Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá

Paipa es un municipio turístico que recibe miles de visitantes por año, por lo cual las autoridades municipales deben garantizar  la calidad y sanidad de los productos cárnicos distribuidos, además, la  ley  así  lo  exige. De  acuerdo  con  esto,  se decidió realizar un programa de mejoramiento par...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10466
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/324
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10466
Palabra clave:
Calidad y Sanidad
Productos Cárnicos
Inocuidad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_10ca5de8fd8bd070414d6cbadb894086
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10466
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-242024-07-05T18:11:13Z2024-07-05T18:11:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/324https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10466Paipa es un municipio turístico que recibe miles de visitantes por año, por lo cual las autoridades municipales deben garantizar  la calidad y sanidad de los productos cárnicos distribuidos, además, la  ley  así  lo  exige. De  acuerdo  con  esto,  se decidió realizar un programa de mejoramiento para esta planta de beneficio, con el diagnostico e implementación de  tecnologías, por medio del sistema  de  producción más  limpia.  En  este sentido se empleo el sistema HACCP, por medio de  la aplicación de encuestas a  trabajadores y directivos, además, se realizó una observación completa para compararla con los resultados de las encuestas, teniendo en cuenta que la planta de  beneficio  de  Paipa  no  contaba  con  un adecuado  sistema de  procesamiento,  lo  cual afecta  la  calidad  del producto  ofrecido  a  los habitantes.  Luego del  diagnóstico  se  lograron realizar  mejoras  de  tipo ambiental  y  de procedimientos,  basadas  en  normas  de bioseguridad  y  buenas  prácticas  de manejo, influyendo de forma notable en la obtención de una carne más saludable e inocua. En un tiempo de 15 días después de abierta la planta, bajo la nueva propuesta de funcionamiento, se habían sacrificado  154  animales,  bajo  una  estricta normativa de seguridad ambiental, superando a la  planta de  Sogamoso,  la  cual presentaba  un promedio de sacrificio de 180 animales por mes.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/324/328Ciencia y Agricultura; Vol. 6 No. 2 (2008); 49-54Ciencia y Agricultura; Vol. 6 Núm. 2 (2008); 49-542539-0899Calidad y SanidadProductos CárnicosInocuidadPrograma de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacáinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrera-S., Andrés M.Borrás Sandoval, Luis Miguel 001/10466oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104662025-07-18 11:01:29.47metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá
title Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá
spellingShingle Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá
Calidad y Sanidad
Productos Cárnicos
Inocuidad
title_short Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá
title_full Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá
title_fullStr Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá
title_full_unstemmed Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá
title_sort Programa de producción más limpia para el mejoramiento de la planta de beneficio de ganado en Paipa, Boyacá
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Calidad y Sanidad
Productos Cárnicos
Inocuidad
topic Calidad y Sanidad
Productos Cárnicos
Inocuidad
description Paipa es un municipio turístico que recibe miles de visitantes por año, por lo cual las autoridades municipales deben garantizar  la calidad y sanidad de los productos cárnicos distribuidos, además, la  ley  así  lo  exige. De  acuerdo  con  esto,  se decidió realizar un programa de mejoramiento para esta planta de beneficio, con el diagnostico e implementación de  tecnologías, por medio del sistema  de  producción más  limpia.  En  este sentido se empleo el sistema HACCP, por medio de  la aplicación de encuestas a  trabajadores y directivos, además, se realizó una observación completa para compararla con los resultados de las encuestas, teniendo en cuenta que la planta de  beneficio  de  Paipa  no  contaba  con  un adecuado  sistema de  procesamiento,  lo  cual afecta  la  calidad  del producto  ofrecido  a  los habitantes.  Luego del  diagnóstico  se  lograron realizar  mejoras  de  tipo ambiental  y  de procedimientos,  basadas  en  normas  de bioseguridad  y  buenas  prácticas  de manejo, influyendo de forma notable en la obtención de una carne más saludable e inocua. En un tiempo de 15 días después de abierta la planta, bajo la nueva propuesta de funcionamiento, se habían sacrificado  154  animales,  bajo  una  estricta normativa de seguridad ambiental, superando a la  planta de  Sogamoso,  la  cual presentaba  un promedio de sacrificio de 180 animales por mes.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/324
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10466
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/324
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10466
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/324/328
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 6 No. 2 (2008); 49-54
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 6 Núm. 2 (2008); 49-54
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633878396960768