Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes

Eng: In this paper, a brief socio-semantic analysis of the jargon recorded in the narratives of adolescents in grade 10 and 11 of the Normal School of Socha is carried out, in order to know the modifications that they give to the language not only inside but also outside of the school and how these...

Full description

Autores:
Vargas Sanabria, Julieth Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9711
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9711
Palabra clave:
Lenguaje
Narrativa
Jerga
Sociosemántica
Adolescentes
Language
Narrative
Slang
Socio-semantic
Teenagers
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_b480b297246dca8eb21424f2521d8046
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9711
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes
title Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes
spellingShingle Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes
Lenguaje
Narrativa
Jerga
Sociosemántica
Adolescentes
Language
Narrative
Slang
Socio-semantic
Teenagers
title_short Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes
title_full Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes
title_fullStr Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes
title_full_unstemmed Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes
title_sort Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes
dc.creator.fl_str_mv Vargas Sanabria, Julieth Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guzmán Munar, Margoth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Sanabria, Julieth Natalia
dc.subject.proposal.en_US.fl_str_mv Lenguaje
Narrativa
Jerga
Sociosemántica
Adolescentes
Language
Narrative
Slang
Socio-semantic
Teenagers
topic Lenguaje
Narrativa
Jerga
Sociosemántica
Adolescentes
Language
Narrative
Slang
Socio-semantic
Teenagers
description Eng: In this paper, a brief socio-semantic analysis of the jargon recorded in the narratives of adolescents in grade 10 and 11 of the Normal School of Socha is carried out, in order to know the modifications that they give to the language not only inside but also outside of the school and how these variations are involved in creating bonds of friendship, acceptance and inclusion with their classmates. For this purpose, it is described the way in which adolescent jargon is used in environments like family, friends and teachers, and it identifies factors such as gender and the fact of growing up in this town in Boyacá state that help the creation of these words.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-10T22:41:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-10T22:41:49Z
dc.type.en_US.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.en_US.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Vargas Sanabria, J. N. (2022). Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9711
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9711
identifier_str_mv Vargas Sanabria, J. N. (2022). Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9711
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9711
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Aguirre, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere.
Alvarado, J. (2017). Factores que influyen en la creación y utilización de la jerga adolescente en tres colegios de la zona de Puntarenas. Artes y letras, (2), 183-200.
Aquino, I. (2016). Módulos instructivos para el aprendizaje de la semántica española en estudiantes de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Repositorio Universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1141/T_DOCTORADO%20EN%20EDUCACION_20644422_AQUINO_PALACIOS_INGRID%20MARITZA.pdf?sequence=2
Aristóteles, (1966). Poética. Madrid: Aguilar S.A. Ediciones.
Arrieta, L. E. & Avendaño G. S. (2018). El discurso del tuit: un análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 107- 130.
Björk, A. (2008). Un estudio sobre el lenguaje juvenil entre estudiantes españoles de intercambio. Institutionen för kommunikation och information Spanska.
Bréal, M. (1983). Ensayo de semántica (Ciencias de las significaciones). La España Moderna.
Briz, A. (1996) El análisis del discurso oral y su enseñanza. Filol. Linguíst. Port., São Paulo. 17(1) 17-56.
Briz, A. (1996). El español coloquial: situación y uso. Arco Libros.
Brown, A., & Guillman, A. (1960). The Pronouns of Power and Solidarity. In T. Sebeok (Ed.), Style in language (pp. 76-253). MIT Press.
Brown, A., & Guillman, A. (1960). The Pronouns of Power and Solidarity. In T. Sebeok (Ed.), Style in language (pp. 76-253). MIT Press.
Bruner, J. (1997). La construcción narrativa de la realidad, en la educación puerta de la cultura. Visor.
Chatman, S. (1981) Historia y discurso: La estructura narrativa en la novela y en el cine. RBA Libros.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 8 de febrero de 1994. Ley General de Educación. Imprenta Nacional.
Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de 21 de diciembre de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Imprenta Nacional.
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Imprenta Nacional. Constitución Política de Colombia. (1991). Texto de la Constitución. Imprenta Nacional.
Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.
Díaz, C. (2000). El análisis sociosemántico en la psicología social: una propuesta teórica y una técnica para su aplicación. Psicothema, 12(3), 451-457. http://www.psicothema.com/pdf/356.pdf
Douglas, M. (1978) Símbolos naturales. Exploraciones en cosmogonía. Alianza Universidad.
Eco, Umberto. (2018). Cinco sentidos de semántica. Acta Poética, 39(2), 13-33. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2018.2.835.
Elliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Morata.
Espinal, M., Maciá, J., Mateu, J. & Quer, J. (2020). Semántica. Akal.
Garrido Domínguez, A. (1996). El texto narrativo. Síntesis.
Gómez Molina, J. R. (1997). El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica. REALE, (7), 69-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=178576
González, M. (1996). Las historias de vida. Aspectos históricos, teóricos epistemológicos. Revista Cuestiones Pedagógicas, (12), 223-242.
Herrán Hincapié, A. M. (2014). El uso del lenguaje soez como elemento de interacción social entre los jóvenes de la institución educativa técnico industrial multipropósito. [Tesis de Maestría]. Repositorio Universidad ICESI]. Repositorio ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77349/1/herran_lenguaje_soez_2014.pdf
Jaimes, A. M. & Reinosa, S. M. (2001). La jerga estudiantil y su significado en el contexto social. Ciencia, Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1626
Lakoff, R. (1973). Language and woman’s place. Language in Society, 2, (1), 45-80.
Lofland, H. (1995). Analyzing Social Settings: A Guide to Qualitative Observation and Analysis. Wadsworth Publishing.
Lomas, C. & Tusón, A. (2000). Textos de didáctica de la lengua y de la literatura. La narración. Graó.
Londoño, O. (2009). Las narrativas desde la hipertextualidad. Características, modelo y metodología a partir de la inteligencia sintiente. Revista de Investigaciones UNAD, 9(1), 55-74.
Lozano, U. (2003). Nociones de juventud. Revista última década, No. 18, pp. 11-19.
Mahecha, O. (2018). Actitudes lingüísticas hacia las formas de tratamiento nominales usadas por los jóvenes. Enunciación, 23(1), 43-45.
McEwan, H. & Egan, K. (1995). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Amorrortu.
Mendieta, J. (2016). Influencia de la jerga estudiantil (argot-neologismo) en la comunicación entre docentes y estudiantes del básico superior del Colegio Víctor Emilio Estrada de la ciudad de Guayaquil. Universidad de Guayaquil.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Imprenta Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Decreto 4790 de 2008, por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se dictan otras disposiciones. Imprenta Nacional.
Mora, F. & Vallejo, S. (2015) El argot juvenil y su influencia comunicación en la didáctica de la lengua en los estudiantes de grado 11-1 de la I.E.M. Centro de Integración Popular. [Tesis de pregrado]. Universidad de Nariño.
Morris, C. (1938). Foundations of the theory of signs. Cambridge University Press.
Penagos Rojas, Y. (2012). Lenguajes del poder. La música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Planilla Educativa, 10(2), 290-305. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4323457
Peña-Figueroa, P., Sánchez-Prada, J., Ramírez-Sánchez, J. y Menjura-Escobar, M.I. (2017). La convivencia en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (1), 129-152.
Quiroga, S. M. (2010). Un breve análisis sociolingüístico de la jerga empleada por los estudiantes del grado 7 de la Institución Educativa Miguel Antonio Caro – Jornada nocturna. [Tesis de pregrado]. Universidad Libre
Ramírez, N. (2009). Aspectos semánticos de en la jerga estudiantil universitaria, Sede Guanacaste. Artes y letras, (2), 177-184.
Ramos, C. Moya, J. Abreu, Y. (2019) Talleres para contribuir al uso adecuado del vocabulario mediante el asesoramiento del psicopedagogo. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Gredos.
Rieder, K. (2000). Conciencia lingüística: un concepto clave en la formulación del profesorado. Publicaciones, (30), 7-38.
Romaine, S. (1996). El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 1996.
Ruiz Olabuénaga, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
Sábada Chalezquer, C. & Bringué Sala, X. (2010). Niños y adolescentes españoles ante las pantallas: rasgos configuradores de una generación interactiva. CEE Participación Educativa, (15), 86-104. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/18443/1/n15- sadaba-chalezquer.pdf
Salcines Talledo, I. (2011) La comunicación entre los adolescentes y sus familias. [Tesis de Maestría], Universidad de Cantabria.
Sánchez, L (2011). El significado del hablante: breve análisis en fraseologimos empleados por jóvenes punk de Tunja. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (17), 25-38.
Santos, L. (2019). Fundamentos para una semántica mínima. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37860
Soifer, R. (2000). ¿Para que la familia? Kapelusz.
Taylor, S. & Bogdan, R.C. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Todorov, T. (1988). El origen de los géneros.
Todorov, T. (1988). El origen de los géneros. https://www.academia.edu/25730615/EL_ORIGEN_DE_LOS_G%C3%89NEROS
Vargas, E. (2010). La escritura narrativa como estrategia de indagación en investigación educativa. Revista de las Sedes Regionales, 11(22), 5-18.
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.en_US.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (78 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/257c5323-3087-41ca-a7cc-e62e9367ddfc/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6f07036f-678b-41cb-b514-a7292551e353/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/420cbf68-90af-4bee-90af-7a78bd14911b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e36c575f-046d-4b02-91e1-7acc20c45b08/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f0d5f849-4fce-4071-99a1-a44205e495e9/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ba493d89-bc0b-4bce-bb29-eb7a87aaf5b6/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5c022e2d-2491-4bf5-a387-ebc928d4b6ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9eaac54aae5257819a22dd30da81b01
882f797beaac397e2da7627758a8dae4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d11649b53b542f1fc2692cbb450c48e0
b1014ec90f1364e9f726bfc8d9b8f172
f1fc7efbc93f2d576c9a64c808eeff44
aa0dea78208ff48c268174c6b79254ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv UPTC DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1814076202029154304
spelling Guzmán Munar, MargothVargas Sanabria, Julieth Natalia2024-04-10T22:41:49Z2024-04-10T22:41:49Z2022Vargas Sanabria, J. N. (2022). Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentes. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9711https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9711Eng: In this paper, a brief socio-semantic analysis of the jargon recorded in the narratives of adolescents in grade 10 and 11 of the Normal School of Socha is carried out, in order to know the modifications that they give to the language not only inside but also outside of the school and how these variations are involved in creating bonds of friendship, acceptance and inclusion with their classmates. For this purpose, it is described the way in which adolescent jargon is used in environments like family, friends and teachers, and it identifies factors such as gender and the fact of growing up in this town in Boyacá state that help the creation of these words.Spa: En este trabajo se realiza un breve análisis sociosemántico de la jerga registrada en las narrativas de los adolescentes del grado 10 y 11 de la Escuela Normal de Socha, con el fin de conocer las modificaciones que ellos le dan al lenguaje no solo dentro sino fuera de la institución y cómo estas variaciones se involucran para crear lazos de amistad, aceptación e inclusión con sus compañeros. Para este propósito, se describe la forma en que se utiliza la jerga de los adolescentes en ambientes como la familia, los amigos y los docentes, y se identifican factores como el género y el hecho de crecer en este municipio del departamento de Boyacá. que ayudan a la creación de esas palabras.Bibliografía y webgrafía: páginas 72-77.MaestriaMagíster en Educación1 recurso en línea (78 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en EducaciónCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis sociosemántico a la narrativa de los adolescentesTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguirre, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere.Alvarado, J. (2017). Factores que influyen en la creación y utilización de la jerga adolescente en tres colegios de la zona de Puntarenas. Artes y letras, (2), 183-200.Aquino, I. (2016). Módulos instructivos para el aprendizaje de la semántica española en estudiantes de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Repositorio Universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1141/T_DOCTORADO%20EN%20EDUCACION_20644422_AQUINO_PALACIOS_INGRID%20MARITZA.pdf?sequence=2Aristóteles, (1966). Poética. Madrid: Aguilar S.A. Ediciones.Arrieta, L. E. & Avendaño G. S. (2018). El discurso del tuit: un análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 107- 130.Björk, A. (2008). Un estudio sobre el lenguaje juvenil entre estudiantes españoles de intercambio. Institutionen för kommunikation och information Spanska.Bréal, M. (1983). Ensayo de semántica (Ciencias de las significaciones). La España Moderna.Briz, A. (1996) El análisis del discurso oral y su enseñanza. Filol. Linguíst. Port., São Paulo. 17(1) 17-56.Briz, A. (1996). El español coloquial: situación y uso. Arco Libros.Brown, A., & Guillman, A. (1960). The Pronouns of Power and Solidarity. In T. Sebeok (Ed.), Style in language (pp. 76-253). MIT Press.Brown, A., & Guillman, A. (1960). The Pronouns of Power and Solidarity. In T. Sebeok (Ed.), Style in language (pp. 76-253). MIT Press.Bruner, J. (1997). La construcción narrativa de la realidad, en la educación puerta de la cultura. Visor.Chatman, S. (1981) Historia y discurso: La estructura narrativa en la novela y en el cine. RBA Libros.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 8 de febrero de 1994. Ley General de Educación. Imprenta Nacional.Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de 21 de diciembre de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Imprenta Nacional.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Imprenta Nacional. Constitución Política de Colombia. (1991). Texto de la Constitución. Imprenta Nacional.Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.Díaz, C. (2000). El análisis sociosemántico en la psicología social: una propuesta teórica y una técnica para su aplicación. Psicothema, 12(3), 451-457. http://www.psicothema.com/pdf/356.pdfDouglas, M. (1978) Símbolos naturales. Exploraciones en cosmogonía. Alianza Universidad.Eco, Umberto. (2018). Cinco sentidos de semántica. Acta Poética, 39(2), 13-33. https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2018.2.835.Elliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Morata.Espinal, M., Maciá, J., Mateu, J. & Quer, J. (2020). Semántica. Akal.Garrido Domínguez, A. (1996). El texto narrativo. Síntesis.Gómez Molina, J. R. (1997). El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica. REALE, (7), 69-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=178576González, M. (1996). Las historias de vida. Aspectos históricos, teóricos epistemológicos. Revista Cuestiones Pedagógicas, (12), 223-242.Herrán Hincapié, A. M. (2014). El uso del lenguaje soez como elemento de interacción social entre los jóvenes de la institución educativa técnico industrial multipropósito. [Tesis de Maestría]. Repositorio Universidad ICESI]. Repositorio ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77349/1/herran_lenguaje_soez_2014.pdfJaimes, A. M. & Reinosa, S. M. (2001). La jerga estudiantil y su significado en el contexto social. Ciencia, Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1626Lakoff, R. (1973). Language and woman’s place. Language in Society, 2, (1), 45-80.Lofland, H. (1995). Analyzing Social Settings: A Guide to Qualitative Observation and Analysis. Wadsworth Publishing.Lomas, C. & Tusón, A. (2000). Textos de didáctica de la lengua y de la literatura. La narración. Graó.Londoño, O. (2009). Las narrativas desde la hipertextualidad. Características, modelo y metodología a partir de la inteligencia sintiente. Revista de Investigaciones UNAD, 9(1), 55-74.Lozano, U. (2003). Nociones de juventud. Revista última década, No. 18, pp. 11-19.Mahecha, O. (2018). Actitudes lingüísticas hacia las formas de tratamiento nominales usadas por los jóvenes. Enunciación, 23(1), 43-45.McEwan, H. & Egan, K. (1995). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Amorrortu.Mendieta, J. (2016). Influencia de la jerga estudiantil (argot-neologismo) en la comunicación entre docentes y estudiantes del básico superior del Colegio Víctor Emilio Estrada de la ciudad de Guayaquil. Universidad de Guayaquil.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Imprenta Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (2008). Decreto 4790 de 2008, por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se dictan otras disposiciones. Imprenta Nacional.Mora, F. & Vallejo, S. (2015) El argot juvenil y su influencia comunicación en la didáctica de la lengua en los estudiantes de grado 11-1 de la I.E.M. Centro de Integración Popular. [Tesis de pregrado]. Universidad de Nariño.Morris, C. (1938). Foundations of the theory of signs. Cambridge University Press.Penagos Rojas, Y. (2012). Lenguajes del poder. La música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Planilla Educativa, 10(2), 290-305. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4323457Peña-Figueroa, P., Sánchez-Prada, J., Ramírez-Sánchez, J. y Menjura-Escobar, M.I. (2017). La convivencia en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (1), 129-152.Quiroga, S. M. (2010). Un breve análisis sociolingüístico de la jerga empleada por los estudiantes del grado 7 de la Institución Educativa Miguel Antonio Caro – Jornada nocturna. [Tesis de pregrado]. Universidad LibreRamírez, N. (2009). Aspectos semánticos de en la jerga estudiantil universitaria, Sede Guanacaste. Artes y letras, (2), 177-184.Ramos, C. Moya, J. Abreu, Y. (2019) Talleres para contribuir al uso adecuado del vocabulario mediante el asesoramiento del psicopedagogo. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Gredos.Rieder, K. (2000). Conciencia lingüística: un concepto clave en la formulación del profesorado. Publicaciones, (30), 7-38.Romaine, S. (1996). El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 1996.Ruiz Olabuénaga, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.Sábada Chalezquer, C. & Bringué Sala, X. (2010). Niños y adolescentes españoles ante las pantallas: rasgos configuradores de una generación interactiva. CEE Participación Educativa, (15), 86-104. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/18443/1/n15- sadaba-chalezquer.pdfSalcines Talledo, I. (2011) La comunicación entre los adolescentes y sus familias. [Tesis de Maestría], Universidad de Cantabria.Sánchez, L (2011). El significado del hablante: breve análisis en fraseologimos empleados por jóvenes punk de Tunja. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (17), 25-38.Santos, L. (2019). Fundamentos para una semántica mínima. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37860Soifer, R. (2000). ¿Para que la familia? Kapelusz.Taylor, S. & Bogdan, R.C. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.Todorov, T. (1988). El origen de los géneros.Todorov, T. (1988). El origen de los géneros. https://www.academia.edu/25730615/EL_ORIGEN_DE_LOS_G%C3%89NEROSVargas, E. (2010). La escritura narrativa como estrategia de indagación en investigación educativa. Revista de las Sedes Regionales, 11(22), 5-18.LenguajeNarrativaJergaSociosemánticaAdolescentesLanguageNarrativeSlangSocio-semanticTeenagersspaPúblico generalORIGINALAnalisis_sociosemantico.pdfAnalisis_sociosemantico.pdfArchivo principalapplication/pdf818529https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/257c5323-3087-41ca-a7cc-e62e9367ddfc/downloade9eaac54aae5257819a22dd30da81b01MD51A_JNVS.pdfA_JNVS.pdfArchivo principalapplication/pdf126921https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6f07036f-678b-41cb-b514-a7292551e353/download882f797beaac397e2da7627758a8dae4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/420cbf68-90af-4bee-90af-7a78bd14911b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAnalisis_sociosemantico.pdf.txtAnalisis_sociosemantico.pdf.txtExtracted texttext/plain148356https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e36c575f-046d-4b02-91e1-7acc20c45b08/downloadd11649b53b542f1fc2692cbb450c48e0MD54A_JNVS.pdf.txtA_JNVS.pdf.txtExtracted texttext/plain4800https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f0d5f849-4fce-4071-99a1-a44205e495e9/downloadb1014ec90f1364e9f726bfc8d9b8f172MD56THUMBNAILAnalisis_sociosemantico.pdf.jpgAnalisis_sociosemantico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2662https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ba493d89-bc0b-4bce-bb29-eb7a87aaf5b6/downloadf1fc7efbc93f2d576c9a64c808eeff44MD55A_JNVS.pdf.jpgA_JNVS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5472https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5c022e2d-2491-4bf5-a387-ebc928d4b6ea/downloadaa0dea78208ff48c268174c6b79254efMD57001/9711oai:repositorio.uptc.edu.co:001/97112024-04-11 07:31:00.4Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=