Enseñar filosofia: el cómo es el qué
Resumen: El propósito de este artículo es enunciar de forma general cuál puede ser la utilidad de laenseñanza de la filosofía en el bachillerato, explicada -por pura comodidad- en el lenguajecontemporáneo de las "competencias". Se defiende la idea de que la enseñanza de la filosofía presup...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11066
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/633
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11066
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Enver J Torregroza L
id |
REPOUPTC2_71b8f8b2e16459b811819fdc4102257f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11066 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-07-042024-07-05T18:21:06Z2024-07-05T18:21:06Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/63310.19053/01235095.633https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11066Resumen: El propósito de este artículo es enunciar de forma general cuál puede ser la utilidad de laenseñanza de la filosofía en el bachillerato, explicada -por pura comodidad- en el lenguajecontemporáneo de las "competencias". Se defiende la idea de que la enseñanza de la filosofía presuponeuna cierta manera de entender la naturaleza de la actividad filosófica según la cual enseñar a filosofar, yno enseñar a hablar doctrinariamente o a ser "críticos de la realidad social" o cosas por el estilo, resultaesencial no sólo para el educando, sino también para la filosofía misma.Palabras clave: enseñanza, filosofía, bachillerato, competencias, lógica, ética.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/633/631Derechos de autor 2022 Enver J Torregroza Lhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 171-180Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 171-1802389-94410123-5095Enseñar filosofia: el cómo es el quéinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Torregroza L, Enver J001/11066oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110662025-07-18 11:07:06.962metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Enseñar filosofia: el cómo es el qué |
title |
Enseñar filosofia: el cómo es el qué |
spellingShingle |
Enseñar filosofia: el cómo es el qué |
title_short |
Enseñar filosofia: el cómo es el qué |
title_full |
Enseñar filosofia: el cómo es el qué |
title_fullStr |
Enseñar filosofia: el cómo es el qué |
title_full_unstemmed |
Enseñar filosofia: el cómo es el qué |
title_sort |
Enseñar filosofia: el cómo es el qué |
description |
Resumen: El propósito de este artículo es enunciar de forma general cuál puede ser la utilidad de laenseñanza de la filosofía en el bachillerato, explicada -por pura comodidad- en el lenguajecontemporáneo de las "competencias". Se defiende la idea de que la enseñanza de la filosofía presuponeuna cierta manera de entender la naturaleza de la actividad filosófica según la cual enseñar a filosofar, yno enseñar a hablar doctrinariamente o a ser "críticos de la realidad social" o cosas por el estilo, resultaesencial no sólo para el educando, sino también para la filosofía misma.Palabras clave: enseñanza, filosofía, bachillerato, competencias, lógica, ética. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:06Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/633 10.19053/01235095.633 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11066 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/633 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11066 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/633/631 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Enver J Torregroza L http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Enver J Torregroza L http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 9 (2007); 171-180 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 9 (2007); 171-180 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633891418177536 |