Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria

La capacidad antioxidante de los extractos de cinco cultivares de mango (Corazón, Paloma, Magdalena River, Canela y Jobo) fue estudiada mediante la determinación del contenido de β-caroteno, fenoles, ácido ascórbico y la capacidad captadora de radicales libres, 2,2-difenil-1-picrylhydrazyl (DPPH). A...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6990
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16634
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2232
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16634
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_0facc28e6b02b42fcccc6e91976fa424
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16634
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-01-242024-07-08T14:42:04Z2024-07-08T14:42:04Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/223210.17584/rcch.2013v7i2.2232https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16634La capacidad antioxidante de los extractos de cinco cultivares de mango (Corazón, Paloma, Magdalena River, Canela y Jobo) fue estudiada mediante la determinación del contenido de β-caroteno, fenoles, ácido ascórbico y la capacidad captadora de radicales libres, 2,2-difenil-1-picrylhydrazyl (DPPH). Además, se evaluó la capacidad antioxidante de los cultivares en una matriz lipídica, en comparación con un antioxidante comercial butilhidroxianisol (BHA). El IC-50 de la capacidad captadora de radicales libres para variedad Jobo fue de 0,776 el mejor resultado aplicando modelo de regresión simple (R2=99,58), esta variedad presentó mayor actividad antioxidante con concentración de extracto 70,35 mg mL-1, resultado verificado con un contenido de fenol de 208.804 mg L-1 de ácido gálico. Además, ‘Jobo’ presentó la mayor concentración de ácido ascórbico con 9.730,07 mg kg-1, mientras que la variedad Magdalena River mostró el más alto porcentaje de inhibición de decoloración de β-caroteno (46,53%). Con ‘Jobo’ se obtuvo el mejor comportamiento en la matriz alimentaria usando 1.000 mg kg-1 de extracto logrando el mismo efecto del BHA por encima de la concentración permitida (175 mg kg-1).application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2232/2190https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf491http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No. 2 (2013); 161-172Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 Núm. 2 (2013); 161-172Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No 2 (2013); 161-172Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 7 N. 2 (2013); 161-172Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 7 n. 2 (2013); 161-1722422-37192011-2173Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentariainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6990http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a574http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arrázola P., GuillermoRojano, Benjamín AlbertoDíaz, Annelayke001/16634oai:repositorio.uptc.edu.co:001/166342025-07-18 11:49:26.373https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria
title Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria
spellingShingle Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria
title_short Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria
title_full Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria
title_fullStr Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria
title_full_unstemmed Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria
title_sort Capacidad antioxidante de cinco cultivares de mango (Mangifera indica L.) y evaluación de su comportamiento en una matriz alimentaria
description La capacidad antioxidante de los extractos de cinco cultivares de mango (Corazón, Paloma, Magdalena River, Canela y Jobo) fue estudiada mediante la determinación del contenido de β-caroteno, fenoles, ácido ascórbico y la capacidad captadora de radicales libres, 2,2-difenil-1-picrylhydrazyl (DPPH). Además, se evaluó la capacidad antioxidante de los cultivares en una matriz lipídica, en comparación con un antioxidante comercial butilhidroxianisol (BHA). El IC-50 de la capacidad captadora de radicales libres para variedad Jobo fue de 0,776 el mejor resultado aplicando modelo de regresión simple (R2=99,58), esta variedad presentó mayor actividad antioxidante con concentración de extracto 70,35 mg mL-1, resultado verificado con un contenido de fenol de 208.804 mg L-1 de ácido gálico. Además, ‘Jobo’ presentó la mayor concentración de ácido ascórbico con 9.730,07 mg kg-1, mientras que la variedad Magdalena River mostró el más alto porcentaje de inhibición de decoloración de β-caroteno (46,53%). Con ‘Jobo’ se obtuvo el mejor comportamiento en la matriz alimentaria usando 1.000 mg kg-1 de extracto logrando el mismo efecto del BHA por encima de la concentración permitida (175 mg kg-1).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:42:04Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6990
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a574
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6990
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2232
10.17584/rcch.2013v7i2.2232
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16634
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2232
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16634
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2013v7i2.2232
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2232/2190
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf491
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf491
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No. 2 (2013); 161-172
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 Núm. 2 (2013); 161-172
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 7 No 2 (2013); 161-172
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 7 N. 2 (2013); 161-172
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 7 n. 2 (2013); 161-172
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633867615502336