociedad del conocimiento
Educación
Research on curriculum
culture
knowledge society
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_2701b825407e5fe0b691533cf96712c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15031 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
spelling |
Parada-Trujillo, Abad ErnestoAvendaño Castro, William Rodrigo2015-02-02T10:13:38Z2015-02-02T10:13:38Z20132013http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006/3045http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006/3080http://hdl.handle.net/10818/15031El siguiente artículo aborda el currículo desde el ámbito teórico y las relaciones de éste con la sociedad del conocimiento, la reproducción cultural y el campo cognitivo. Se busca con éste documento hacer una delimitación teórica al concepto de currículo enfatizando en su objeto principal: la reproducción cultural de los individuos y la participación activa dentro de su entorno. Por otro lado, se intenta hacer una revisión de la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MEC) de Reuven Feuerstein y el impacto de sus principios en la delimitación conceptual del currículo. Para llegar a éste objetivo, se revisó los aportes de diversos autores acerca del currículo de donde se unificaron criterios para llegar a una definición. Del mismo modo, se analizó las implicaciones de la sociedad del conocimiento y de la Teoría de la MEC en la formulación del concepto de currículo. Como parte de las conclusiones se logra determinar la relación estrecha entre currículo, reproducción cultural y MEC, pues entre ellas se complementan permitiendo una mayor claridad de lo que significa los procesos de formación en la educación.This study analyzes the concept of a curriculum and its relationship to what is knownas knowledge society, cultural reproduction and cognition. The theoretic concept ofa curriculum is framed, and its main role underlined: to reproduce culture as thebasis of cognition of individuals. The study analyzes the implications of a knowledgesociety as well as some of its characteristics in order to find a common ground betweencurriculum, culture and information society. Additionally, the study exploresthe principles and postulates of Reuven Feurenstein’s theory of structural cognitivemodifiability (SCM) and its impact on the principles of limiting the concept of curriculum.It concludes that a subject’s culture is the practical ground on which toconstruct cognitive processes founded on information. Knowledge society must offereducation the relevant context to which to adapt the curriculum in order to answerto today’s society and respond to the needs of students.spaUniversidad de La SabanaDirección de PublicacionesEducación y Educadores; Vol 16, No 1 (2013) p. 159-174Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaRepositorio Institucional de la Universidad de La SabanaInvestigación sobre el currículoCulturaSociedad del conocimientoEducaciónResearch on curriculumcultureknowledge societyEl currículo en la sociedad del conocimientoThe Curriculum in Knowledge SocietyO currículo na sociedade do conhecimentoarticleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb110818/15031oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/150312019-11-25 16:14:53.615Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El currículo en la sociedad del conocimiento |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
The Curriculum in Knowledge Society O currículo na sociedade do conhecimento |
title |
El currículo en la sociedad del conocimiento |
spellingShingle |
El currículo en la sociedad del conocimiento Investigación sobre el currículo Cultura Sociedad del conocimiento Educación Research on curriculum culture knowledge society |
title_short |
El currículo en la sociedad del conocimiento |
title_full |
El currículo en la sociedad del conocimiento |
title_fullStr |
El currículo en la sociedad del conocimiento |
title_full_unstemmed |
El currículo en la sociedad del conocimiento |
title_sort |
El currículo en la sociedad del conocimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Parada-Trujillo, Abad Ernesto Avendaño Castro, William Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parada-Trujillo, Abad Ernesto Avendaño Castro, William Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación sobre el currículo Cultura Sociedad del conocimiento Educación |
topic |
Investigación sobre el currículo Cultura Sociedad del conocimiento Educación Research on curriculum culture knowledge society |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Research on curriculum culture knowledge society |
description |
El siguiente artículo aborda el currículo desde el ámbito teórico y las relaciones de éste con la sociedad del conocimiento, la reproducción cultural y el campo cognitivo. Se busca con éste documento hacer una delimitación teórica al concepto de currículo enfatizando en su objeto principal: la reproducción cultural de los individuos y la participación activa dentro de su entorno. Por otro lado, se intenta hacer una revisión de la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MEC) de Reuven Feuerstein y el impacto de sus principios en la delimitación conceptual del currículo. Para llegar a éste objetivo, se revisó los aportes de diversos autores acerca del currículo de donde se unificaron criterios para llegar a una definición. Del mismo modo, se analizó las implicaciones de la sociedad del conocimiento y de la Teoría de la MEC en la formulación del concepto de currículo. Como parte de las conclusiones se logra determinar la relación estrecha entre currículo, reproducción cultural y MEC, pues entre ellas se complementan permitiendo una mayor claridad de lo que significa los procesos de formación en la educación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-02T10:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-02T10:13:38Z |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
article |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv |
publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.es_CO.fl_str_mv |
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006/3045 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006/3080 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/15031 |
url |
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006/3045 http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2006/3080 http://hdl.handle.net/10818/15031 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Educación y Educadores; Vol 16, No 1 (2013) p. 159-174 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Dirección de Publicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952244017332224 |