Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
En el diagnóstico de la investigación, se identificó que la mayoría de estudiantes de los grados tercero y quinto de la I.E. Antonio Ricaurte de Santana – (Boyacá), presentaron debilidades en las diferentes competencias y componentes que evalúa el ICFES. Se reconoció, que los docentes no orientan al...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11515
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10069
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11515
- Palabra clave:
- reflexión docente
situaciones problema
pensamiento matemático
(re)significación
prácticas de aula
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_5663c61350eabae5375207f8ff3b4884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11515 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-09-222024-07-05T18:24:29Z2024-07-05T18:24:29Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1006910.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10069https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11515En el diagnóstico de la investigación, se identificó que la mayoría de estudiantes de los grados tercero y quinto de la I.E. Antonio Ricaurte de Santana – (Boyacá), presentaron debilidades en las diferentes competencias y componentes que evalúa el ICFES. Se reconoció, que los docentes no orientan algunos contenidos y conceptos necesarios para que los estudiantes desarrollen competencias y aprendizajes, que evalúan las Pruebas Saber. Teniendo en cuenta esta situación, se centralizó la investigación en la reflexión docente para (re)significar sus prácticas de aula. También se estableció como situación de aprendizaje clave para mejorar en los estudiantes el desarrollo de su pensamiento matemático, la resolución de situaciones problema. El método utilizado fue la investigación acción, adoptando el modelo de Kemmis, y el taller investigativo como técnica, con la participación de cuatro docentes de primaria, quienes orientan el área de matemáticas. Con las reflexiones realizadas, se elaboraron planes de aula/ clase, se implementaron secuencias didácticas y centros de aprendizaje, lo que permitió integrar los contenidos de los pensamientos que poco se orientaban y trabajar de manera transversal diferentes pensamientos, fortaleciendo en los estudiantes estrategias de comprensión, desarrollo de competencias matemáticas y construcción de conceptos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10069/8344Derechos de autor 2019 Juan Arturo Jiménez Parra, Fredy Jesid Herrera Reyes, Publio Suárez Sotomontehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 519-5372805-6655reflexión docentesituaciones problemapensamiento matemático(re)significaciónprácticas de aulaUso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemáticoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Jiménez Parra, Juan ArturoHerrera Reyes, Fredy JesidSuárez Sotomonte, Publio001/11515oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115152025-07-18 11:11:25.403metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático |
title |
Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático |
spellingShingle |
Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático reflexión docente situaciones problema pensamiento matemático (re)significación prácticas de aula |
title_short |
Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático |
title_full |
Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático |
title_fullStr |
Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático |
title_full_unstemmed |
Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático |
title_sort |
Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
reflexión docente situaciones problema pensamiento matemático (re)significación prácticas de aula |
topic |
reflexión docente situaciones problema pensamiento matemático (re)significación prácticas de aula |
description |
En el diagnóstico de la investigación, se identificó que la mayoría de estudiantes de los grados tercero y quinto de la I.E. Antonio Ricaurte de Santana – (Boyacá), presentaron debilidades en las diferentes competencias y componentes que evalúa el ICFES. Se reconoció, que los docentes no orientan algunos contenidos y conceptos necesarios para que los estudiantes desarrollen competencias y aprendizajes, que evalúan las Pruebas Saber. Teniendo en cuenta esta situación, se centralizó la investigación en la reflexión docente para (re)significar sus prácticas de aula. También se estableció como situación de aprendizaje clave para mejorar en los estudiantes el desarrollo de su pensamiento matemático, la resolución de situaciones problema. El método utilizado fue la investigación acción, adoptando el modelo de Kemmis, y el taller investigativo como técnica, con la participación de cuatro docentes de primaria, quienes orientan el área de matemáticas. Con las reflexiones realizadas, se elaboraron planes de aula/ clase, se implementaron secuencias didácticas y centros de aprendizaje, lo que permitió integrar los contenidos de los pensamientos que poco se orientaban y trabajar de manera transversal diferentes pensamientos, fortaleciendo en los estudiantes estrategias de comprensión, desarrollo de competencias matemáticas y construcción de conceptos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:24:29Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10069 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10069 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11515 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10069 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11515 |
identifier_str_mv |
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10069/8344 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 519-537 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6655 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633802140319744 |