Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH
Objetivo: Develar la competencia en la producción del texto escrito argumentativo de los estudiantes de primer ingreso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH en el primer periodo académico de 2018. Originalidad/aporte: Su importancia radica en la necesidad de desarrollar un p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6647
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15024
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17512
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15024
- Palabra clave:
- Competencia discursiva
macroestructura
microestructura
superestructura
texto académico
- Rights
- License
- Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
id |
REPOUPTC2_3a240a1fa9ed7962c76e7b2ac24713fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15024 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2024-01-202024-07-05T19:15:28Z2024-07-05T19:15:28Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1751210.19053/uptc.01227238.17512https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15024Objetivo: Develar la competencia en la producción del texto escrito argumentativo de los estudiantes de primer ingreso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH en el primer periodo académico de 2018. Originalidad/aporte: Su importancia radica en la necesidad de desarrollar un programa estratégico que permita la alfabetización académica desde los inicios de la Educación Superior, con el fin de que posteriormente los estudiantes puedan de manera autónoma continuar su proceso de cualificación. Asimismo, se busca que esta investigación constituya un aporte para mejorar la calidad de la Educación Superior, en principio, de manera específica en los espacios de aprendizaje del Departamento de Letras y por extensión en el largo plazo a las demás áreas académicas. Método: Se ubica en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo. Muestra intencional. Para alcanzar los objetivos se llevó a cabo el análisis e interpretación de la microestructura, la superestructura y la macroestructura de la producción textual de los participantes. Estrategias/recolección de información: Diseño aplicado: investigación acción, a través del cual se conformó un corpus de 150 ensayos argumentativos escritos por cincuenta estudiantes. De este se seleccionaron 30 escritos relevantes. La técnica para el análisis e interpretación de los escritos fue el análisis del discurso. Conclusión: Los estudiantes no son usuarios competentes en la producción del texto académico argumentativo. Sus escritos presentan limitaciones, aunque también muchas potencialidades. spaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCopyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericanahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf148http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017)2256-52480122-723810.19053/uptc.rhela42Competencia discursivamacroestructuramicroestructurasuperestructuratexto académicoCompetencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAHinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6647http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a231http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Mondragón Hernández, Janeth001/15024oai:repositorio.uptc.edu.co:001/150242025-07-18 12:00:36.076https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH |
title |
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH |
spellingShingle |
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH Competencia discursiva macroestructura microestructura superestructura texto académico |
title_short |
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH |
title_full |
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH |
title_fullStr |
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH |
title_full_unstemmed |
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH |
title_sort |
Competencia discursiva estudiantil en la producción escrita del texto argumentativo académico: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Competencia discursiva macroestructura microestructura superestructura texto académico |
topic |
Competencia discursiva macroestructura microestructura superestructura texto académico |
description |
Objetivo: Develar la competencia en la producción del texto escrito argumentativo de los estudiantes de primer ingreso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH en el primer periodo académico de 2018. Originalidad/aporte: Su importancia radica en la necesidad de desarrollar un programa estratégico que permita la alfabetización académica desde los inicios de la Educación Superior, con el fin de que posteriormente los estudiantes puedan de manera autónoma continuar su proceso de cualificación. Asimismo, se busca que esta investigación constituya un aporte para mejorar la calidad de la Educación Superior, en principio, de manera específica en los espacios de aprendizaje del Departamento de Letras y por extensión en el largo plazo a las demás áreas académicas. Método: Se ubica en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo. Muestra intencional. Para alcanzar los objetivos se llevó a cabo el análisis e interpretación de la microestructura, la superestructura y la macroestructura de la producción textual de los participantes. Estrategias/recolección de información: Diseño aplicado: investigación acción, a través del cual se conformó un corpus de 150 ensayos argumentativos escritos por cincuenta estudiantes. De este se seleccionaron 30 escritos relevantes. La técnica para el análisis e interpretación de los escritos fue el análisis del discurso. Conclusión: Los estudiantes no son usuarios competentes en la producción del texto académico argumentativo. Sus escritos presentan limitaciones, aunque también muchas potencialidades. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:15:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:15:28Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6647 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a231 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6647 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17512 10.19053/uptc.01227238.17512 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15024 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/17512 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15024 |
identifier_str_mv |
10.19053/uptc.01227238.17512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf148 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf148 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 No. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 42 (2024): Lésmer Montecino Soto (1956 - 2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5248 0122-7238 10.19053/uptc.rhela42 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633802297606144 |