Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto
Actualmente existe la necesidad de asumir estrategias de aprendizaje abiertas y flexibles en las instituciones educativas, y que no solo se asuman, sino que sean significativas para que a través de sus estructuras y métodos de trabajo apoyen un cambio en la enseñanza y el aprendizaje; donde los esce...
- Autores:
-
Gutiérrez Torres, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17549
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17549
- Palabra clave:
- Educación inclusiva
Matemáticas
Enseñanza superior
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_a192b562da905fdd2613dcbf42ba8cfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17549 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto |
title |
Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto |
spellingShingle |
Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto Educación inclusiva Matemáticas Enseñanza superior |
title_short |
Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto |
title_full |
Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto |
title_fullStr |
Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto |
title_full_unstemmed |
Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto |
title_sort |
Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Torres, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Camargo Silva, Aura Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Torres, Andrés Felipe |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Educación inclusiva Matemáticas Enseñanza superior |
topic |
Educación inclusiva Matemáticas Enseñanza superior |
description |
Actualmente existe la necesidad de asumir estrategias de aprendizaje abiertas y flexibles en las instituciones educativas, y que no solo se asuman, sino que sean significativas para que a través de sus estructuras y métodos de trabajo apoyen un cambio en la enseñanza y el aprendizaje; donde los escenarios docentes transformen las formas organizativas de sus planes áreas, métodos y recursos de aprendizaje. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue implementar una secuencia didáctica para la comprensión del concepto fracción desde el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en estudiantes grado 5ª del Colegio Ciudad del Sol de Sogamoso. Los referentes teóricos están enmarcados en los postulados de Linares y Sánchez (2000); Obando (2003); Hincapié (2011) sobre el concepto fracción y Barrows (1986) sobre los postulados del ABP, y como soporte para la interpretación de un modelo basado en el aprendizaje significativo, se sustentó en las teorías de Piaget (1969), Ausubel (1976) y Vygotsky (1973). Bajo el enfoque cualitativo, y el método de Investigación Acción fundamentado en Kemmis (1989), se utilizaron técnicas de registro de observación con la rúbrica de observación del ABP; y la secuencia didáctica con talleres de aula. Los resultados obtenidos se determinaron en un proceso de categorización según las fases del método de Investigación Acción; Fase I. Planificar. Categoría de análisis: comprensión del concepto fracción; Fase II. Actuar. Categoría de análisis: enseñanza del concepto fracción bajo líneas del ABP; Fase III. Reflexionar. Fortalecimiento de la competencia resolución de problemas. Concluyendo que se debe promover aprendizajes que favorezcan el uso de fracciones en situaciones reales y cotidianas que fomenten la resolución de problemas y la toma de decisiones, lo que a su vez permite elevar los niveles de calidad educativa en las escuelas tanto públicas como privadas, considerando todas las estrategias posibles en constante relación con lo cotidiano, con el fin de que los estudiantes comprendan e interpreten cualquier operación matemática. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-08T17:36:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-08T17:36:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TMPM |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17549 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Ausubel, A. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México. Recuperado de: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-1TF42P4 PWD/aprendizaje%20significativo.pdf Barrows, H.S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Med Educ. 20(6), pp. 481 486. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986.tb01386.x Calderón, D. y Quiroz, K. (2018). Las fracciones y sus usos desde la teoría modos de pensamiento. Tesis de Maestría. Universidad de Medellín. Colombia. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4977/T_ME_282.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Castillo Morales, C, y Perdomo, L. (2018). Exploración del pensamiento de los niños sobre concepto de fracción en su interpretación Parte-Todo. Comunicación. XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México. Recuperado de: https://xiv.ciaem redumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/viewFile/558/256 Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci% C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3 %ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf Fandiño, M. (2007). Fractions: conceptual and didactic aspects. Acta didáctica Universitatis Comenianae. 7, pp. 23–45. Recuperado de: http://www.dm.unibo.it/rsddm/it/articoli/fandino/133%20Fractions.pdf Fúneme Mateus, C. C., Linares Beltrán, L. J., & Cáceres Carreño, L. M. (2023). Conocimiento didáctico-matemático de profesores colombianos sobre los procesos de generalización y particularización en la resolución de problemas. Paradigma, 44(4), pp. 194-220. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p194-220.id1394 Hincapié, C. P. (2011). Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la Institución Educativa San Andrés de Girardota. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9252 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17549 |
identifier_str_mv |
Ausubel, A. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México. Recuperado de: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-1TF42P4 PWD/aprendizaje%20significativo.pdf Barrows, H.S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Med Educ. 20(6), pp. 481 486. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986.tb01386.x Calderón, D. y Quiroz, K. (2018). Las fracciones y sus usos desde la teoría modos de pensamiento. Tesis de Maestría. Universidad de Medellín. Colombia. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4977/T_ME_282.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Castillo Morales, C, y Perdomo, L. (2018). Exploración del pensamiento de los niños sobre concepto de fracción en su interpretación Parte-Todo. Comunicación. XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México. Recuperado de: https://xiv.ciaem redumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/viewFile/558/256 Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci% C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3 %ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf Fandiño, M. (2007). Fractions: conceptual and didactic aspects. Acta didáctica Universitatis Comenianae. 7, pp. 23–45. Recuperado de: http://www.dm.unibo.it/rsddm/it/articoli/fandino/133%20Fractions.pdf Fúneme Mateus, C. C., Linares Beltrán, L. J., & Cáceres Carreño, L. M. (2023). Conocimiento didáctico-matemático de profesores colombianos sobre los procesos de generalización y particularización en la resolución de problemas. Paradigma, 44(4), pp. 194-220. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p194-220.id1394 Hincapié, C. P. (2011). Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la Institución Educativa San Andrés de Girardota. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9252 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 Hojas : Ilustraciones, Fotografías |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia "FESAD" |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Didáctica de la Matemática |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c1f039a5-0b81-47d7-9328-2e9b17ce96a3/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3d38f0eb-45bb-490e-851e-ebe7ecf3bbe4/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9a45c4c3-73c9-4c1f-a7ec-a48a3a6c748a/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8b47a723-0a77-497a-acfa-db58b8c130b2/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2740a962-983f-4d47-b013-e14824903b55/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c1a87c45-863c-4b3b-803f-088934351ae8/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1ed02993-f7af-47f4-adbd-06e398754beb/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6358be40-3f33-4622-bd11-d44ed5197bd7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41746ea5edcf5208d5c9660cf5381257 dac5b849139c0af92a3780a0ce00e5c3 5dc4d9cf1530fd1727775fce63447354 cc5b7e5f40e0c1dbd3142e7beb533b55 5dc4d9cf1530fd1727775fce63447354 f10aa557b32254246dd110ac9270eb17 21baf82898650bcdc6bd965cd4563590 f10aa557b32254246dd110ac9270eb17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837002683339243520 |
spelling |
Camargo Silva, Aura LuciaGutiérrez Torres, Andrés Felipe2025-05-08T17:36:19Z2025-05-08T17:36:19Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17549Ausubel, A. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México. Recuperado de: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-1TF42P4 PWD/aprendizaje%20significativo.pdfBarrows, H.S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Med Educ. 20(6), pp. 481 486. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986.tb01386.xCalderón, D. y Quiroz, K. (2018). Las fracciones y sus usos desde la teoría modos de pensamiento. Tesis de Maestría. Universidad de Medellín. Colombia. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4977/T_ME_282.pdf?sequence=1&i sAllowed=yCastillo Morales, C, y Perdomo, L. (2018). Exploración del pensamiento de los niños sobre concepto de fracción en su interpretación Parte-Todo. Comunicación. XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México. Recuperado de: https://xiv.ciaem redumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/viewFile/558/256Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci% C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3 %ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdfFandiño, M. (2007). Fractions: conceptual and didactic aspects. Acta didáctica Universitatis Comenianae. 7, pp. 23–45. Recuperado de: http://www.dm.unibo.it/rsddm/it/articoli/fandino/133%20Fractions.pdfFúneme Mateus, C. C., Linares Beltrán, L. J., & Cáceres Carreño, L. M. (2023). Conocimiento didáctico-matemático de profesores colombianos sobre los procesos de generalización y particularización en la resolución de problemas. Paradigma, 44(4), pp. 194-220. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p194-220.id1394Hincapié, C. P. (2011). Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la Institución Educativa San Andrés de Girardota. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9252Actualmente existe la necesidad de asumir estrategias de aprendizaje abiertas y flexibles en las instituciones educativas, y que no solo se asuman, sino que sean significativas para que a través de sus estructuras y métodos de trabajo apoyen un cambio en la enseñanza y el aprendizaje; donde los escenarios docentes transformen las formas organizativas de sus planes áreas, métodos y recursos de aprendizaje. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue implementar una secuencia didáctica para la comprensión del concepto fracción desde el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en estudiantes grado 5ª del Colegio Ciudad del Sol de Sogamoso. Los referentes teóricos están enmarcados en los postulados de Linares y Sánchez (2000); Obando (2003); Hincapié (2011) sobre el concepto fracción y Barrows (1986) sobre los postulados del ABP, y como soporte para la interpretación de un modelo basado en el aprendizaje significativo, se sustentó en las teorías de Piaget (1969), Ausubel (1976) y Vygotsky (1973). Bajo el enfoque cualitativo, y el método de Investigación Acción fundamentado en Kemmis (1989), se utilizaron técnicas de registro de observación con la rúbrica de observación del ABP; y la secuencia didáctica con talleres de aula. Los resultados obtenidos se determinaron en un proceso de categorización según las fases del método de Investigación Acción; Fase I. Planificar. Categoría de análisis: comprensión del concepto fracción; Fase II. Actuar. Categoría de análisis: enseñanza del concepto fracción bajo líneas del ABP; Fase III. Reflexionar. Fortalecimiento de la competencia resolución de problemas. Concluyendo que se debe promover aprendizajes que favorezcan el uso de fracciones en situaciones reales y cotidianas que fomenten la resolución de problemas y la toma de decisiones, lo que a su vez permite elevar los niveles de calidad educativa en las escuelas tanto públicas como privadas, considerando todas las estrategias posibles en constante relación con lo cotidiano, con el fin de que los estudiantes comprendan e interpreten cualquier operación matemática.Currently there is a need to assume open and flexible learning strategies in educational institutions, and that they are not only assumed, but are significant so that through their structures and work methods they support a change in teaching and learning; where the teaching scenarios transform the organizational forms of their plans, areas, methods and learning resources. In this sense, the objective of the present investigation was to implement a didactic sequence for the understanding of the fraction concept from Problem-Based Learning (ABP) in 5th grade students of the Ciudad del Sol School in Sogamoso. The theoretical references are framed in the postulates of Linares and Sánchez (2000); Obando (2003); Hincapié (2011) on the concept of fraction and Barrows (1986) on the PBL postulates, and as support for the interpretation of a model based on significant learning, he relied on the theories of Piaget (1969), Ausubel (1976) and Vygotsky (1973). Under the qualitative approach, and the Action Research method based on Kemmis (1989), observation recording techniques were used with the ABP observation rubric; and the didactic sequence with classroom workshops. The results obtained were determined in a categorization process according to the phases of the Action Research method; Phase I. Plan. Analysis category: understanding of the concept of fraction; Phase II. Act. Analysis category: teaching the concept of fractions along the lines of the ABP; Phase III. Reflect. Strengthening the competence to solve problems. Concluding that learning should be promoted that favors the use of fractions in real and everyday situations that encourage problem solving and decision making, which in turn allows raising the levels of educational quality in both public and private schools, considering all possible strategies in constant relationship with everyday life, so that students understand and interpret any mathematical operation.application/pdf62 Hojas : Ilustraciones, Fotografíasapplication/pdfUniversidad pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Estudios a Distancia "FESAD"TunjaMaestría en Didáctica de la MatemáticaSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quintohttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPMhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/redcol/resource_type/WPEducación inclusivaMatemáticasEnseñanza superiorhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdfSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdfapplication/pdf2717602https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c1f039a5-0b81-47d7-9328-2e9b17ce96a3/download41746ea5edcf5208d5c9660cf5381257MD51formato_D-EV-P05-F01 Trabajo de grado.pdfformato_D-EV-P05-F01 Trabajo de grado.pdfapplication/pdf52660https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3d38f0eb-45bb-490e-851e-ebe7ecf3bbe4/downloaddac5b849139c0af92a3780a0ce00e5c3MD52TEXTSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdfSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdfExtracted texttext/plain101888https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/9a45c4c3-73c9-4c1f-a7ec-a48a3a6c748a/download5dc4d9cf1530fd1727775fce63447354MD53formato_D-EV-P05-F01 Trabajo de grado.pdf.txtformato_D-EV-P05-F01 Trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5217https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8b47a723-0a77-497a-acfa-db58b8c130b2/downloadcc5b7e5f40e0c1dbd3142e7beb533b55MD55Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdf.txtSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdf.txtExtracted texttext/plain101888https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2740a962-983f-4d47-b013-e14824903b55/download5dc4d9cf1530fd1727775fce63447354MD57THUMBNAILSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdfSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdfGenerated Thumbnailimage/jpeg7673https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c1a87c45-863c-4b3b-803f-088934351ae8/downloadf10aa557b32254246dd110ac9270eb17MD54formato_D-EV-P05-F01 Trabajo de grado.pdf.jpgformato_D-EV-P05-F01 Trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12191https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1ed02993-f7af-47f4-adbd-06e398754beb/download21baf82898650bcdc6bd965cd4563590MD56Secuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdf.jpgSecuencia Didáctica, Estrategia De Comprensión Del Concepto Fracción Desde El Aprendizaje Basado En Problemas En Estudiantes Grado Quinto_GutiérrezAndres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7673https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/6358be40-3f33-4622-bd11-d44ed5197bd7/downloadf10aa557b32254246dd110ac9270eb17MD58001/17549oai:repositorio.uptc.edu.co:001/175492025-06-26 17:37:10.678open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |