Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada

Objetivo: El estudio tiene como objetivo analizar la realidad educativa en dos escuelas donde laboraron igual número de docentes que atienden más de un grado del área rural de Huehuetenango, uno de los municipios más grandes del país cuyas condiciones de pobreza, ruralidad e indigenismo se hacen pre...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15032
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17521
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15032
Palabra clave:
Escuelas multigrado
área rural
aula multigrado
formación docente
realidad educativa
Rights
License
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
id REPOUPTC2_7714e59fcee939d9ce4e122b8f2bbcf8
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15032
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2024-04-212024-07-05T19:15:29Z2024-07-05T19:15:29Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1752110.19053/uptc.01227238.17521https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15032Objetivo: El estudio tiene como objetivo analizar la realidad educativa en dos escuelas donde laboraron igual número de docentes que atienden más de un grado del área rural de Huehuetenango, uno de los municipios más grandes del país cuyas condiciones de pobreza, ruralidad e indigenismo se hacen presentes. Esta modalidad se presenta como alternativa para la niñez que habita en comunidades en condiciones de pobreza y con características demográficas y geográficas que dificultan el acceso a una mejor oferta educativa.  Originalidad/aporte: Visibilizar la realidad común que realizan muchos docentes que se desempeñan en contextos rurales excluidos. Estos docentes han sido formados técnica y metodológicamente para área urbana con realidades contrarias a los contextos donde laboran. Hacer evidente los niveles de creatividad para encontrar alternativas metodológicas que facilitan su trabajo. Método: Es una investigación con enfoque cualitativo, diseño descriptivo y alcance exploratorio realizado desde el contexto natural de los docentes, permitiendo explorar, comprender y describir su realidad educativa como tema poco estudiado. Estrategias/recolección de información: se utilizó la entrevista en profundidad para docentes y la observación no participante para verificar el desempeño de los estudiantes. Conclusiones: Se estableció que, la realidad educativa de los docentes de escuelas multigrado evidencia que, hacen su mayor esfuerzo para trabajar con los estudiantes, con precaria formación inicial y continua; creando alternativas metodológicas surgidas de la necesidad del contexto, con apoyo de estudiantes de grados superiores que se convierten en monitores. Presentan déficit de materiales y recursos educativos, así como ausencia de un currículum educativo específico.spaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCopyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericanahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf273http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 43 (2024): Juan César García (1932-1984)Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 43 (2024): Juan César García (1932-1984)2256-52480122-723810.19053/uptc.rhela43Escuelas multigradoárea ruralaula multigradoformación docenterealidad educativaDocentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizadainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6772http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a356http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Félix López, Wilfido Bosbelí001/15032oai:repositorio.uptc.edu.co:001/150322025-07-18 12:00:42.812https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada
title Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada
spellingShingle Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada
Escuelas multigrado
área rural
aula multigrado
formación docente
realidad educativa
title_short Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada
title_full Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada
title_fullStr Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada
title_full_unstemmed Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada
title_sort Docentes de dos escuelas multigrado del área rural del municipio de Huehuetenango, Guatemala. Una realidad Educativa invisibilizada
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Escuelas multigrado
área rural
aula multigrado
formación docente
realidad educativa
topic Escuelas multigrado
área rural
aula multigrado
formación docente
realidad educativa
description Objetivo: El estudio tiene como objetivo analizar la realidad educativa en dos escuelas donde laboraron igual número de docentes que atienden más de un grado del área rural de Huehuetenango, uno de los municipios más grandes del país cuyas condiciones de pobreza, ruralidad e indigenismo se hacen presentes. Esta modalidad se presenta como alternativa para la niñez que habita en comunidades en condiciones de pobreza y con características demográficas y geográficas que dificultan el acceso a una mejor oferta educativa.  Originalidad/aporte: Visibilizar la realidad común que realizan muchos docentes que se desempeñan en contextos rurales excluidos. Estos docentes han sido formados técnica y metodológicamente para área urbana con realidades contrarias a los contextos donde laboran. Hacer evidente los niveles de creatividad para encontrar alternativas metodológicas que facilitan su trabajo. Método: Es una investigación con enfoque cualitativo, diseño descriptivo y alcance exploratorio realizado desde el contexto natural de los docentes, permitiendo explorar, comprender y describir su realidad educativa como tema poco estudiado. Estrategias/recolección de información: se utilizó la entrevista en profundidad para docentes y la observación no participante para verificar el desempeño de los estudiantes. Conclusiones: Se estableció que, la realidad educativa de los docentes de escuelas multigrado evidencia que, hacen su mayor esfuerzo para trabajar con los estudiantes, con precaria formación inicial y continua; creando alternativas metodológicas surgidas de la necesidad del contexto, con apoyo de estudiantes de grados superiores que se convierten en monitores. Presentan déficit de materiales y recursos educativos, así como ausencia de un currículum educativo específico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:15:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:15:29Z
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a356
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6772
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17521
10.19053/uptc.01227238.17521
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15032
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17521
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15032
identifier_str_mv 10.19053/uptc.01227238.17521
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf273
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf273
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 43 (2024): Juan César García (1932-1984)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 43 (2024): Juan César García (1932-1984)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
10.19053/uptc.rhela43
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633827316629504