El modelo de Flower y Hayes : una herramienta para mejorar la composición escrita de los textos narrativos a nivel de super y microestructuras
Spa: Esta investigación da cuenta de los resultados del diseño e implementación de actividades didácticas basadas en el modelo de Flower y Hayes (1981), el cual se utilizó como herramienta para mejorar la composición escrita de los textos narrativos a nivel de superestructuras y microestructuras en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8571
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8571
- Palabra clave:
- Psicología del aprendizaje - Métodos de enseñanza
Psicopedagogía - Investigaciones
Trastornos del aprendizaje
Comunicación escrita
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Escritura
Estructuras textuales
Modelo de Flower y Hayes
Proceso cognitivo
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: Esta investigación da cuenta de los resultados del diseño e implementación de actividades didácticas basadas en el modelo de Flower y Hayes (1981), el cual se utilizó como herramienta para mejorar la composición escrita de los textos narrativos a nivel de superestructuras y microestructuras en los estudiantes de grado sexto del Colegio de Boyacá, Tunja. Este trabajo tuvo en cuenta para su desarrollo, el enfoque cualitativo y siguió la ruta de la investigación Acción Educativa, donde se trabajó a partir de cuatro momentos: el primero, fue la ejecución del diagnóstico, el cual permitió reconocer las fortalezas y dificultades en la composición de textos narrativos en cuanto a las estructuras textuales; el segundo, en el diseño de actividades a través de secuencias didácticas; el tercer momento, la implementación de la propuesta, análisis de las secuencias y triangulación de resultados; finalmente, se evalúa y reflexiona sobre los alcances de la misma. Los resultados de esta investigación dan cuenta del progreso de los estudiantes en la composición de los textos narrativos a nivel de super y microestructura (coherencia, cohesión y adecuación). Además, se comprobó que la implementación didáctica del modelo cognitivo escritural de Flower y Hayes (1981), sirve como herramienta o estrategia para optimizar los procesos de composición escrita. |
---|