La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos
Este trabajo tiene como objetivo presentar resultados de la investigación titulada “El modelo metasociocognitivo. Una alternativa para situar la escritura en contexto” que está fundamentada en la perspectiva sociocultural, el modelo metasociocognitivo y la noción de cognición situada. A nivel metodo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10914
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4915
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10914
- Palabra clave:
- Cognición situada
composición escrita
modelo metasociocognitivo
perspectiva sociocultural
procesos cognitivos y procesos metacognitivos.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id |
REPOUPTC2_a262d392e8a364ac1fbe5653a38a8968 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10914 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-07-262024-07-05T18:18:19Z2024-07-05T18:18:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/491510.19053/0121053X.4915https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10914Este trabajo tiene como objetivo presentar resultados de la investigación titulada “El modelo metasociocognitivo. Una alternativa para situar la escritura en contexto” que está fundamentada en la perspectiva sociocultural, el modelo metasociocognitivo y la noción de cognición situada. A nivel metodológico, se aborda el diseño de Investigación Acción, por lo cual se acude a la observación participante, encuestas, entrevistas y registros de clase. En este sentido, se parte del análisis del rastreo de trabajos investigativos, acorde con tres categorías: la escritura en el ciclo uno, los procesos cognitivos y los procesos metacognitivos. Luego se presentan los resultados, organizados en seis hechos, que sederivan del análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la producción escrita de los niños en el primer ciclo: estudiantes de grado primero y segundo de básica primaria. Finalmente, se exponen las conclusiones en el ámbito pedagógico, disciplinar e investigativo.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4915/4319https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4915/5184Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 189-206Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 189-2062346-18290121-053XCognición situadacomposición escritamodelo metasociocognitivoperspectiva socioculturalprocesos cognitivos y procesos metacognitivos.La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Peña Galeano, Olga YamiraQuintero Saavedra, Aura Catalina001/10914oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109142025-07-18 11:05:28.029metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos |
title |
La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos |
spellingShingle |
La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos Cognición situada composición escrita modelo metasociocognitivo perspectiva sociocultural procesos cognitivos y procesos metacognitivos. |
title_short |
La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos |
title_full |
La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos |
title_fullStr |
La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos |
title_full_unstemmed |
La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos |
title_sort |
La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Cognición situada composición escrita modelo metasociocognitivo perspectiva sociocultural procesos cognitivos y procesos metacognitivos. |
topic |
Cognición situada composición escrita modelo metasociocognitivo perspectiva sociocultural procesos cognitivos y procesos metacognitivos. |
description |
Este trabajo tiene como objetivo presentar resultados de la investigación titulada “El modelo metasociocognitivo. Una alternativa para situar la escritura en contexto” que está fundamentada en la perspectiva sociocultural, el modelo metasociocognitivo y la noción de cognición situada. A nivel metodológico, se aborda el diseño de Investigación Acción, por lo cual se acude a la observación participante, encuestas, entrevistas y registros de clase. En este sentido, se parte del análisis del rastreo de trabajos investigativos, acorde con tres categorías: la escritura en el ciclo uno, los procesos cognitivos y los procesos metacognitivos. Luego se presentan los resultados, organizados en seis hechos, que sederivan del análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la producción escrita de los niños en el primer ciclo: estudiantes de grado primero y segundo de básica primaria. Finalmente, se exponen las conclusiones en el ámbito pedagógico, disciplinar e investigativo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:18:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4915 10.19053/0121053X.4915 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10914 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4915 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10914 |
identifier_str_mv |
10.19053/0121053X.4915 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4915/4319 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4915/5184 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 189-206 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 189-206 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-1829 0121-053X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633887511183360 |