Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional

La satisfacción del cliente es una variable importante para la gestión del servicio de los bancos, sin embargo, comúnmente es medida con metodologías que no tienen en cuenta:primero, que desde el punto de vista estadístico, es una variable sujeta a errores de medida y segundo, la posible interrelaci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6730
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11667
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/55
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11667
Palabra clave:
Nivel de satisfacción
ecuaciones estructurales
análisis factorial
dimensión del servicio
variable latente. (Satisfaction level
structural equation
factor analysis
dimension of service
latent variable)
Rights
License
Copyright (c) 2010 María Fernanda Castrillón, Luis Guillermo Díaz
id REPOUPTC2_97f085fb9f4d7e08ff666fc81ab1cb22
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11667
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2010-06-152024-07-05T18:43:54Z2024-07-05T18:43:54Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/55https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11667La satisfacción del cliente es una variable importante para la gestión del servicio de los bancos, sin embargo, comúnmente es medida con metodologías que no tienen en cuenta:primero, que desde el punto de vista estadístico, es una variable sujeta a errores de medida y segundo, la posible interrelación de las variables que la determinan.Así mismo, debido al alto grado de abstracción del concepto, para  la medición del nivel de satisfacción de los clientes con su banco, se requiere de una metodología que permita descomponer el concepto en dimensiones del servicio y estas a su vez en indicadores. La metodología empleada es la modelización mediante sistemas de ecuaciones estructurales, tomando como base para su especificación, consideraciones  teóricas y variables latentes detectadas por medio de un análisis factorial. De esta forma, se construye una medida basada en  la relación de algunos  indicadores de servicio con  las dimensiones de imagen,producto y procesos, que subyacen la estructura del nivel de satisfacción. Los resultados del modelo presentado en este trabajo, permiten una mejor comprensión de una estructura sencilla de la satisfacción de los clientes con el servicio de un banco y plantea una línea base de análisis para este concepto.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/55/57Copyright (c) 2010 María Fernanda Castrillón, Luis Guillermo Díazhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf231http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 29 N° 49: enero - junio de 2010; 31-46Apuntes del Cenes; Volumen 29 N° 49: enero - junio de 2010; 31-462256-57790120-3053Nivel de satisfacciónecuaciones estructuralesanálisis factorialdimensión del serviciovariable latente. (Satisfaction levelstructural equationfactor analysisdimension of servicelatent variable)Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacionalinfo:eu-repo/semantics/articlePeer reviewed Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6730http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a314http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Castrillón, María FernandaDíaz, Luis Guillermo001/11667oai:repositorio.uptc.edu.co:001/116672025-07-18 12:13:34.346metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional
title Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional
spellingShingle Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional
Nivel de satisfacción
ecuaciones estructurales
análisis factorial
dimensión del servicio
variable latente. (Satisfaction level
structural equation
factor analysis
dimension of service
latent variable)
title_short Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional
title_full Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional
title_fullStr Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional
title_full_unstemmed Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional
title_sort Construcción de un índice de satisfacción del cliente mediante ecuaciones estructurales. Caso de estudio: clientes (personas naturales) de un banco nacional
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Nivel de satisfacción
ecuaciones estructurales
análisis factorial
dimensión del servicio
variable latente. (Satisfaction level
structural equation
factor analysis
dimension of service
latent variable)
topic Nivel de satisfacción
ecuaciones estructurales
análisis factorial
dimensión del servicio
variable latente. (Satisfaction level
structural equation
factor analysis
dimension of service
latent variable)
description La satisfacción del cliente es una variable importante para la gestión del servicio de los bancos, sin embargo, comúnmente es medida con metodologías que no tienen en cuenta:primero, que desde el punto de vista estadístico, es una variable sujeta a errores de medida y segundo, la posible interrelación de las variables que la determinan.Así mismo, debido al alto grado de abstracción del concepto, para  la medición del nivel de satisfacción de los clientes con su banco, se requiere de una metodología que permita descomponer el concepto en dimensiones del servicio y estas a su vez en indicadores. La metodología empleada es la modelización mediante sistemas de ecuaciones estructurales, tomando como base para su especificación, consideraciones  teóricas y variables latentes detectadas por medio de un análisis factorial. De esta forma, se construye una medida basada en  la relación de algunos  indicadores de servicio con  las dimensiones de imagen,producto y procesos, que subyacen la estructura del nivel de satisfacción. Los resultados del modelo presentado en este trabajo, permiten una mejor comprensión de una estructura sencilla de la satisfacción de los clientes con el servicio de un banco y plantea una línea base de análisis para este concepto.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:43:54Z
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.en-US.fl_str_mv Peer reviewed Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6730
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a314
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6730
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/55
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11667
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/55
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11667
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/55/57
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2010 María Fernanda Castrillón, Luis Guillermo Díaz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf231
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2010 María Fernanda Castrillón, Luis Guillermo Díaz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf231
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 29 N° 49: enero - junio de 2010; 31-46
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 29 N° 49: enero - junio de 2010; 31-46
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633832628715520