Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora

Los resultados arrojados por el índice sintético de calidad de la Institución Educativa (I. E.) San Nicolás, en el año 2014, dio paso a la elaboración de una investigación para determinar las causas de los bajos desempeños de los estudiantes en a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11554
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10308
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11554
Palabra clave:
comprensión
estrategias
lectura
motivación
Tic
Rights
License
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_750e9b3ece1c206ce88c4a034186fae1
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11554
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-11-172024-07-05T18:24:33Z2024-07-05T18:24:33Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1030810.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10308https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11554Los resultados arrojados por el índice sintético de calidad de la Institución Educativa (I. E.) San Nicolás, en el año 2014, dio paso a la elaboración de una investigación para determinar las causas de los bajos desempeños de los estudiantes en algunas áreas del conocimiento; durante este proceso, se evidencia que la mayor dificultad que presentan los estudiantes en dichas pruebas se centra en la comprensión lectora. Para abordar esta dificultad, se planteó un objetivo general basado en la construcción de estrategias didácticas con herramientas TIC que aporten avances en los procesos de inferencia  lectora en los estudiantes de educación básica. La investigación es de tipo Acción Educativa bajo el paradigma sociocrítico, tomando como referente a Restrepo (2004) quien plantea 3 fases en la investigación: deconstrucción, reconstrucción y validación. La metodología desarrollada bajo el enfoque Cualitativo en donde se toma la realidad del contexto tal y como sucede en su ámbito natural, obteniendo y analizando los fenómenos de acuerdo con las personas implicadas (Blasco y Pérez, 2007). La investigación se encuentra en la etapa final donde se realizó análisis de la observación documental y utilizaciónde instrumentos, tales como: pruebas diagnósticas, diarios de campo y grupos.focales.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10308/8512Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 111-1252805-6655comprensiónestrategiaslecturamotivaciónTicLas TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectorainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Leandro, Sandra MilenaYaya, María Consuelo001/11554oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115542025-07-18 11:11:49.636metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora
title Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora
spellingShingle Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora
comprensión
estrategias
lectura
motivación
Tic
title_short Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora
title_full Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora
title_fullStr Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora
title_full_unstemmed Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora
title_sort Las TIC como didáctica para el mejoramiento de la inferencia lectora
dc.subject.es-ES.fl_str_mv comprensión
estrategias
lectura
motivación
Tic
topic comprensión
estrategias
lectura
motivación
Tic
description Los resultados arrojados por el índice sintético de calidad de la Institución Educativa (I. E.) San Nicolás, en el año 2014, dio paso a la elaboración de una investigación para determinar las causas de los bajos desempeños de los estudiantes en algunas áreas del conocimiento; durante este proceso, se evidencia que la mayor dificultad que presentan los estudiantes en dichas pruebas se centra en la comprensión lectora. Para abordar esta dificultad, se planteó un objetivo general basado en la construcción de estrategias didácticas con herramientas TIC que aporten avances en los procesos de inferencia  lectora en los estudiantes de educación básica. La investigación es de tipo Acción Educativa bajo el paradigma sociocrítico, tomando como referente a Restrepo (2004) quien plantea 3 fases en la investigación: deconstrucción, reconstrucción y validación. La metodología desarrollada bajo el enfoque Cualitativo en donde se toma la realidad del contexto tal y como sucede en su ámbito natural, obteniendo y analizando los fenómenos de acuerdo con las personas implicadas (Blasco y Pérez, 2007). La investigación se encuentra en la etapa final donde se realizó análisis de la observación documental y utilizaciónde instrumentos, tales como: pruebas diagnósticas, diarios de campo y grupos.focales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:33Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10308
10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10308
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11554
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10308
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11554
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10308
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10308/8512
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 111-125
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633891381477376