Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.

Objetivo: Reflexionar sobre el potencial y los desafíos de la propuesta teórico metodológica del análisis de discurso, para tareas interdisciplinarias de investigación y docencia en ciencias sociales y humanidades. Originalidad/aporte:  El análisis de discurso permite aproximarse cualitativ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6832
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15023
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17509
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15023
Palabra clave:
Investigación interdisciplinaria
ciencias sociales y humanidades
formación profesional
análisis cualitativo
Rights
License
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
id REPOUPTC2_82462a43a2544227007270ee1c883609
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15023
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2024-01-202024-07-05T19:15:28Z2024-07-05T19:15:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1750910.19053/uptc.01227238.17509https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15023Objetivo: Reflexionar sobre el potencial y los desafíos de la propuesta teórico metodológica del análisis de discurso, para tareas interdisciplinarias de investigación y docencia en ciencias sociales y humanidades. Originalidad/aporte:  El análisis de discurso permite aproximarse cualitativamente a una gama ilimitada de fenómenos sociales. Sin embargo, no siempre resultan claros los procedimientos para llevarlo a cabo, o se les considera exclusivos de disciplinas como la lingüística o la semiótica Método: Reflexiones basadas en experiencias directas de investigación, docencia y formación. Estrategias de recolección de información: El punto de partida es definir el concepto de discurso y su trascendencia para la vida social, así como reflexionar cómo puede ser analizado desde diversas disciplinas y los puntos de convergencia entre discurso y otros conceptos que se materializan en lenguaje, por ejemplo, ideología, poder o identidad. A continuación se plantean las condiciones inexorables para analizar discursos: perspectivas interdisciplinarias, complejas, multiescalares y siempre enmarcadas en el contexto. Por último, se exploran posibles aplicaciones del análisis de discurso en ciencias sociales y humanidades. Una mirada interdisciplinaria y compleja al análisis cualitativo de los discursos. Conclusión: Explotar el potencial del análisis del discurso para aproximarse a diversos fenómenos sociales, requiere borrar fronteras disciplinarias y construir objetos de estudio complejos, que consideren el contexto y la dimensión histórica, desde perspectivas multiescalares e interdisciplinarias.spaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCopyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericanahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf333http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)2256-52480122-723810.19053/uptc.rhela42Investigación interdisciplinariaciencias sociales y humanidadesformación profesionalanálisis cualitativoPotencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6832http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a416http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Salgado Andrade, Eva001/15023oai:repositorio.uptc.edu.co:001/150232025-07-18 12:00:49.127https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.
title Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.
spellingShingle Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.
Investigación interdisciplinaria
ciencias sociales y humanidades
formación profesional
análisis cualitativo
title_short Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.
title_full Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.
title_fullStr Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.
title_full_unstemmed Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.
title_sort Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias.
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Investigación interdisciplinaria
ciencias sociales y humanidades
formación profesional
análisis cualitativo
topic Investigación interdisciplinaria
ciencias sociales y humanidades
formación profesional
análisis cualitativo
description Objetivo: Reflexionar sobre el potencial y los desafíos de la propuesta teórico metodológica del análisis de discurso, para tareas interdisciplinarias de investigación y docencia en ciencias sociales y humanidades. Originalidad/aporte:  El análisis de discurso permite aproximarse cualitativamente a una gama ilimitada de fenómenos sociales. Sin embargo, no siempre resultan claros los procedimientos para llevarlo a cabo, o se les considera exclusivos de disciplinas como la lingüística o la semiótica Método: Reflexiones basadas en experiencias directas de investigación, docencia y formación. Estrategias de recolección de información: El punto de partida es definir el concepto de discurso y su trascendencia para la vida social, así como reflexionar cómo puede ser analizado desde diversas disciplinas y los puntos de convergencia entre discurso y otros conceptos que se materializan en lenguaje, por ejemplo, ideología, poder o identidad. A continuación se plantean las condiciones inexorables para analizar discursos: perspectivas interdisciplinarias, complejas, multiescalares y siempre enmarcadas en el contexto. Por último, se exploran posibles aplicaciones del análisis de discurso en ciencias sociales y humanidades. Una mirada interdisciplinaria y compleja al análisis cualitativo de los discursos. Conclusión: Explotar el potencial del análisis del discurso para aproximarse a diversos fenómenos sociales, requiere borrar fronteras disciplinarias y construir objetos de estudio complejos, que consideren el contexto y la dimensión histórica, desde perspectivas multiescalares e interdisciplinarias.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:15:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:15:28Z
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6832
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a416
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6832
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17509
10.19053/uptc.01227238.17509
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15023
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17509
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15023
identifier_str_mv 10.19053/uptc.01227238.17509
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf333
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf333
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
10.19053/uptc.rhela42
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633837030637568