Aprendizaje de operaciones con fracciones heterogéneas mediante la estrategia de una Secuencia de Tareas.
La presente investigación posee como finalidad e intención elaborar, aplicar y analizar el impacto de la secuencia de tareas como estrategia de enseñanza para abordar dificultades en el aprendizaje de operaciones con fracciones al resolver situaciones problemas, por lo que Gómez et al., (2018), Tria...
- Autores:
-
Córdoba Umaña, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17552
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17552
- Palabra clave:
- Enseñanza de las matemáticas
Apreciación de la actuación
Matemáticas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación posee como finalidad e intención elaborar, aplicar y analizar el impacto de la secuencia de tareas como estrategia de enseñanza para abordar dificultades en el aprendizaje de operaciones con fracciones al resolver situaciones problemas, por lo que Gómez et al., (2018), Triana y Zambrano (2016) y Groenwald y Llinares (2022), afirman que la secuencia de tareas es una herramienta fundamental en el propósito de llevar el área de matemática al contexto, las tareas que conforman la secuencia cuentan con los elementos necesarios para alcanzar el objetivo del trabajo investigativo. Otro aspecto relevante empleado en la investigación es la resolución de problemas, factor importante en el proceso de la Educación Matemática para desarrollar actitudes mentales perseverante e inquisitiva (MEN, 2006). Teniendo en cuenta lo anterior, el método de resolución de situaciones problemas empleado fue propuesto por De Guzmán (1991) destacando cuatro fases principales: La familiarización con el problema, la búsqueda de estrategias, llevar adelante la estrategia, revisar el proceso y sacar consecuencias. El proceso metodológico está centrado en el enfoque de investigación mixto, utilizando el tipo descriptivo, desde la línea desarrollo del pensamiento matemático mediante el método de investigación acción, empleando cuatro fases investigativas: caracterización, diseño, implementación, evaluación y análisis. Finalmente, teniendo en cuenta los resultados de la secuencia y prueba de salida se determina que el impacto de la estrategia frente a la problemática es positivo y alentador porque los estudiantes mejoraron sus competencias matemáticas y aprendizaje de operaciones con fracciones abordando situaciones del contexto real. |
---|