Tres indigenismos en el parlache: concho, cucha/cucho y tote
Si bien el parlache surgió en los barrios populares de la ciudad de Medellín (Vila Rubio &amp, Castañeda Naranjo, 2006) cierto léxico usado dentro de este dialecto social proviene de lenguas indígenas americanas, así como lo exponen Castañeda Naranjo &amp, Henao Salazar (2006) en su...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10886
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/3679
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10886
- Palabra clave:
- parlache
indigenismos
quechua
muisca.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2015 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA