Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico

El siguiente artículo muestra los resultados parciales de una investigación que se ha propuesto verificar los efectos del Cine-Foro como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de Pensamiento Crítico en una población de estudiantes de Sexto grado. Se ha tomado la Investigación Acción...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11488
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10040
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11488
Palabra clave:
Pensamiento Crítico
Elementos del Pensamiento
Estándares Intelectuales
Didáctica
Cine-Foro
Ciencias Sociales
Rights
License
Derechos de autor 2019 Jhon Fredy Mejia Vargas, Angie Stefanny Pineda Infante
id REPOUPTC2_55ccd0ef0200301d68b8eacdb6ea8d2f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11488
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:27Z2024-07-05T18:24:27Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1004010.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10040https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11488El siguiente artículo muestra los resultados parciales de una investigación que se ha propuesto verificar los efectos del Cine-Foro como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de Pensamiento Crítico en una población de estudiantes de Sexto grado. Se ha tomado la Investigación Acción como la metodología más adecuada a los requerimientos de la investigación, el enfoque metodológico es mixto con énfasis en lo cualitativo. Se trabajó el concepto de Pensamiento Crítico desde la postura intelectual de Richard Paul y & Elder (2003). Desde este punto de vista el pensamiento crítico se compone de ocho elementos, a saber: Propósito, Problema, Información, Concepto, Supuestos, Inferencias, Consecuencias y Puntos de vista. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron, en primer lugar, la prueba Watson y Glaser, una prueba diagnóstica (50 preguntas). Después se implementó la estrategia del Cine-Foro (Cañizalez & Pulido, 2015) dividido en tres ciclos de películas, cada ciclo se evaluó con un cuestionario de 8 preguntas y un taller de 24 preguntas, los dos instrumentos evalúan los elementos del pensamiento por medio de estándares intelectuales. Aquí se presentan los resultados de la prueba diagnóstica, del cuestionario #1 y del taller #1, correspondientes al primer ciclo. Al comparar estos datos  se pudo corroborar el éxito parcial de la intervención.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10040/8538Derechos de autor 2019 Jhon Fredy Mejia Vargas, Angie Stefanny Pineda Infantehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 79-1002805-6655Pensamiento CríticoElementos del PensamientoEstándares IntelectualesDidácticaCine-ForoCiencias SocialesCine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Críticoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Mejia Vargas, Jhon FredyPineda Infante, Angie Stefanny001/11488oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114882025-07-18 11:11:43.885metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
title Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
spellingShingle Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Elementos del Pensamiento
Estándares Intelectuales
Didáctica
Cine-Foro
Ciencias Sociales
title_short Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
title_full Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
title_fullStr Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
title_full_unstemmed Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
title_sort Cine-Foro como estrategia Didáctica para el desarrollo del Pensamiento Crítico
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Pensamiento Crítico
Elementos del Pensamiento
Estándares Intelectuales
Didáctica
Cine-Foro
Ciencias Sociales
topic Pensamiento Crítico
Elementos del Pensamiento
Estándares Intelectuales
Didáctica
Cine-Foro
Ciencias Sociales
description El siguiente artículo muestra los resultados parciales de una investigación que se ha propuesto verificar los efectos del Cine-Foro como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de Pensamiento Crítico en una población de estudiantes de Sexto grado. Se ha tomado la Investigación Acción como la metodología más adecuada a los requerimientos de la investigación, el enfoque metodológico es mixto con énfasis en lo cualitativo. Se trabajó el concepto de Pensamiento Crítico desde la postura intelectual de Richard Paul y & Elder (2003). Desde este punto de vista el pensamiento crítico se compone de ocho elementos, a saber: Propósito, Problema, Información, Concepto, Supuestos, Inferencias, Consecuencias y Puntos de vista. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron, en primer lugar, la prueba Watson y Glaser, una prueba diagnóstica (50 preguntas). Después se implementó la estrategia del Cine-Foro (Cañizalez & Pulido, 2015) dividido en tres ciclos de películas, cada ciclo se evaluó con un cuestionario de 8 preguntas y un taller de 24 preguntas, los dos instrumentos evalúan los elementos del pensamiento por medio de estándares intelectuales. Aquí se presentan los resultados de la prueba diagnóstica, del cuestionario #1 y del taller #1, correspondientes al primer ciclo. Al comparar estos datos  se pudo corroborar el éxito parcial de la intervención.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:27Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10040
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10040
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11488
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10040
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11488
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10040
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10040/8538
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Jhon Fredy Mejia Vargas, Angie Stefanny Pineda Infante
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Jhon Fredy Mejia Vargas, Angie Stefanny Pineda Infante
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 79-100
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633866510303232