Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020

86 páginas : ilustraciones color, imágenes.

Autores:
Rodríguez Leal, Yina Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2025
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2025
Palabra clave:
Gastronomía - Investigaciones - República Dominicana - 2016-2020
Turismo - República Dominicana
Turismo y gastronomía
Promoción del turismo
Patrimonio cultural - República Dominicana
Administración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_a834984870143e285640c8e5d658a56a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2025
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020
title Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020
spellingShingle Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020
Gastronomía - Investigaciones - República Dominicana - 2016-2020
Turismo - República Dominicana
Turismo y gastronomía
Promoción del turismo
Patrimonio cultural - República Dominicana
Administración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas
title_short Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020
title_full Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020
title_fullStr Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020
title_full_unstemmed Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020
title_sort Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Leal, Yina Lizeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Troncoso Morales, Bolivar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Leal, Yina Lizeth
dc.contributor.executiveproducer.none.fl_str_mv Montecinos Torres, Antonio
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Gastronomía - Investigaciones - República Dominicana - 2016-2020
Turismo - República Dominicana
Turismo y gastronomía
Promoción del turismo
Patrimonio cultural - República Dominicana
Administración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas
topic Gastronomía - Investigaciones - República Dominicana - 2016-2020
Turismo - República Dominicana
Turismo y gastronomía
Promoción del turismo
Patrimonio cultural - República Dominicana
Administración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas
description 86 páginas : ilustraciones color, imágenes.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-06T14:51:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-06T14:51:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rodríguez Leal, Y. L. (2015). Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2025
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2025
identifier_str_mv Rodríguez Leal, Y. L. (2015). Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2025
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2025
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1er Diagnóstico y Actividades Prioritarias para el Desarrollo de la Gastronomía y el Turismo Gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020,
Andújar Carlos: Diálogos Cruzados con la Dominicanidad.
Ayuso Álvarez, Ana María. (1999). “La comida como puerta principal al conocimiento de una cultura. La comida en el pensamiento hindú: comida para el cuerpo / comida para el alma”. En Museo Nacional de Antropología. España. Alimentación y cultura, actas del congreso. Pp: 324-338. Volumen I. España: La Val de Onsera.
Bachs, Jordi y Vives, Roser. (2002). Servicio de atención al cliente en restauración. Madrid, España: Síntesis.
Barrera, Ernesto (2003). “Las rutas alimentarias argentinas. Un aporte para la construcción de las rutas alimentarias americanas”. Ponencia presentada en el Seminario sobre Turismo Rural y su Contribución a la Creación de Empleo y la Conservación del Patrimonio. Asunción, Paraguay 12 al 13 de mayo. En Schlüter, Regina G. y Thiel Ellul, Daniela. (2008): Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Revista PASOS, Volumen 6, Nº 2. P.: 249-268. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_8.pdf [20-08-11].
Birchfield, John C. (1988): Design & layout of foodservice facilities. New York, USA: Van Nostrand Reinhold.
Blanquer Criado, David. (2002). Ordenación y gestión del territorio turístico. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Bolívar Troncoso Morales. (2014). Geografía del Turismo en República Dominicana.
Bosque, Ignacio. (2004): Diccionario combinatorio del español contemporáneo. REDES. Madrid: Ediciones SM
Bottéro, Jean. (2005): La cocina más antigua del mundo. La gastronomía en la antigua Mesopotamia. Barcelona: Tusquets.
Bouazza Ariño, Omar. (2006): Ordenación del territorio y turismo. Barcelona: Atelier.
Brillat-Savarin, J. Anthelme. (1825): Fisiología del gusto o meditaciones de gastronomía trascendental. Madrid: Maxtor.
Buitrago, Alberto y Torijano, Agustín J. (2003): Diccionario del origen de las palabras. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.
Cocina Regional. (s/a): Cocina Mediterránea. Madrid: Susaeta Ediciones S.A.
Congreso Internacional de Alimentación y Cultura. (1999): Alimentación y cultura. Volumen I. España: La Val de Onsera.
Corbell, Jean Claude y Archambault, Ariane. (2006): Diccionario visual. P: 120. Madrid: Larousse, Editorial, S.L.
Cordón, Faustino. (2009): Cocinar hizo al hombre. Madrid: Tusquets editores.
De Garine, Igor. (1999). “Antropología de la alimentación: entre naturaleza y cultura”. En Museo Nacional de Antropología. España. (1998): Alimentación y cultura, actas del congreso. Pp: 13-34. Volumen I. España: La Val de Onsera.
Del Corral, José. (2000): Ayer y hoy de la gastronomía madrileña. Pp: 20-115. Madrid: Ediciones la librería.
Diario del vino: http://www.diariodelvino.com/notas7/noticia3054_23ago12.htm [28-08-12].
Díaz Álvarez, José R. (1989): Geografía del turismo. Pp: 10-20. Madrid: Síntesis.
Diccionario de uso. (1996). Gran diccionario de la lengua española. Madrid: Rogar S.A.
Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual. (2004): Locuciones y modismos españoles. España: Aguilar.
Domínguez Bravo, Francisco J. (2004): La integración económica y territorial de las energías renovables y los sistemas de información geográfica. Tesis Doctoral. Universidad complutense de Madrid, Madrid. España. Disponible en: http://eprints.ucm.es/tesis/ghi/ucm-t26315.pdf [11-08-11].
Dredge, D. (1999). “Planificación y diseño de destinos turísticos”, Annals of tourism research en español, vol. 1 (2). Pp: 394-414. En Ivars, Josep. (2003): Planificación turística de los espacios regionales en España. España: Síntesis.
Ducasse, Alain. (2004): Diccionario del amante de la cocina. España: Paidós.
Espasa. (2002): Diccionario de la lengua española: el diccionario más completo y actual para los estudiantes de español de todo el mundo. España: Espasa Calpe, S.A.
Francesc Valls, Josep. (2004): Gestión de destinos turísticos sostenibles. España: Gestión 2000.
Grupo Anaya. (2010): Guía del turismo gastronómico en España 2010. España: Varoprinter, S.A.
Gurguí Ferrer, A. y Alario J. (1983). “Bases para una política de ordenación territorial con ahorro de energía”. Estudios Territoriales, nº 9. En Domínguez Bravo, Francisco J. (2004): La integración económica y territorial de las energías renovables y los sistemas de información geográfica. Tesis Doctoral. Universidad complutense de Madrid, Madrid. España
Hernández, Edgar A. (1983). Proyectos turísticos. México: Trillas.
Hernández, Edgar A. (1991): Planificación turística, un enfoque metodológico. México: Trillas.
Hjalager, Anne Mette y Richards Greg. (2002). “Tourism and gastronomy”. London: Routledge. En Schlüter, Regina G. y Thiel Ellul, Daniela. (2008): Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Revista PASOS, Volumen 6, Nº 2. Pp: 249-268. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_8.pdf [17-08-11].
http://www.proaturer.com.ar/archivos/4_OMT%20-%20Agenda%20para%20planificadores%20locales%20-%20Turismo%20sostenible%20y%20gestion%20municipal.pdf [17-07-11].
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002 [7-10-15].
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00400 [7-10-15].
Ivars, Josep. (2003): Planificación turística de los espacios regionales en España. España: Síntesis.
Jafari, Jafar. (2003): Encyclopedia of tourism. New York: Routledge.
Juan B. Nina: Diccionario Gastronómico Dominicano
Katsigris Costas, Leiper, Neil y Jimenez Martinez, Alfonso. (1995). “Una aproximación a la conceptualización del turismo desde la teoría general de sistemas”. En Panosso Neto, Alexandre. (2008): Filosofía del turismo: teoría y epistemología. Pp: 10-120. México: Editorial Trillas.
Luján (1999).
Molina, Sergio y Rodríguez, Sergio. (2005): Planificación integral del turismo, un enfoque para Latinoamérica. México: Trillas.
Montecinos Antonio. (2012): Planificación del Turismo Gastronómico Sostenible: Servicios, rutas, productos y destinos. 2012
Montecinos Torres, Antonio. (2008): Propuesta de distintivo para restaurantes turísticos en la restauración internacional: conceptualización estratégica, alta gestión y mercadotecnia web. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad Antonio de Nebrija. Madrid: s/e.
Montecinos, 2015 Entrevista.
Montecinos, Antonio. (2011): Planificación, alternativa necesaria ante la improvisación en el desarrollo del turismo gastronómico: Modelo de planificación gastronómica y turística regional. Tesis Doctoral. Universidad Antonio de Nebrija. Madrid: s/e.
Morfín Herrera, María del Carmen. (2001): Administración de comedor y bar. Ciudad de México, México: Trillas.
Muro, Ángel. (1894): El practicón: tratado completo de cocina. España: Editorial Maxtor.
Organización Mundial del Turismo. (1999b): Guía para administraciones locales: desarrollo turístico sostenible. Madrid, España: Organización Mundial del Turismo.
Organización Mundial del Turismo. (2005): Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos. Madrid, España: Organización Mundial del Turismo.
Organización Mundial del Turismo. (2014): Agenda para planificadores locales: turismo sostenible y gestión municipal. Edición para América Latina y el Caribe. Madrid, España: OMT.
Ortiz García, Carmen. (1999). “Comida e identidad: cocina nacional y cocinas regionales en España”. En Museo Nacional de Antropología. España. (1998): Alimentación y cultura, actas del congreso. Pp: 301-324. Volumen I. España: La Val de Onsera.
Pulido Fernández, Juan I. (2007). El Turismo en los procesos de desarrollo económicos, Doctorado en Turismo, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España. Junio 20-29 del 2007.
Real Academia Española. (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/ [04-22-15].
Schlüter, Regina G. (2006). Turismo y patrimonio gastronómico: una perspectiva. Argentina: CIET.
Schlüter, Regina G. y Thiel Ellul, Daniela. (2008): Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Revista PASOS, Volumen 6, Nº 2. Pp: 249-268. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_8.pdf [17-08-11].
Thomas C. (2005): Design and equipment for restaurants and food service. Estados Unidos: John Wiley and Sons.
Tolentino Dipp Hugo. (2014). Itinerario Histórico de la Gastronomía Dominicana
Torres Bernier, Enrique. (2003). “Del turista que se alimenta al que busca comida. Reflexiones sobre las relaciones entre gastronomía y turismo”. En Gastronomía y Turismo. Vol. 2 Cultura al Plato (pp. 306-316). Lacanau, G. y Norrild, J. (coordinadoras); Buenos Aires, CIET. En Schlüter, Regina G. y Thiel Ellul, Daniela. (2008): Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Revista PASOS, Volumen 6, Nº 2. Pp: 249-268. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_8.pdf [20-08-11].
Tresserras, Jordi [mayo 2011]: Curso sobre rutas e itinerarios culturales. Impartido en D. F., México.
Trinidad, Antonio; Carrero, Virginia y Soriano, Rosa M. (2006): Teoría fundamentada <<Grounded theory>>. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. (Grounded Theory) de Glaser y Strauss (1967)
Trinidad, Antonio; Carrero, Virginia y Soriano, Rosa M. (2006): Teoría, fundamentada <<Grounded theory>>. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas
Unesco. (2010): México - La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva -: El paradigma de Michoacán
Vega Beatlle Julio : Anadel
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Administración Turística y Hotelera
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eb4706ea-a754-43aa-a28d-6b37b35d6ce5/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/42372964-99e4-4ef2-9ee4-e6320dffd52e/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9b1e9f03-196d-4baa-b056-811f5f1f2644/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8f2b2546-22e9-4b3a-8b3c-bdd97b90dcb9/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e55837ee-fff5-46d2-9dd6-f7eaa8c9a9e6/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8255df73-9ce8-4891-a694-ce0f39b9856f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c8b69049-2a41-489b-b93b-7518d57cc525/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c076648bcbabc4eded69f96fc79fb27
52b057d02d7208da8bfe8a2e472eaf46
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b093f6812433800e2c5868bffe0deca
4f97ae21c4738e6bb160010d416070a9
0b1e80094593995ec6501e28610bb333
2b8422516c7f0d43f532a695e7453ea7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1828146469849268224
spelling Troncoso Morales, Bolivarace0b8220a2457dd55e7ade932083737-1Rodríguez Leal, Yina Lizetha8f31bda90f2a626426eba572ca467d5-1Montecinos Torres, Antonio2018-06-06T14:51:29Z2018-06-06T14:51:29Z2015Rodríguez Leal, Y. L. (2015). Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2025https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/202586 páginas : ilustraciones color, imágenes.El trabajo presenta un estudio sobre el levantamiento del patrimonio gastronómico y turístico de la República Dominicana que le permita localizar éstos recursos con el objetivo de preservarlos, salvaguardarlos y adecuarlos, para convertirlos en productos atractivos que permitan su comercialización, desarrollo y diversificación nacional.Bibliografía y webgrafía: páginas 55-58.PregradoAdministrador Turístico y Hoteleroapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Administración Turística y HoteleraFacultad Seccional DuitamaCopyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Gastronomía - Investigaciones - República Dominicana - 2016-2020Turismo - República DominicanaTurismo y gastronomíaPromoción del turismoPatrimonio cultural - República DominicanaAdministración Turística y Hotelera - Tesis y disertaciones académicas1er Diagnóstico y Actividades Prioritarias para el Desarrollo de la Gastronomía y el Turismo Gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020,Andújar Carlos: Diálogos Cruzados con la Dominicanidad.Ayuso Álvarez, Ana María. (1999). “La comida como puerta principal al conocimiento de una cultura. La comida en el pensamiento hindú: comida para el cuerpo / comida para el alma”. En Museo Nacional de Antropología. España. Alimentación y cultura, actas del congreso. Pp: 324-338. Volumen I. España: La Val de Onsera.Bachs, Jordi y Vives, Roser. (2002). Servicio de atención al cliente en restauración. Madrid, España: Síntesis.Barrera, Ernesto (2003). “Las rutas alimentarias argentinas. Un aporte para la construcción de las rutas alimentarias americanas”. Ponencia presentada en el Seminario sobre Turismo Rural y su Contribución a la Creación de Empleo y la Conservación del Patrimonio. Asunción, Paraguay 12 al 13 de mayo. En Schlüter, Regina G. y Thiel Ellul, Daniela. (2008): Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Revista PASOS, Volumen 6, Nº 2. P.: 249-268. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_8.pdf [20-08-11].Birchfield, John C. (1988): Design & layout of foodservice facilities. New York, USA: Van Nostrand Reinhold.Blanquer Criado, David. (2002). Ordenación y gestión del territorio turístico. Valencia: Tirant Lo Blanch.Bolívar Troncoso Morales. (2014). Geografía del Turismo en República Dominicana.Bosque, Ignacio. (2004): Diccionario combinatorio del español contemporáneo. REDES. Madrid: Ediciones SMBottéro, Jean. (2005): La cocina más antigua del mundo. La gastronomía en la antigua Mesopotamia. Barcelona: Tusquets.Bouazza Ariño, Omar. (2006): Ordenación del territorio y turismo. Barcelona: Atelier.Brillat-Savarin, J. Anthelme. (1825): Fisiología del gusto o meditaciones de gastronomía trascendental. Madrid: Maxtor.Buitrago, Alberto y Torijano, Agustín J. (2003): Diccionario del origen de las palabras. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.Cocina Regional. (s/a): Cocina Mediterránea. Madrid: Susaeta Ediciones S.A.Congreso Internacional de Alimentación y Cultura. (1999): Alimentación y cultura. Volumen I. España: La Val de Onsera.Corbell, Jean Claude y Archambault, Ariane. (2006): Diccionario visual. P: 120. Madrid: Larousse, Editorial, S.L.Cordón, Faustino. (2009): Cocinar hizo al hombre. Madrid: Tusquets editores.De Garine, Igor. (1999). “Antropología de la alimentación: entre naturaleza y cultura”. En Museo Nacional de Antropología. España. (1998): Alimentación y cultura, actas del congreso. Pp: 13-34. Volumen I. España: La Val de Onsera.Del Corral, José. (2000): Ayer y hoy de la gastronomía madrileña. Pp: 20-115. Madrid: Ediciones la librería.Diario del vino: http://www.diariodelvino.com/notas7/noticia3054_23ago12.htm [28-08-12].Díaz Álvarez, José R. (1989): Geografía del turismo. Pp: 10-20. Madrid: Síntesis.Diccionario de uso. (1996). Gran diccionario de la lengua española. Madrid: Rogar S.A.Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual. (2004): Locuciones y modismos españoles. España: Aguilar.Domínguez Bravo, Francisco J. (2004): La integración económica y territorial de las energías renovables y los sistemas de información geográfica. Tesis Doctoral. Universidad complutense de Madrid, Madrid. España. Disponible en: http://eprints.ucm.es/tesis/ghi/ucm-t26315.pdf [11-08-11].Dredge, D. (1999). “Planificación y diseño de destinos turísticos”, Annals of tourism research en español, vol. 1 (2). Pp: 394-414. En Ivars, Josep. (2003): Planificación turística de los espacios regionales en España. España: Síntesis.Ducasse, Alain. (2004): Diccionario del amante de la cocina. España: Paidós.Espasa. (2002): Diccionario de la lengua española: el diccionario más completo y actual para los estudiantes de español de todo el mundo. España: Espasa Calpe, S.A.Francesc Valls, Josep. (2004): Gestión de destinos turísticos sostenibles. España: Gestión 2000.Grupo Anaya. (2010): Guía del turismo gastronómico en España 2010. España: Varoprinter, S.A.Gurguí Ferrer, A. y Alario J. (1983). “Bases para una política de ordenación territorial con ahorro de energía”. Estudios Territoriales, nº 9. En Domínguez Bravo, Francisco J. (2004): La integración económica y territorial de las energías renovables y los sistemas de información geográfica. Tesis Doctoral. Universidad complutense de Madrid, Madrid. EspañaHernández, Edgar A. (1983). Proyectos turísticos. México: Trillas.Hernández, Edgar A. (1991): Planificación turística, un enfoque metodológico. México: Trillas.Hjalager, Anne Mette y Richards Greg. (2002). “Tourism and gastronomy”. London: Routledge. En Schlüter, Regina G. y Thiel Ellul, Daniela. (2008): Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Revista PASOS, Volumen 6, Nº 2. Pp: 249-268. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_8.pdf [17-08-11].http://www.proaturer.com.ar/archivos/4_OMT%20-%20Agenda%20para%20planificadores%20locales%20-%20Turismo%20sostenible%20y%20gestion%20municipal.pdf [17-07-11].http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002 [7-10-15].http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00400 [7-10-15].Ivars, Josep. (2003): Planificación turística de los espacios regionales en España. España: Síntesis.Jafari, Jafar. (2003): Encyclopedia of tourism. New York: Routledge.Juan B. Nina: Diccionario Gastronómico DominicanoKatsigris Costas, Leiper, Neil y Jimenez Martinez, Alfonso. (1995). “Una aproximación a la conceptualización del turismo desde la teoría general de sistemas”. En Panosso Neto, Alexandre. (2008): Filosofía del turismo: teoría y epistemología. Pp: 10-120. México: Editorial Trillas.Luján (1999).Molina, Sergio y Rodríguez, Sergio. (2005): Planificación integral del turismo, un enfoque para Latinoamérica. México: Trillas.Montecinos Antonio. (2012): Planificación del Turismo Gastronómico Sostenible: Servicios, rutas, productos y destinos. 2012Montecinos Torres, Antonio. (2008): Propuesta de distintivo para restaurantes turísticos en la restauración internacional: conceptualización estratégica, alta gestión y mercadotecnia web. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad Antonio de Nebrija. Madrid: s/e.Montecinos, 2015 Entrevista.Montecinos, Antonio. (2011): Planificación, alternativa necesaria ante la improvisación en el desarrollo del turismo gastronómico: Modelo de planificación gastronómica y turística regional. Tesis Doctoral. Universidad Antonio de Nebrija. Madrid: s/e.Morfín Herrera, María del Carmen. (2001): Administración de comedor y bar. Ciudad de México, México: Trillas.Muro, Ángel. (1894): El practicón: tratado completo de cocina. España: Editorial Maxtor.Organización Mundial del Turismo. (1999b): Guía para administraciones locales: desarrollo turístico sostenible. Madrid, España: Organización Mundial del Turismo.Organización Mundial del Turismo. (2005): Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos. Madrid, España: Organización Mundial del Turismo.Organización Mundial del Turismo. (2014): Agenda para planificadores locales: turismo sostenible y gestión municipal. Edición para América Latina y el Caribe. Madrid, España: OMT.Ortiz García, Carmen. (1999). “Comida e identidad: cocina nacional y cocinas regionales en España”. En Museo Nacional de Antropología. España. (1998): Alimentación y cultura, actas del congreso. Pp: 301-324. Volumen I. España: La Val de Onsera.Pulido Fernández, Juan I. (2007). El Turismo en los procesos de desarrollo económicos, Doctorado en Turismo, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España. Junio 20-29 del 2007.Real Academia Española. (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/ [04-22-15].Schlüter, Regina G. (2006). Turismo y patrimonio gastronómico: una perspectiva. Argentina: CIET.Schlüter, Regina G. y Thiel Ellul, Daniela. (2008): Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Revista PASOS, Volumen 6, Nº 2. Pp: 249-268. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_8.pdf [17-08-11].Thomas C. (2005): Design and equipment for restaurants and food service. Estados Unidos: John Wiley and Sons.Tolentino Dipp Hugo. (2014). Itinerario Histórico de la Gastronomía DominicanaTorres Bernier, Enrique. (2003). “Del turista que se alimenta al que busca comida. Reflexiones sobre las relaciones entre gastronomía y turismo”. En Gastronomía y Turismo. Vol. 2 Cultura al Plato (pp. 306-316). Lacanau, G. y Norrild, J. (coordinadoras); Buenos Aires, CIET. En Schlüter, Regina G. y Thiel Ellul, Daniela. (2008): Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Revista PASOS, Volumen 6, Nº 2. Pp: 249-268. Disponible en: http://www.pasosonline.org/Publicados/6208special/PS0208_8.pdf [20-08-11].Tresserras, Jordi [mayo 2011]: Curso sobre rutas e itinerarios culturales. Impartido en D. F., México.Trinidad, Antonio; Carrero, Virginia y Soriano, Rosa M. (2006): Teoría fundamentada <<Grounded theory>>. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. (Grounded Theory) de Glaser y Strauss (1967)Trinidad, Antonio; Carrero, Virginia y Soriano, Rosa M. (2006): Teoría, fundamentada <<Grounded theory>>. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones SociológicasUnesco. (2010): México - La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva -: El paradigma de MichoacánVega Beatlle Julio : AnadelORIGINALTGT-679.pdfTGT-679.pdfArchivo principalapplication/pdf4440117https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eb4706ea-a754-43aa-a28d-6b37b35d6ce5/download7c076648bcbabc4eded69f96fc79fb27MD51Aut_YLRL.pdfAut_YLRL.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf539970https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/42372964-99e4-4ef2-9ee4-e6320dffd52e/download52b057d02d7208da8bfe8a2e472eaf46MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9b1e9f03-196d-4baa-b056-811f5f1f2644/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTGT-679.pdf.txtTGT-679.pdf.txtExtracted texttext/plain144754https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8f2b2546-22e9-4b3a-8b3c-bdd97b90dcb9/download3b093f6812433800e2c5868bffe0decaMD54Aut_YLRL.pdf.txtAut_YLRL.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e55837ee-fff5-46d2-9dd6-f7eaa8c9a9e6/download4f97ae21c4738e6bb160010d416070a9MD56THUMBNAILTGT-679.pdf.jpgTGT-679.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8255df73-9ce8-4891-a694-ce0f39b9856f/download0b1e80094593995ec6501e28610bb333MD55Aut_YLRL.pdf.jpgAut_YLRL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1401https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c8b69049-2a41-489b-b93b-7518d57cc525/download2b8422516c7f0d43f532a695e7453ea7MD57001/2025oai:repositorio.uptc.edu.co:001/20252024-12-17 15:17:29.882https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=