Los cultivos de cebolla y ajo en Colombia: estado del arte y perspectivas
Los alliums comestibles que se cultivan en Colombia comprenden varias especies, pero sin duda las de mayor importancia económica son las cebollas de bulbo (incluyendo la ocañera), de rama y el ajo. Sus cultivos tradicionalmente se han localizado en valles de climas medios y fríos moderados de las re...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_7209
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16521
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1198
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16521
- Palabra clave:
- Cebolla
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Los alliums comestibles que se cultivan en Colombia comprenden varias especies, pero sin duda las de mayor importancia económica son las cebollas de bulbo (incluyendo la ocañera), de rama y el ajo. Sus cultivos tradicionalmente se han localizado en valles de climas medios y fríos moderados de las regiones andinas y cercanos a los centros de consumo. El consumo de estas hortalizas se ha incrementado por sus cualidades condimentarias, asociada a sus beneficios de carácter medicinal. Su importancia socioeconómica es grande por la cantidad de mano de obra, directa e indirecta, asociada a los cultivos y por el capital invertido. Importantes problemas, especialmente de índole fitopatológica (hongos, bacterias y nemátodos en todas estas especies) y de semillas (en ajo, cebolla de rama y ocañera) han causado incremento de los costos de producción, baja en los rendimientos y por tanto disminución del área sembrada y desplazamiento de cultivos a otras zonas buscando suelos no infectados. En el ajo, lo anterior ha causado prácticamente su desaparición como cultivo y en la actualidad se importa casi el 90% de lo que se consume. El ICA y luego otras entidades de investigación y docencia, públicas y privadas, se han vinculado en la búsqueda de la solución a la problemática enunciada mediante proyectos de investigación. Los resultados hasta el momento son de carácter preliminar y desconocidos por la gran mayoría de productores. Falta una coordinación para integrar esfuerzos, los cuales han nacido y se han desarrollado aisladamente. |
---|