Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo

El área de matemáticas en la educación básica secundaria es proyectada como una serie de fórmulas y procedimientos que se da de forma repetitiva; sin dar lugar a estrategias didácticas y pedagógicas que faciliten la adquisición de conocimientos y más que esto la aplicación en la vida cotidiana. Teni...

Full description

Autores:
Espitia Rozo, Johana Katherin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17547
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17547
Palabra clave:
Enseñanza de las matemáticas
Juego educativo
Pensamiento
Teoría de los números
Matemáticas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El área de matemáticas en la educación básica secundaria es proyectada como una serie de fórmulas y procedimientos que se da de forma repetitiva; sin dar lugar a estrategias didácticas y pedagógicas que faciliten la adquisición de conocimientos y más que esto la aplicación en la vida cotidiana. Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo investigativo titulado “Rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico en estudiantes de grado octavo” plantea como objetivo general aplicar el rally matemático como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento algebraico a través de una secuencia didáctica que corresponde a cuatros fases sugeridas por Brousseau (2007): acción, formulación, validación e institucionalización para verificar el alcance dela misma. Este trabajo abarca un enfoque mixto desde la investigación acción, se inicia con una prueba diagnóstica que busca identificar el nivel del conocimiento previo de los estudiantes partiendo de las competencias del saber, saber hacer y saber ser lo que arroja que hay dificultad en la competencia del saber hacer, con base en esto se aplicó la secuencia didáctica buscando fortalecer el pensamiento algebraico y al finalizar la secuencia se evalúa su objetividad y eficacia por medio de una rúbrica de evaluación con diferentes criterios como comunicación, tiempo, lenguaje algebraico y precisión en la resolución, como último instrumento se aplicó la prueba de salida la cual evidenció que los desempeños obtenidos mejoraron con la aplicación de situaciones problema del contexto.