La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente

El presente artículo, de tipo reflexivo, tiene por objetivo abordar la autoestima como habilidad social en el proceso educativo de estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Técnica de Nobsa, municipio de Nobsa, departamento de Boyacá, siendo esto un reto pedagógico en las aulas escolare...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11443
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7772
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11443
Palabra clave:
autoestima
clima de aula
habilidades socio afectivas
rol docente.
Rights
License
Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_12b2127cc7dea309e0c423ec9742913a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11443
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-02-262024-07-05T18:24:18Z2024-07-05T18:24:18Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/777210.19053/01207105.7772https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11443El presente artículo, de tipo reflexivo, tiene por objetivo abordar la autoestima como habilidad social en el proceso educativo de estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Técnica de Nobsa, municipio de Nobsa, departamento de Boyacá, siendo esto un reto pedagógico en las aulas escolares, donde la valoración integral es un aspecto importante en la interacción cotidiana, e influye en el desarrollo personal y académico. La investigación se desarrolló bajo un enfoque critico social y cualitativo, con el fin de identificar, por medio del inventario de Coopersmith, el nivel de autoestima, para ofrecer desde el escenario escolar, prácticas significativas que faciliten el logro de una estima positiva en diferentes situaciones, para afrontar con seguridad tanto sus errores como sus éxitos, pues la autoestima es una necesidad humana, que se construye y reconstruye a lo largo del ciclo vital. Como resultado de la investigación, se encontró que uno de los factores influyentes es la diversa interacción en el aula; así mismo, las características y actitudes de las personas con una alta o una baja autoestima, y la influencia de personas relevantes en la construcción de la autoestima; finalmente, se enfatiza en el efecto de las prácticas pedagógicas en la relación entre autoestima e interacción social.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7772/6156Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 19 (2016)2805-6655autoestimaclima de aulahabilidades socio afectivasrol docente.La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docenteinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Parada Buitrago, Nubia EsperanzaValbuena Garzón, Claudia PatriciaRamírez Vanegas, Guillermo Alfonso001/11443oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114432025-07-18 11:11:25.381metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente
title La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente
spellingShingle La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente
autoestima
clima de aula
habilidades socio afectivas
rol docente.
title_short La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente
title_full La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente
title_fullStr La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente
title_full_unstemmed La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente
title_sort La autoestima en el proceso educativo, un reto para el docente
dc.subject.es-ES.fl_str_mv autoestima
clima de aula
habilidades socio afectivas
rol docente.
topic autoestima
clima de aula
habilidades socio afectivas
rol docente.
description El presente artículo, de tipo reflexivo, tiene por objetivo abordar la autoestima como habilidad social en el proceso educativo de estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Técnica de Nobsa, municipio de Nobsa, departamento de Boyacá, siendo esto un reto pedagógico en las aulas escolares, donde la valoración integral es un aspecto importante en la interacción cotidiana, e influye en el desarrollo personal y académico. La investigación se desarrolló bajo un enfoque critico social y cualitativo, con el fin de identificar, por medio del inventario de Coopersmith, el nivel de autoestima, para ofrecer desde el escenario escolar, prácticas significativas que faciliten el logro de una estima positiva en diferentes situaciones, para afrontar con seguridad tanto sus errores como sus éxitos, pues la autoestima es una necesidad humana, que se construye y reconstruye a lo largo del ciclo vital. Como resultado de la investigación, se encontró que uno de los factores influyentes es la diversa interacción en el aula; así mismo, las características y actitudes de las personas con una alta o una baja autoestima, y la influencia de personas relevantes en la construcción de la autoestima; finalmente, se enfatiza en el efecto de las prácticas pedagógicas en la relación entre autoestima e interacción social.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:18Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7772
10.19053/01207105.7772
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11443
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7772
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11443
identifier_str_mv 10.19053/01207105.7772
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7772/6156
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 19 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633794418606080