La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes

Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar lo que saben los docentes del área de Humanidades y Lengua Castellana sobre la lectura crítica, con el fin de analizar e interpretar esos saberes y aportar algunas reflexiones al respecto. El proyecto se desarrolló...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10915
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4916
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10915
Palabra clave:
lectura crítica
escritura
pedagogía crítica
transposición didáctica.
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
id REPOUPTC2_5d22d23165ca0ba0270aa335fe977666
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10915
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-07-262024-07-05T18:18:19Z2024-07-05T18:18:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/491610.19053/0121053X.4916https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10915Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar lo que saben los docentes del área de Humanidades y Lengua Castellana sobre la lectura crítica, con el fin de analizar e interpretar esos saberes y aportar algunas reflexiones al respecto. El proyecto se desarrolló en una institución pública colombiana con una muestra de 10 profesores de Educación Básica Secundaria y Media, y la información se recogió a través de encuesta con pregunta de final abierto. Los resultados revelaron: predominio de conceptualizaciones parciales y desenfocadas de ese tipo de lectura, se alude o bien a prácticas interpretativas o bien a las argumentativas y se excluye los procesos reflexivos, evaluativos, críticos y escriturales derivados, preponderancia de los enfoques lingüístico y psicolingüístico frente al sociocultural, desarrollo de talleres tomados del libro de texto como estrategia para abordar la lectura, atribución a la actitud y al desempeño de los estudiantes como dificultades para trabajar la lectura crítica, y la necesidad declarada de mejorar las prácticas didácticas para impulsarla. De la investigación se concluyó que los docentes requieren cualificación teórica y pedagógica en el campo objeto de este estudio.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4916/4320https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4916/5181Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 207-232Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 207-2322346-18290121-053Xlectura críticaescriturapedagogía críticatransposición didáctica.La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Avendaño de Barón, Gloria Smith001/10915oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109152025-07-18 11:05:28.019metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes
title La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes
spellingShingle La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes
lectura crítica
escritura
pedagogía crítica
transposición didáctica.
title_short La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes
title_full La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes
title_fullStr La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes
title_full_unstemmed La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes
title_sort La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes
dc.subject.es-ES.fl_str_mv lectura crítica
escritura
pedagogía crítica
transposición didáctica.
topic lectura crítica
escritura
pedagogía crítica
transposición didáctica.
description Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar lo que saben los docentes del área de Humanidades y Lengua Castellana sobre la lectura crítica, con el fin de analizar e interpretar esos saberes y aportar algunas reflexiones al respecto. El proyecto se desarrolló en una institución pública colombiana con una muestra de 10 profesores de Educación Básica Secundaria y Media, y la información se recogió a través de encuesta con pregunta de final abierto. Los resultados revelaron: predominio de conceptualizaciones parciales y desenfocadas de ese tipo de lectura, se alude o bien a prácticas interpretativas o bien a las argumentativas y se excluye los procesos reflexivos, evaluativos, críticos y escriturales derivados, preponderancia de los enfoques lingüístico y psicolingüístico frente al sociocultural, desarrollo de talleres tomados del libro de texto como estrategia para abordar la lectura, atribución a la actitud y al desempeño de los estudiantes como dificultades para trabajar la lectura crítica, y la necesidad declarada de mejorar las prácticas didácticas para impulsarla. De la investigación se concluyó que los docentes requieren cualificación teórica y pedagógica en el campo objeto de este estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:19Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Artículo de investigación
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4916
10.19053/0121053X.4916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10915
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4916
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10915
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.4916
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4916/4320
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/4916/5181
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 28: July-December 2016; 207-232
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 28: (julio-diciembre de 2016); 207-232
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633886377672704