Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo
El área de matemáticas en la educación básica secundaria es proyectada como una serie de fórmulas y procedimientos que se da de forma repetitiva; sin dar lugar a estrategias didácticas y pedagógicas que faciliten la adquisición de conocimientos y más que esto la aplicación en la vida cotidiana. Teni...
- Autores:
-
Espitia Rozo, Johana Katherin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17547
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17547
- Palabra clave:
- Enseñanza de las matemáticas
Juego educativo
Pensamiento
Teoría de los números
Matemáticas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_cff69fb2c1e5172abb84bfd7d466f0c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17547 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo |
title |
Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo |
spellingShingle |
Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo Enseñanza de las matemáticas Juego educativo Pensamiento Teoría de los números Matemáticas |
title_short |
Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo |
title_full |
Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo |
title_fullStr |
Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo |
title_full_unstemmed |
Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo |
title_sort |
Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Rozo, Johana Katherin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saiz Sáenz, Martha Leonor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espitia Rozo, Johana Katherin |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Enseñanza de las matemáticas Juego educativo Pensamiento Teoría de los números Matemáticas |
topic |
Enseñanza de las matemáticas Juego educativo Pensamiento Teoría de los números Matemáticas |
description |
El área de matemáticas en la educación básica secundaria es proyectada como una serie de fórmulas y procedimientos que se da de forma repetitiva; sin dar lugar a estrategias didácticas y pedagógicas que faciliten la adquisición de conocimientos y más que esto la aplicación en la vida cotidiana. Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo investigativo titulado “Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo” plantea como objetivo general aplicar el rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico a través de una secuencia didáctica que corresponde a cuatros fases sugeridas por Brousseau (2007): acción, formulación, validación e institucionalización para verificar el alcance dela misma. Este trabajo abarca un enfoque mixto desde la investigación acción, se inicia con una prueba diagnóstica que busca identificar el nivel del conocimiento previo de los estudiantes partiendo de las competencias del saber, saber hacer y saber ser lo que arroja que hay dificultad en la competencia del saber hacer, con base en esto se aplicó la secuencia didáctica buscando fortalecer el pensamiento algebraico y al finalizar la secuencia se evalúa su objetividad y eficacia por medio de una rúbrica de evaluación con diferentes criterios como comunicación, tiempo, lenguaje algebraico y precisión en la resolución, como último instrumento se aplicó la prueba de salida la cual evidenció que los desempeños obtenidos mejoraron con la aplicación de situaciones problema del contexto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-08T16:55:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-08T16:55:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17547 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
0roap. (2023, agosto 12). Aguada: Descubre la belleza y encanto de este municipio en Santander. Departamentos de Colombia. https://www.departamentoscolombianos.com/aguada/ Acosta Marulanda, L. A. (2017). Procesos de generalización en educación básica secundaria, sustentable desde el conocimiento didáctico del contenido CDC y el pensamiento variacional: Estrategias y ayudas didácticas para el docente. https://repositorio.utp.edu.co/handle/11059/7823 Acuerdo_068_2016.pdf. (s. f.). Recuperado 15 de mayo de 2024, de https://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2016 /Acuerdo_068_2016.pdf Álgebra: Expresiones algebraicas. (s. f.-a). GCFGlobal.org. Recuperado 25 de marzo de 2024, de https://edu.gcfglobal.org/es/algebra/expresiones-algebraicas/1/ Álgebra: Orden de las operaciones. (s. f.-b). GCFGlobal.org. Recuperado 25 de marzo de 2024, de https://edu.gcfglobal.org/es/algebra/orden-de-las-operaciones/1/ Bardales Crispín, I. R., & Olaza Díaz, P. M. (2015). Estrategias de aprendizaje cooperativo para el aprendizaje de la matemática, en alumnos del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar Palacios http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1334 Butto, C., & Rojano, T. (2004). Introducción temprana al pensamiento algebraico: Abordaje basado en la geometría. Educación matemática, 16(1), 113-148. https://doi.org/10.24844/EM1601.05 Ley 1581 de 2012 Congreso de la República de Colombia. (s. f.). Recuperado 19 de mayo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17547 |
identifier_str_mv |
0roap. (2023, agosto 12). Aguada: Descubre la belleza y encanto de este municipio en Santander. Departamentos de Colombia. https://www.departamentoscolombianos.com/aguada/ Acosta Marulanda, L. A. (2017). Procesos de generalización en educación básica secundaria, sustentable desde el conocimiento didáctico del contenido CDC y el pensamiento variacional: Estrategias y ayudas didácticas para el docente. https://repositorio.utp.edu.co/handle/11059/7823 Acuerdo_068_2016.pdf. (s. f.). Recuperado 15 de mayo de 2024, de https://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2016 /Acuerdo_068_2016.pdf Álgebra: Expresiones algebraicas. (s. f.-a). GCFGlobal.org. Recuperado 25 de marzo de 2024, de https://edu.gcfglobal.org/es/algebra/expresiones-algebraicas/1/ Álgebra: Orden de las operaciones. (s. f.-b). GCFGlobal.org. Recuperado 25 de marzo de 2024, de https://edu.gcfglobal.org/es/algebra/orden-de-las-operaciones/1/ Bardales Crispín, I. R., & Olaza Díaz, P. M. (2015). Estrategias de aprendizaje cooperativo para el aprendizaje de la matemática, en alumnos del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar Palacios http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1334 Butto, C., & Rojano, T. (2004). Introducción temprana al pensamiento algebraico: Abordaje basado en la geometría. Educación matemática, 16(1), 113-148. https://doi.org/10.24844/EM1601.05 Ley 1581 de 2012 Congreso de la República de Colombia. (s. f.). Recuperado 19 de mayo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
146 Hojas : Ilustraciones, Fotografías |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia "FESAD" |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Didáctica de la Matemática |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1312320a-7952-4615-a466-53d9d063bcba/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d7d164b8-eca1-4854-947b-95df21021e62/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8c31968b-72f6-487a-bb38-b66773ae5408/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/65ef72cb-4d9f-4c22-a598-bcf65126271e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/29f74a0b-06d5-4492-8a19-d1bdd275de6b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fa51c957-6e8c-4577-a771-69d835c132e6/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6af6fc29-73bf-487c-aed1-91fcce23998a/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd399c80-0edc-4c42-82dc-9b91f62385fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb5a35a3c3ba4f50a86439dcae4c6155 ab287f293cf9f5c3097a9e1a834ace86 edeae437d1793ed8ff9dabf2a8ac5742 8d26befed362d1727c614b226cb53371 edeae437d1793ed8ff9dabf2a8ac5742 1cd664f887e63008c735c3aca446f4cb f9754e725b5cd6ceb66d8d76ae5e88d9 1cd664f887e63008c735c3aca446f4cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837002975600443392 |
spelling |
Saiz Sáenz, Martha LeonorEspitia Rozo, Johana Katherin2025-05-08T16:55:21Z2025-05-08T16:55:21Z2024https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/175470roap. (2023, agosto 12). Aguada: Descubre la belleza y encanto de este municipio en Santander. Departamentos de Colombia. https://www.departamentoscolombianos.com/aguada/Acosta Marulanda, L. A. (2017). Procesos de generalización en educación básica secundaria, sustentable desde el conocimiento didáctico del contenido CDC y el pensamiento variacional: Estrategias y ayudas didácticas para el docente. https://repositorio.utp.edu.co/handle/11059/7823Acuerdo_068_2016.pdf. (s. f.). Recuperado 15 de mayo de 2024, de https://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2016 /Acuerdo_068_2016.pdfÁlgebra: Expresiones algebraicas. (s. f.-a). GCFGlobal.org. Recuperado 25 de marzo de 2024, de https://edu.gcfglobal.org/es/algebra/expresiones-algebraicas/1/Álgebra: Orden de las operaciones. (s. f.-b). GCFGlobal.org. Recuperado 25 de marzo de 2024, de https://edu.gcfglobal.org/es/algebra/orden-de-las-operaciones/1/Bardales Crispín, I. R., & Olaza Díaz, P. M. (2015). Estrategias de aprendizaje cooperativo para el aprendizaje de la matemática, en alumnos del 3er grado de educación secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar Palacios http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1334Butto, C., & Rojano, T. (2004). Introducción temprana al pensamiento algebraico: Abordaje basado en la geometría. Educación matemática, 16(1), 113-148. https://doi.org/10.24844/EM1601.05Ley 1581 de 2012 Congreso de la República de Colombia. (s. f.). Recuperado 19 de mayo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981El área de matemáticas en la educación básica secundaria es proyectada como una serie de fórmulas y procedimientos que se da de forma repetitiva; sin dar lugar a estrategias didácticas y pedagógicas que faciliten la adquisición de conocimientos y más que esto la aplicación en la vida cotidiana. Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo investigativo titulado “Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo” plantea como objetivo general aplicar el rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico a través de una secuencia didáctica que corresponde a cuatros fases sugeridas por Brousseau (2007): acción, formulación, validación e institucionalización para verificar el alcance dela misma. Este trabajo abarca un enfoque mixto desde la investigación acción, se inicia con una prueba diagnóstica que busca identificar el nivel del conocimiento previo de los estudiantes partiendo de las competencias del saber, saber hacer y saber ser lo que arroja que hay dificultad en la competencia del saber hacer, con base en esto se aplicó la secuencia didáctica buscando fortalecer el pensamiento algebraico y al finalizar la secuencia se evalúa su objetividad y eficacia por medio de una rúbrica de evaluación con diferentes criterios como comunicación, tiempo, lenguaje algebraico y precisión en la resolución, como último instrumento se aplicó la prueba de salida la cual evidenció que los desempeños obtenidos mejoraron con la aplicación de situaciones problema del contexto.The area of mathematics in basic secondary education is projected as a series of formulas and procedures that are given in a repetitive way; without giving place to didactic and pedagogical strategies that facilitate the acquisition of knowledge and more than this the application in daily life. Considering the above, the general objective of the research work entitled "Mathematical rally as a didactic strategy to strengthen algebraic thinking in eighth grade students" is to apply the mathematical rally as a didactic strategy to strengthen algebraic thinking through a didactic sequence that corresponds to four phases suggested by Brousseau (2007): action, formulation, validation and institutionalization to verify the scope of the same. This work includes a mixed approach from action research, it starts with a diagnostic test that seeks to identify the level of prior knowledge of students based on the competences of knowing, knowing how to do and knowing how to be, which shows that there is difficulty in the competence of knowing how to do, based on this, the didactic sequence was applied seeking to strengthen algebraic thinking and at the end of the sequence its objectivity and effectiveness is evaluated by means of an evaluation rubric with different criteria such as communication, time, algebraic language and precision in the resolution. As a last instrument, the exit test was applied, which showed that the performance obtained improved with the application of problem situations in the context.application/pdf146 Hojas : Ilustraciones, Fotografíasapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavohttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEnseñanza de las matemáticasJuego educativoPensamientoTeoría de los númerosMatemáticashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdfRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdfapplication/pdf3780986https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1312320a-7952-4615-a466-53d9d063bcba/downloadeb5a35a3c3ba4f50a86439dcae4c6155MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdfapplication/pdf55702https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d7d164b8-eca1-4854-947b-95df21021e62/downloadab287f293cf9f5c3097a9e1a834ace86MD52TEXTRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdfRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdfExtracted texttext/plain101858https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8c31968b-72f6-487a-bb38-b66773ae5408/downloadedeae437d1793ed8ff9dabf2a8ac5742MD53AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.txtExtracted texttext/plain5098https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/65ef72cb-4d9f-4c22-a598-bcf65126271e/download8d26befed362d1727c614b226cb53371MD55Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdf.txtRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdf.txtExtracted texttext/plain101858https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/29f74a0b-06d5-4492-8a19-d1bdd275de6b/downloadedeae437d1793ed8ff9dabf2a8ac5742MD57THUMBNAILRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdfRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdfGenerated Thumbnailimage/jpeg6563https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fa51c957-6e8c-4577-a771-69d835c132e6/download1cd664f887e63008c735c3aca446f4cbMD54AUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION Y USO DE DOCUMENTOS DIGITALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11713https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6af6fc29-73bf-487c-aed1-91fcce23998a/downloadf9754e725b5cd6ceb66d8d76ae5e88d9MD56Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdf.jpgRally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo_EspitiaJohana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6563https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bd399c80-0edc-4c42-82dc-9b91f62385fb/download1cd664f887e63008c735c3aca446f4cbMD58001/17547oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175472025-06-26 17:37:10.703open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |