Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión

El durazno pertenece a la familia Rosaceae, es una drupa muy apetecida por su agradable sabor y cualidades nutricionales, al igual que en la industria de alimentos. Es un fruto climatérico, altamente perecedero con altas tasas respiratorias y de producción de etileno. Durante la maduración presenta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6773
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16688
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3754
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16688
Palabra clave:
cambios fisiológicos
cambios bioquímicos
producción de etileno
comportamiento climatérico.
fruticultura
poscosecha
caducifolios
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_b74e57439ff3ef738e848b1c467f70a7
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16688
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-08-122024-07-08T14:42:12Z2024-07-08T14:42:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/375410.17584/rcch.2015v9i1.3754https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16688El durazno pertenece a la familia Rosaceae, es una drupa muy apetecida por su agradable sabor y cualidades nutricionales, al igual que en la industria de alimentos. Es un fruto climatérico, altamente perecedero con altas tasas respiratorias y de producción de etileno. Durante la maduración presenta pérdida del color verde de la epidermis y adquiere tonalidades rojizas/amarillas, por degradación de clorofilas y biosíntesis de antocianinas y carotenoides, también presenta aumento en el contenido de azúcares solubles, emisión de compuestos volátiles y actividad antioxidante, disminución en el contenido de ácidos orgánicos, firmeza y almidón. Debido a las características fisiológicas y bioquímicas propias del fruto relacionadas con la alta perecibilidad, se dificultan las labores de manipulación, transporte y comercialización, por lo anterior se realizó la actualización de la fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3754/pdf_24https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf274http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 161-172Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 161-172Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 161-172Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 161-172Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 161-1722422-37192011-2173cambios fisiológicoscambios bioquímicosproducción de etilenocomportamiento climatérico.fruticulturaposcosechacaducifoliosFisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6773http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a357http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Africano Pérez, Karen Lisseth Almanza-Merchán, Pedro JoséBalaguera-López, Helber Enrique001/16688oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166882025-07-18 11:49:07.467https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión
title Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión
spellingShingle Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión
cambios fisiológicos
cambios bioquímicos
producción de etileno
comportamiento climatérico.
fruticultura
poscosecha
caducifolios
title_short Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión
title_full Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión
title_fullStr Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión
title_full_unstemmed Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión
title_sort Fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno [Prunus persica (L.) Batsch]. Una Revisión
dc.subject.es-ES.fl_str_mv cambios fisiológicos
cambios bioquímicos
producción de etileno
comportamiento climatérico.
fruticultura
poscosecha
caducifolios
topic cambios fisiológicos
cambios bioquímicos
producción de etileno
comportamiento climatérico.
fruticultura
poscosecha
caducifolios
description El durazno pertenece a la familia Rosaceae, es una drupa muy apetecida por su agradable sabor y cualidades nutricionales, al igual que en la industria de alimentos. Es un fruto climatérico, altamente perecedero con altas tasas respiratorias y de producción de etileno. Durante la maduración presenta pérdida del color verde de la epidermis y adquiere tonalidades rojizas/amarillas, por degradación de clorofilas y biosíntesis de antocianinas y carotenoides, también presenta aumento en el contenido de azúcares solubles, emisión de compuestos volátiles y actividad antioxidante, disminución en el contenido de ácidos orgánicos, firmeza y almidón. Debido a las características fisiológicas y bioquímicas propias del fruto relacionadas con la alta perecibilidad, se dificultan las labores de manipulación, transporte y comercialización, por lo anterior se realizó la actualización de la fisiología y bioquímica de la maduración del fruto de durazno.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:12Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6773
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a357
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6773
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3754
10.17584/rcch.2015v9i1.3754
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16688
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3754
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16688
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2015v9i1.3754
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3754/pdf_24
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf274
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf274
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No. 1 (2015); 161-172
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 161-172
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 9 No 1 (2015); 161-172
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 9 N. 1 (2015); 161-172
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 9 n. 1 (2015); 161-172
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633824082821120