La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones
Se desarrolla el concepto de “marca país” mediante la teorización crítica de la cultura como asunto transversal de las actividades sociales y económicas en los países de la era de laglobalización (apócope de los efectos de la globalización en lo local), o época de los acuerdos sociales a través de l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6806
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11796
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/184
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11796
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2005 Winston Licona Calpe; Rodrigo Vélez Bedoya
id |
REPOUPTC2_62f22dafc4ef2e53765cca5a21e236c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11796 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2005-12-062024-07-05T18:44:10Z2024-07-05T18:44:10Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/184https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11796Se desarrolla el concepto de “marca país” mediante la teorización crítica de la cultura como asunto transversal de las actividades sociales y económicas en los países de la era de laglobalización (apócope de los efectos de la globalización en lo local), o época de los acuerdos sociales a través de la relación negociada entre lo local y lo global en donde el soporte o eje es la cultura. La marca país como variable estratégica se convierte en asunto de las políticas y las prácticas de administración, clave de competitividad perdurable. Ilustra la importancia de la cultura y su dinámica en la construcción del PIB de las naciones. Resalta el papel estratégico de la cultura en el juego de las negociaciones asimétricas. Propone la integración de la administración y la cultura como factor de diferenciación y permanencia social y económica.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/184/188Copyright (c) 2005 Winston Licona Calpe; Rodrigo Vélez Bedoyahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf307http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 155-170Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 155-1702256-57790120-3053La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociacionesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6806http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a390http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Rodrigo Vélez Bedoya, Winston Licona Calpe;001/11796oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117962025-07-18 12:13:42.214metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones |
title |
La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones |
spellingShingle |
La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones |
title_short |
La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones |
title_full |
La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones |
title_fullStr |
La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones |
title_full_unstemmed |
La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones |
title_sort |
La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones |
description |
Se desarrolla el concepto de “marca país” mediante la teorización crítica de la cultura como asunto transversal de las actividades sociales y económicas en los países de la era de laglobalización (apócope de los efectos de la globalización en lo local), o época de los acuerdos sociales a través de la relación negociada entre lo local y lo global en donde el soporte o eje es la cultura. La marca país como variable estratégica se convierte en asunto de las políticas y las prácticas de administración, clave de competitividad perdurable. Ilustra la importancia de la cultura y su dinámica en la construcción del PIB de las naciones. Resalta el papel estratégico de la cultura en el juego de las negociaciones asimétricas. Propone la integración de la administración y la cultura como factor de diferenciación y permanencia social y económica. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:44:10Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6806 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a390 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6806 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11796 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/184 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11796 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/184/188 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2005 Winston Licona Calpe; Rodrigo Vélez Bedoya http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf307 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2005 Winston Licona Calpe; Rodrigo Vélez Bedoya http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf307 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 155-170 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Apuntes del Cenes; Volumen 25 N° 40: julio - diciembre de 2005; 155-170 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5779 0120-3053 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633846813851648 |