La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense

El hombre, para suplir sus necesidades de alimentación empezó por la caza, pero con el transcurrir del tiempo y de las nuevas necesidades de los primerasculturas, se hizo evidente la importancia de la tierra para el cultivo de nuevos alimentos, los cuales se convertirían en un factor indispensable e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9948
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12308
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9948
Palabra clave:
gastronomía
Boyacá
identidad
Rights
License
Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
id REPOUPTC2_b15c79130065da726b66ac55b7081e8f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9948
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2009-01-062024-07-05T17:07:09Z2024-07-05T17:07:09Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12308https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9948El hombre, para suplir sus necesidades de alimentación empezó por la caza, pero con el transcurrir del tiempo y de las nuevas necesidades de los primerasculturas, se hizo evidente la importancia de la tierra para el cultivo de nuevos alimentos, los cuales se convertirían en un factor indispensable en la culturaalimenticia del hombre; generando así la capacidad de crear herramientas como utensilios y medios de producción. A partir de este fenómeno es importante destacar la cultura gastronómica que se ha generado por los pueblos mediante sus costumbres, historia y folclor. Boyacá es un tesoro de grandes sorpresas para descubrirlo, no solo por su relieve sino también por su gente, es en este sentido que la bromatología aparece como la ciencia que estudia los alimentos en cuanto a su producción, manipulación, conservación, elaboración y distribución. Actualmente realizamos una exploración sobre los proyectos de grado que abordan o se acercan a la temática de la bromatología en la escuela de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, descubriendo que esta es muestra, no solo de la investigación, sino como desde la UPTC se representa el sentido de pertenencia a nuestra región. Hemos accedido a esta base de datos, como un primer momento en la búsqueda de información, con el fin de rescatar una parte de la cultura a través de la gastronomía boyacense que nos caracteriza, para darle una visión diferente a nuestro entorno y despertar un sentido de pertenencia, no solo intrínseco sino también extrínseco de tal modo que podamos planear y finalmente desarrollar un producto turístico que se denominara: "ruta gastronómica boyacense "o" camino cultural de sabores boyacenses".application/pdfspaspaUptchttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12308/10093Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf11http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 44-462745-21662215-8391gastronomíaBoyacáidentidadLa gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacenseinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a94http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Estupiñan, Katrin YohannaTrujillo Talero, Sandra Milena001/9948oai:repositorio.uptc.edu.co:001/99482025-07-18 11:58:27.721metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense
title La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense
spellingShingle La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense
gastronomía
Boyacá
identidad
title_short La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense
title_full La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense
title_fullStr La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense
title_full_unstemmed La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense
title_sort La gastronomía, un escenario para recuperar la identidad y sentido de pertenencia boyacense
dc.subject.es-ES.fl_str_mv gastronomía
Boyacá
identidad
topic gastronomía
Boyacá
identidad
description El hombre, para suplir sus necesidades de alimentación empezó por la caza, pero con el transcurrir del tiempo y de las nuevas necesidades de los primerasculturas, se hizo evidente la importancia de la tierra para el cultivo de nuevos alimentos, los cuales se convertirían en un factor indispensable en la culturaalimenticia del hombre; generando así la capacidad de crear herramientas como utensilios y medios de producción. A partir de este fenómeno es importante destacar la cultura gastronómica que se ha generado por los pueblos mediante sus costumbres, historia y folclor. Boyacá es un tesoro de grandes sorpresas para descubrirlo, no solo por su relieve sino también por su gente, es en este sentido que la bromatología aparece como la ciencia que estudia los alimentos en cuanto a su producción, manipulación, conservación, elaboración y distribución. Actualmente realizamos una exploración sobre los proyectos de grado que abordan o se acercan a la temática de la bromatología en la escuela de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, descubriendo que esta es muestra, no solo de la investigación, sino como desde la UPTC se representa el sentido de pertenencia a nuestra región. Hemos accedido a esta base de datos, como un primer momento en la búsqueda de información, con el fin de rescatar una parte de la cultura a través de la gastronomía boyacense que nos caracteriza, para darle una visión diferente a nuestro entorno y despertar un sentido de pertenencia, no solo intrínseco sino también extrínseco de tal modo que podamos planear y finalmente desarrollar un producto turístico que se denominara: "ruta gastronómica boyacense "o" camino cultural de sabores boyacenses".
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:07:09Z
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a94
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12308
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9948
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12308
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9948
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12308/10093
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf11
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 REVISTA HABITUS. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
http://purl.org/coar/access_right/c_abf11
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Uptc
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Habitus: Semilleros de investigación; Núm. 1 (2009); 44-46
dc.source.none.fl_str_mv 2745-2166
2215-8391
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633806528610304